Épisodes

  • Sin muros en las aulas: el currículum integrado
    Feb 22 2025

    Segunda lectura del CTE Quinta sesión ordinaria 2025 Sin muros en las aulas: el currículum integrado

    Voir plus Voir moins
    37 min
  • RESUMEN Primera lectura del CTE Quinta sesión ordinaria de Consejo Técnico Escolar enero 2025
    Feb 21 2025

    RESUMEN Primera lectura del CTE Quinta sesión ordinaria de Consejo Técnico Escolar enero 2025

    Voir plus Voir moins
    12 min
  • Quinta sesión de CTE para Directivos y Supervisores Febrero 2025
    Feb 21 2025

    Quinta sesión de CTE para Directivos y Supervisores Febrero 2025

    Voir plus Voir moins
    24 min
  • Codiseño de los programas de estudio y Marco curricular apartado 1. La Nueva Escuela Mexicana
    Feb 21 2025

    Introducción apartado 3. Codiseño de los programas de estudio (pp. 11 - 12) y en la Parte 1. Marco curricular apartado 1. La Nueva Escuela Mexicana (pp. 15 - 34), del Plan de Estudio 2022, pueden consultar las premisas centrales del Codiseño y la Integración curricular.


    Voir plus Voir moins
    1 h et 1 min
  • ⁣¿Cómo aplicar el Condicionamiento Operante en el Aula?
    Feb 20 2025

    ¿Te interesa conocer estrategias para mejorar la motivación y el comportamiento en clase? En este episodio, exploramos los principios del Conductismo Operante y cómo pueden adaptarse al entorno educativo. Profundizamos en el uso de refuerzos y consecuencias para reforzar conductas positivas y orientar las conductas menos deseadas, todo esto de manera ética y reflexiva. Además, revisamos los puntos más debatidos de esta corriente psicológica y cómo integrarlos, respetando la individualidad de cada estudiante. ¡Acompáñanos para descubrir tips prácticos y casos de estudio que te ayudarán a enriquecer tus prácticas docentes!”

    Voir plus Voir moins
    15 min
  • Diálogo docente y mejora de la enseñanza. Aprendizajes desde la pandemia de Epifanio Espinosa Tavera
    Feb 19 2025

    Tomando como base de reflexión las experiencias dedos maestras de una escuela preescolar rural, el autor nos invita a valorar la importancia de promover e intensificarla circulación y producción de saberes que los docentesrealizan, y a dirigir a tal meta los esfuerzos concentradosen los Consejos Técnicos Escolares.

    https://www.mejoredu.gob.mx/images/publicaciones/boletin-2/Boletin-02_2ed_movimiento.pdf


    Voir plus Voir moins
    12 min
  • El poder del aprendizaje consciente (Capítulo 1)
    Feb 15 2025

    En este episodio deDocencia en Audio exploramos elcapítulo 1 deEl poder del aprendizaje consciente de Ellen Langer, una obra que desafía las nociones tradicionales del aprendizaje automático y mecánico. A través de ejemplos cotidianos, Langer nos muestra cómo la repetición excesiva y la automatización de habilidades pueden limitar nuestra creatividad y adaptabilidad. Desde la enseñanza en el aula hasta la práctica de deportes, el capítulo nos invita a reflexionar sobre la importancia de un aprendizaje consciente, flexible y contextual.

    Descubriremos:

    • Los riesgos de automatizar habilidades sin considerar el contexto.
    • Por qué cuestionar los "conocimientos básicos" puede transformar nuestra manera de enseñar y aprender.
    • Cómo elaprendizaje lateral y laconciencia plena pueden ayudarnos a desarrollar habilidades de manera más creativa y significativa.


    Acompáñanos en este análisis profundo y práctico que te inspirará a replantear tus estrategias educativas y fomentar una enseñanza verdaderamente transformadora.

    Voir plus Voir moins
    13 min
  • Resumen: Fascículo 4. Los ejes articuladores: pensar desde nuestra diversidad │estudio para procesos
    Feb 12 2025

    Resumen: Fascículo 4. Los ejes articuladores: pensar desde nuestra diversidad │estudio para procesos

    Voir plus Voir moins
    7 min