Épisodes

  • T01 - E112 La actitud de María y el diálogo con los no cristianos 1
    Jan 30 2025

    El sí de la Virgen María y su entrega sin límites nos presenta el modelo de la actitud cristiana. Este podcast profundiza en esta realidad a través de la lectura y la meditación del libro Ancilla Domini, de la mística suiza Adrienne von Speyr.

    ––––––––––

    A: Muy buenas, hoy vamos a centrarnos nuevamente sobre cómo la actitud de María puede ayudarnos al diálogo con los no cristianos, pero si recuerdo bien, ya habíamos empezado el primer tema la semana pasada, ¿no es verdad?

    B: Sí, efectivamente, lo habíamos empezado y los temas que habíamos tratado, si recuerdo bien, eran tres: el misterio de María y el silencio que la envuelve; después habíamos visto cómo [María] calla sobre sí misma para proteger el misterio del Hijo; y finalmente habíamos concluido nuestro encuentro la semana pasada con las palabras del profeta Isaías "Porque no son mis pensamientos vuestros pensamientos".

    A: Sí, nos habíamos parado allí mismo hablando del rol fundamental de la fe de la cual fluyen los efectos concretos y visibles en el mundo.

    B: Sí, también me parece que esto era el último punto antes del fin del podcast. De hecho, creo que mi última pregunta era: ¿Y por qué no podríamos primero anunciar la fe y después esperar que la fe cambie la sociedad?

    A: La pregunta es muy buena, y necesita un desarrollo adecuado, por esto la semana pasada hicimos bien terminar con las palabras del profeta Isaías. La pregunta es buena porque nos da la posibilidad de interrogarnos sobre la sociedad en la cual nos encontramos hoy. Esa sociedad es muy diferente de la que encontraron los discípulos al hacer el primer anuncio de la fe. En aquel tiempo se trataba por un lado de los judíos que conocían al Dios del Antiguo Testamento y desde ahí, desde las profecías, podían llegar a aceptar a Jesús como Mesías, por otro lado había el mundo pagano, que conocía a Dios a tientas.

    ––––––––––

    Selección de textos y comentario por la Comunidad San Juan; presentan Salvador Morillas y Lourdes Muñoz.

    El libro de donde son extraídas las meditaciones se puede descargar en formato digital o pedir en papel en la página web balthasarspeyr.org/publicaciones

    Para saber más: balthasarspeyr.org

    Voir plus Voir moins
    10 min
  • T01 - E111 El misterio de María y el silencio que la envuelve
    Jan 23 2025

    El sí de la Virgen María y su entrega sin límites nos presenta el modelo de la actitud cristiana. Este podcast profundiza en esta realidad a través de la lectura y la meditación del libro Ancilla Domini, de la mística suiza Adrienne von Speyr.

    ––––––––––

    El misterio de María y el silencio que la envuelve

    A: Hoy vamos a centrarnos sobre el misterio de María y el silencio que la envuelve, pero ya habíamos empezado este tema la semana pasada, ¿no es verdad?

    B: Sí, efectivamente, lo habíamos empezado y los temas que habíamos tratado eran tres: en María, todo lo corporal está envuelto en lo espiritual; después habíamos visto cómo vivir en la fe para María significa vivir en el silencio; y finalmente habíamos concluido nuestro encuentro la semana pasada con el título "El amar misterioso de Dios".

    A: Sí, así es, y hoy podríamos centrarnos sobre el último punto y desarrollarlo un poco más, ¿qué te parece? […]

    [María] calla sobre sí misma para proteger el misterio del Hijo

    "Pero el silencio que la circunda depende de su propio silencio. Ella no se convierte en materia de conversación de la gente, pues [María] calla sobre sí misma para proteger el misterio del Hijo".

    ¿Muy bonito, verdad?

    B: Sí, ahora entiendo un poco más. Es como si el silencio de María no fuera el último objetivo de María: ella no calla simplemente para ser discreta o para sentirse especial respecto de los otros, como podría pasar en algunos casos cuando hay cosas que, por lo contrario, uno tiene que decir. No, no es así, ella calla porque con su silencio sobre sí misma está protegiendo el misterio del Hijo.

    A: Sí, así es, y es más, el silencio de María protege un misterio que ahora no puede manifestarse, un misterio que necesita de una maduración lenta, una maduración que necesitará de 33 años, un tiempo que será interrumpido solamente de forma excepcional a los 12 años, cuando el niño se encuentra en el templo, y tendrá la tarea de preguntar a los escribas y doctores de la ley y de responder a estas mismas preguntas, por encargo del Padre. […]

    ––––––––––

    Selección de textos y comentario por la Comunidad San Juan; presentan Salvador Morillas y Lourdes Muñoz.

    El libro de donde son extraídas las meditaciones se puede descargar en formato digital o pedir en papel en la página web balthasarspeyr.org/publicaciones

    Para saber más: balthasarspeyr.org

    Voir plus Voir moins
    10 min
  • T01 - E110 El amar misterioso de Dios
    Jan 16 2025

    El sí de la Virgen María y su entrega sin límites nos presenta el modelo de la actitud cristiana. Este podcast profundiza en esta realidad a través de la lectura y la meditación del libro Ancilla Domini, de la mística suiza Adrienne von Speyr.

    ––––––––––

    En María, todo lo corporal está envuelto en lo espiritual

    Esta donación a Dios es tan grande que en María la entera esfera corporal ⁠–⁠la cual, considerada aisladamente, podría ser molesta, perturbadora, penosa; pero que ha recibido estos acentos tan marcados solo a causa del pecado original⁠–⁠ vuelve a estar completamente envuelta en la simplicidad y naturalidad de la donación de fe, hasta el extremo de quedar completamente cubierta bajo la sombra de lo espiritual. Esto es así porque ella es la inocencia simple y candorosa que nada tiene que ocultar ni retirar, pues todo lo corporal ha estado desde siempre bajo el manto de la donación espiritual.

    Fin de la cita.

    Como hemos visto la semana pasada, la entrega abandonada de María es tan grande, que todo lo corporal queda envuelto por la donación espiritual, es más: siempre lo ha estado. […]

    Vivir en la fe, para María, significa vivir en el silencio

    Vivir en la fe significa vivir en el silencio. La existencia de la Madre transcurre en el ocultamiento de un gran silencio. Un silencio que la circunda. La gente no sabe de su verdadera vida, de los misterios de su virginidad..

    Fin de la cita.

    Acabamos de oír que «vivir en la fe significa vivir en el silencio». Esa afirmación debería hacernos un poco parar y reflexionar sobre el ajetreo que constituyen nuestras vidas. […]

    El amar misterioso de Dios

    ¿Qué puede significar esta vida de misterio para nosotros?

    María puede ayudarnos a entender que en la vida cristiana no es siempre necesario hacer apostolado activo, ya sea con palabras o con actos. Significa que a veces hay que tener el coraje de amar, el coraje de amar silenciosamente, en el sufrimiento, como a veces sucede a muchas madres que rezan para que sus hijos vuelvan a la fe. Eso significa que a veces hay que pedir este coraje para amar, de amar más allá de uno mismo, amar con toda su persona, con todas sus fuerzas, pero de un amor donado, entregado, un amor que no es simplemente humano y que tiene sus pequeñas limitaciones, pero que es un amor a la medida de Dios. […]

    ––––––––––

    Selección de textos y comentario por la Comunidad San Juan; presentan Salvador Morillas y Lourdes Muñoz.

    El libro de donde son extraídas las meditaciones se puede descargar en formato digital o pedir en papel en la página web balthasarspeyr.org/publicaciones

    Para saber más: balthasarspeyr.org

    Voir plus Voir moins
    10 min
  • T01 - E109 Todo lo corporal envuelto por lo sobrenatural en María
    Jan 9 2025

    El sí de la Virgen María y su entrega sin límites nos presenta el modelo de la actitud cristiana. Este podcast profundiza en esta realidad a través de la lectura y la meditación del libro Ancilla Domini, de la mística suiza Adrienne von Speyr.

    ––––––––––

    María, frente a la exigencia, no se mira a sí misma

    [María] no tiene necesidad de comprobar, temerosa y vacilante, si está madura para la exigencia, lo cual solo terminaría necesariamente en un desánimo absoluto;

    Fin de la cita.

    La semana pasada, como acabamos de oír, el último capítulo de nuestra reflexión fue que, por la fe, la angustia se transforma en confianza.

    Por el hecho de creer, todo lo que podría ser preocupación humana, normal y justificada, se transforma en confianza.

    Hoy se nos dice algo más, se nos dice que un preguntarse sin Dios de si estamos maduros para la exigencia que se nos pide «necesariamente» terminaría en un desánimo absoluto. […]

    La confianza que viene de la plenitud de Dios

    Más bien, en la confianza que le es regalada desde la plenitud de Dios, [María] puede decir sí precisamente a esa plenitud.

    Fin de la cita.

    Entonces, María se encuentra frente a una exigencia. Frente a ella, no está solo con sus facultades racionales, sino con una confianza que viene desde la plenitud de Dios. Y desde esta plenitud ella puede decir sí precisamente a esa plenitud. […]

    Todo lo corporal envuelto por lo sobrenatural

    Y como la angustia natural es eclipsada por la confianza sobrenatural, así también el natural pudor corporal de virgen es asumido y superado por la donación sobrenatural. Aquí también sería de esperar un retroceso de espanto cuando le es exigido que se abra y se done con cuerpo y alma a un misterio impenetrable que, con todo, quiere penetrar en su interior. Pero, por la fe, el retroceso propio del pudor natural se supera en una virginidad pura que se abre y se dona sin temor aun a lo corporalmente incomprensible, con tal de que venga solo de Dios. Esta donación a Dios es tan grande que en María la entera esfera corporal ⁠–⁠la cual, considerada aisladamente, podría ser molesta, perturbadora, penosa; pero que ha recibido estos acentos tan marcados solo a causa del pecado original⁠–⁠ vuelve a estar completamente envuelta en la simplicidad y naturalidad de la donación de fe, hasta el extremo de quedar completamente cubierta bajo la sombra de lo espiritual. Esto es así porque ella es la inocencia simple y candorosa que nada tiene que ocultar ni retirar, pues todo lo corporal ha estado desde siempre bajo el manto de la donación espiritual.

    Fin de la cita.

    En esta larga cita que acabamos de oír, se establece un paralelo entre dos reacciones posibles del hombre frente al requerimiento de Dios. […]

    ––––––––––

    Selección de textos y comentario por la Comunidad San Juan; presentan Salvador Morillas y Lourdes Muñoz.

    El libro de donde son extraídas las meditaciones se puede descargar en formato digital o pedir en papel en la página web balthasarspeyr.org/publicaciones

    Para saber más: balthasarspeyr.org

    Voir plus Voir moins
    10 min
  • T01 - E108 La razón subordinada a la fe en María
    Jan 2 2025

    La razón subordinada a la fe en María

    Todo está subordinado en ella a esa fe, también su razón. El órgano con el que concibe y porta en sí los misterios divinos no es la sola razón natural, sino su espíritu creyente. Por eso nosotros no podemos acercarnos a ella y a sus misterios con la pura razón. Todos los misterios marianos tienen la cualidad de superar la mera razón y, a la vez, de poder ser claramente comprendidos por el espíritu creyente. […]

    Fin de la cita.

    El centro de nuestra meditación era la fe de María, una fe que no se limitaba a ser solamente teórica, sino que se encarnaba en el Hijo mismo, coincidía con Él.

    El salto de la fe

    Esto nos puede ayudar a entender cómo relacionarnos con nuestro entorno no creyente cuando queremos compartir la fe. No es suficiente explicar con toda buena voluntad la inconmensurabilidad de Dios, su inalcanzable misericordia, su unicidad.

    Todo esto puede ser útil, pero también puede ser contraproducente. Sí, esto puede pasar, porque por ejemplo podemos tener la impresión de que, con haber descrito las cualidades de Dios, su belleza, su bondad –pero digámonos la verdad, a menudo es su verdad la que subrayamos una y otra vez– la persona sencillamente va a dar el paso a la fe. […]

    Por la fe, la angustia se transforma en confianza

    La donación ilimitada que el ángel exige de una virgen es algo tan enorme, tan absolutamente superador, que por su propia naturaleza ella solo podría responder llena de angustia y temor. Pero, por la fe, esa angustia se transforma en confianza.

    Fin de la cita.

    Acabamos de oír que el ángel exige de una virgen algo ilimitado, algo inalcanzable por el ser humano, algo inabarcable. La respuesta de María, como criatura, puede ser la angustia y el temor. Ella es una criatura, sin pecado, es verdad, pero criatura. Y como tal debe concebir y dar a luz al Hijo del Altísimo: se requiere esto de ella, un ser humano sencillo. Se entiende que su reacción podría ser la de angustia y temor. […]

    Voir plus Voir moins
    10 min
  • T01 - E107 La disponibilidad total de María
    Dec 26 2024

    La disponibilidad total de María

    Aquello por lo que concibe y aquello que concibe es igualmente la fe. Ella no podría estar corporalmente a disposición de Dios para concebir al Hijo sin estar disponible en la fe con todo su espíritu.

    Fin de la cita.

    Adrienne vuelve, una vez más, a hablarnos de unidad en María. Dios ha concebido el hombre como una unidad, por esto la entrega física humana no puede ser separada de un compromiso espiritual para toda la vida. […]

    La disponibilidad del cuerpo sigue la del espíritu

    Si nos fijamos bien, en la cita que acabamos de oír, se expresa una imposibilidad: la cita dice que María «no podría estar corporalmente a disposición de Dios para concebir al hijo sin estar disponible en la fe con todo su espíritu». Aquí vemos, por tanto, que la disponibilidad en la fe precede, es más, es una condición de la disponibilidad del cuerpo. […]

    La fe: presencia del Hijo

    Ella es una unidad, cuerpo y alma, y lo que en ella genera esta unidad es la fe, la cual inmediatamente es también la presencia del Hijo en ella.

    Fin de la cita.

    La semana pasada habíamos visto que en el caso de María esta disponibilidad al cumplimiento de su fe por parte de Dios se ha hecho realidad en la encarnación del Hijo de Dios […]

    Voir plus Voir moins
    10 min
  • T01 - E106 Una fe que concibe la fe
    Dec 19 2024

    El Hijo cumple la fe de María

    Dios le regala Su Hijo de una sola manera: cumpliendo al mismo tiempo su fe.

    Fin de la cita.

    La semana pasada habíamos acabado diciendo que María, recibiendo al Hijo, también recibe una expansión neotestamentaria de su fe. Y gracias a ello, se transforma en la «portadora de la fe cristiana por excelencia». […]

    Cómo un hijo cumple la fe de sus padres

    Algo parecido pasa cuando una mujer da a luz un hijo.

    Este hijo podría ser considerado solamente como un ser separado de ella que crece en su vientre, pero si miramos las cosas de forma más profunda y más verdadera, eso no es así: […]

    Una fe que concibe la fe

    Su donación, su concepción, su llevar al Hijo en su seno es esencialmente fe: una fe que concibe la fe.

    Fin de la cita.

    Todo lo que hemos contemplado hasta ahora nos lleva a esta nueva consideración de Adrienne según la cual tanto la donación de María como su concepción y su llevar al Hijo en su seno son todos fe. […]

    Voir plus Voir moins
    10 min
  • T01 - E105 El cumplimiento de la fe de María: el Mesías
    Dec 12 2024

    El cumplimiento de la fe de María: el Mesías

    Hasta entonces [María] ha esperado, igual que una catecúmena, que Dios cumpla definitivamente su fe. Ella creía en Dios igual que las mujeres piadosas de su pueblo y junto con ellas esperaba la venida del Mesías prometido. Pero no sospechaba que ese Mesías le fuera dado a ella como el cumplimiento perfecto de su fe.

    Fin de la cita.

    María espera. María, con todo su pueblo. La fe de Israel es una espera que empieza después de la caída del paraíso terrenal, después de la ruptura con Dios –porque Dios se apiada y promete a testigos y profetas elegidos–, y sigue hasta los tiempos en los que María vive, en los tiempos en los que José vive. […]

    El cumplimiento desbordante de la perfección de María

    Su fe que espera ya es perfecta, pero, recibiendo al Hijo como un sacramento, esa perfección primera que está a la espera pasa a un cumplimiento desbordante que hace saltar todo lo precedente. Y por esta expansión neotestamentaria de su fe ella se transforma en la portadora de la fe cristiana por excelencia.

    Fin de la cita.

    La fe que espera de María es ya perfecta, nos dice el texto. Sin embargo, Dios, perfección misma, es el origen de toda perfección. Así que el cumplimiento que Él había prometido en los profetas ahora es algo más de lo que María, como de lo que Israel, podía esperar. Es, como dice el texto, efectivamente un cumplimiento desbordante, y desbordante hasta tal punto que hace estallar, que hace saltar todo lo precedente.

    El poder transformador de los sacramentos

    Este cumplimiento desbordante de lo que hemos hablado no es solamente un punto de llegada; no, más bien se trata de un punto de partida: este cumplimiento, esta expansión, pues, conlleva una transformación.

    Y esto nos hace pensar en la realidad de los sacramentos. Los sacramentos son un signo eficaz de algo más grande, algo que tiene que ver con la gracia de Dios, y María recibe al Hijo precisamente como un sacramento: el don de Dios perfecto insertado en nuestras vidas para transformarlas, para hacer de ellas lo que Dios verdaderamente quiere. […]

    Voir plus Voir moins
    10 min