En México, la distribución de nuevos libros de texto gratuitos para la educación primaria y secundaria está generando polémica. Forman parte del modelo educativo "La Nueva Escuela Mexicana" impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, con el objetivo de ser usados en el ciclo escolar 2023-2024.
Las críticas han crecido debido a la falta de consulta amplia exigida por la Ley General de Educación. Aunque López Obrador defiende su creación en colaboración con expertos, la oposición sostiene que se excluyó a voces relevantes.
La Unión Nacional de Padres de Familia logró detener temporalmente la distribución alegando falta de consulta. Mientras el presidente afirma que no hay impedimentos legales para su entrega, la oposición pide a los padres eliminar partes consideradas inapropiadas.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha intentado explicar su contenido, pero las críticas persisten. En medio de la polarización, la controversia plantea un desafío a las autoridades educativas en la implementación de los libros de texto antes del inicio del ciclo escolar.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.