Mary Viñas es una mujer que estudió psicología y comunicación; y en su transitar descubrió el coaching que le permitió unir esas dos disciplinas para acompañar a sus pacientes. Empezó acompañando diferentes procesos hasta que se dio cuenta que la mayor preocupación de sus clientas mujeres era su cuerpo, independientemente de lo que quisieran mejorar o de sus preocupaciones, al final todo se centraba en el cuerpo; entonces decidió ponerle foco a este tema y se especializó en psicología de la alimentación 🍽
Actualmente acompaña a mujeres para que silencien el ruido mental sobre qué comer, qué no comer, cuánto comer, cuántas dietas hacer, cuántas restricciones con la comida tener... para que finalmente dejen de pelearse con su cuerpo y se centren en lo que es realmente importante de su vida, que es vivirla y que la comida ocupe su lugar. Con sus procesos de acompañamiento Mary tiene como objetivo que las mujeres puedan brillar dedicándose a lo que realmente quieren y les hace felices, sin centrarse en el tamaño de su cuerpo 💃
Evidentemente hablamos muchísimo sobre el cuerpo y la importancia de poner el foco en lo que es bienestar para nosotros mismos, no para el estándar social y establecido, si no para nosotros; es decir, poner el foco en las actividades que realizamos en nuestro día a día y como nuestro cuerpo nos acompaña a hacerlas, porque nuestro cuerpo es nuestro instrumento y su cuidado nos va a permitir realizar todas esas cosas que nos generan bienestar sin sentir culpa, ya que dentro de la salud debemos tener en cuenta la salud mental 🧠❤
Mary nos recomienda el libro 📖 El mito de la belleza porque en él hablan acerca de cómo una mujer insatisfecha y llena de inseguridades consume mucho más que una mujer que sea completamente feliz y se sienta satisfecha con su vida y por supuesto con ese instrumento con el que vive que es su cuerpo.
🔊💡👂 Así mismo Mery destaca la importancia de hacer un cambio en nuestro vocabulario como adultos significativos cuando nos referimos a la comida, hablar de una forma más amable indicándoles a los peques que esos alimentos que están comiendo son nutritivos y útiles para el cuerpo y que por ejemplo las chuches en realidad no le aportan nada al funcionamiento del cuerpo; parece algo rebuscado pero es mucho mejor que amenazar o premiar con chuches las conductas; este cambio de vocabulario SH evidentemente deben tenerlo en cuenta los adultos significativos que trabajan en comedores escolares para que los peques tengan una relación saludable con la comida 🥰🍽
Al final de la conversación Mary nos regala unas gafas, es decir, nos regala las gafas con las que ella ve a cada persona que se encuentra, unas gafas que solo ven la valía y belleza de cada persona sin filtros distorsionados; unas gafas para vernos con toda nuestra potencialidad y con mucho amor 😎🧐🤓😍🤩
Estoy convencida de que esta conversación te va a acompañar mi querido adulto significativo porque tienes en tu ser y estar todo lo bonito para acompañar a las infancias, sigue sembrando cosas bonitas más allá del aula porque juntos las vamos a ver florecer en esos en esas infancias que serán adultos conscientes y significativos, gracias por acompañarme 🌱 💖👣
Nos escuchamos el próximo miércoles 😉🎧🎙