Épisodes

  • Mitos de la Creación en Colombia
    Feb 14 2025
    Regresamos a nuestros relatos de Mitos y leyendas. Hoy nos adentraremos en un capítulo con mucho poder: los mitos de creación de las culturas indígenas colombianas. Estos relatos, transmitidos en la oralidad, no solo nos cuentan cómo surgieron el cielo, la tierra y los seres humanos, sino también nos revelan las profundas cosmovisiones y el vínculo sagrado que los pueblos indígenas traducen en palabra y territorio. Desde la Sierra Nevada de Santa Marta, hogar de los Kogui y los Arhuacos, hasta la Amazonía, donde los Ticuna y los Huitoto conservan sus historias milenarias, recorreremos los senderos de la mitología indígena para descubrir cómo se explica el origen del mundo. Notas del episodio: Algunos de los mitos presentes en este capítulo hacen parte del libro “Mitos de Creación” de la colección “Libro al viento”Bachué y el origen de los seres humanosMito de la Creación KogiLos pueblos indígenas de Colombia ¡Síguenos en nuestras Redes Sociales! Facebook: / dianauribe.fm Instagram: / dianauribef. . Twitter: https://twitter.com/dianauribe.fm?lan... Pagina web: https://www.dianauribe.fm TikTok: https://www.tiktok.com/@dianauribe.fm... LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/diana-uri...
    Voir plus Voir moins
    46 min
  • Especial: Historia de los Gatos
    Feb 7 2025
    Esta es una de las historias que quería contar hace mucho tiempo y que me causa mucha alegría traerles: la historia de los gatos. En este capítulo, les relatamos el viaje que han tenido los felinos más poderosos y consentidos de nuestros hogares desde sus antepasados remotos hasta nuestros días. Hablaremos de su encuentro con los seres humanos en la media luna fértil, su "domesticación", la devoción que les prodigaron los egipcios, la forma en que navegaron por el Mediterráneo y el mundo, su presencia en la carroza de Freya, sus aventuras y desventuras en tiempos medievales, el origen del gato de la buena fortuna, y también el amor que les han profesado escritores, músicos y artistas. Además, les contaremos cómo ellos por sus propios méritos se han convertido en una referencia central de la cultura y la historia humana. Notas del episodio Este episodio fue traído a ustedes gracias a Pixie Un libro súper recomendado (en inglés) y que estuvo muy presente en la construcción de nuestro relato es “The Cat: A Natural and Cultural History” de Sarah BrownEl antepasado común de perro y gatosLa devoción de los antiguos egipcios por los gatosLos gatos y su relación con el marUno de los primeros intentos por hacer una historia de los gatos y que se puede conseguir en español: “Los gatos, una historia cultural” de Jules ChampfleuryHistorias de escritores y gatos ¡Síguenos en nuestras Redes Sociales! Facebook: / dianauribe.fm Instagram: / dianauribef. . Twitter: https://twitter.com/dianauribe.fm?lan... Pagina web: https://www.dianauribe.fm TikTok: https://www.tiktok.com/@dianauribe.fm... LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/diana-uri...
    Voir plus Voir moins
    1 h et 1 min
  • Un homenaje a los campesinos
    Jan 31 2025
    Este es un capítulo muy especial, hecho con todo el corazón. Hablaremos de los campesinos de Colombia, guardianes de la tierra, constructores y alma de nuestra nación, portadores de poderosos saberes y de una resistencia incansable. A propósito del reconocimiento en 2023 del campesinado como “sujeto de especial protección constitucional” realizaremos un recorrido por la inmensa diversidad que caracteriza la vida campesina en nuestro país: su esfuerzo, su música, sus tradiciones y sus luchas han forjado la historia de una nación que se levanta cada día gracias a su trabajo. Este es un homenaje a los campesinos y campesinas de Colombia. Notas del episodio: Este episodio fue traído a ustedes gracias al Ministerio de las culturas, las artes y los saberes y con el apoyo del centro de estudios Dejusticia Sobre la Colombia campesina ya hablamos un poco en nuestro capítulo sobre “Radio Sutatenza”El mundo campesino en ColombiaLas historia del campesinado colombiano y la guerraDeclaración del campesinado cómo “sujeto de especial protección constitucional” *Agradecemos a Leonardo Salcedo y Carlos Quesada quienes hicieron posible este capítulo ¡Síguenos en nuestras Redes Sociales! Facebook: / dianauribe.fm Instagram:https://www.instagram.com/dianauribe.... Twitter: https://twitter.com/dianauribe.fm?lan... Pagina web: https://www.dianauribe.fm TikTok: https://www.tiktok.com/@dianauribe.fm... LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/diana-uri...
    Voir plus Voir moins
    58 min
  • Viaje Hungría y Serbia 2024
    Jan 24 2025
    ¡Bienvenidos al primer episodio del año 2025! En esta ocasión, nos embarcamos en un fascinante viaje por Hungría y Serbia, dos países llenos de historia, cultura y belleza. Por invitación de la Embajada de Colombia, en septiembre de 2024 tuvimos la oportunidad de recorrer estos territorios, explorando desde la majestuosidad de Budapest hasta la riqueza cultural de Belgrado. Acompáñennos mientras descubrimos las maravillas ocultas de estos destinos, sus tradiciones, su gente y las historias que los entrelazan. Prepárense para una travesía llena de sorpresas y aprendizajes en este emocionante inicio de temporada. ¡Vamos a viajar juntos! Notas del episodio: -Ya recorrimos un poco de Hungría en este capítulo que publicamos en el año 2020: Viaje a Polonia y Hungría — DianaUribe.fmSerbia hace parte también de nuestra Historia Viajera por los Balcanes Historia de los balcanes — DianaUribe.fmLa impresionante “House of Music” en BudapestConmemoración en Budapest de los 100 años de la publicación de “La Vorágine” ¡Síguenos en nuestras Redes Sociales! Facebook: / dianauribe.fm Instagram: / dianauribef. . Twitter: https://twitter.com/dianauribe.fm?lan... Pagina web: https://www.dianauribe.fm TikTok: https://www.tiktok.com/@dianauribe.fm... LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/diana-uri...
    Voir plus Voir moins
    1 h
  • Los sabores de la Navidad
    Dec 20 2024
    En nuestro tradicional episodio de navidad, nos embarcamos en un delicioso viaje gastronómico para descubrir los platos que adornan las mesas navideñas en Colombia, en América Latina y en diferentes rincones del mundo. La Navidad es una época de unión, celebración y, por supuesto, de disfrutar de exquisitos manjares que reflejan la riqueza cultural de cada región. Nuestros invitados para esta ocasión son los buñuelos, la natilla, el ajiaco, los tamales, dulces, amasijos, el lechón y otros protagonistas de las mesas navideñas. Aquí hablaremos de sus orígenes, de las tradiciones que hay detrás de los platos navideños y sobre todo del sentimiento especial que siempre nos traen los sabores de la navidad Y para cada persona que nos escucha en cualquiera rincón de Colombia y el mundo: ¡¡Buen provecho!! ¡¡Feliz Navidad y un poderoso 2025 lleno de mucha alegría!! Notas del episodio Este episodio fue traído a ustedes en parte gracias al Podcast ¿Por qué gastamos de NU COLOMBIASobre los Saturnales, el mejor testimonio nos lo dejó MacrobioLos buñuelos de España España de buñuelo en buñuelo | El Comidista | Gastronomía | EL PAÍSLa cultura de dulces del MediterráneoEl maíz y los tamales de NavidadLa natilla y el buñuelo en ColombiaLa historia que no conoce de la natilla y el buñueloPlatos navideños de Colombia ¡Síguenos en nuestras Redes Sociales! Facebook: / dianauribe.fm Instagram:https://www.instagram.com/dianauribe.... Twitter: https://twitter.com/dianauribe.fm?lan... Pagina web: https://www.dianauribe.fm TikTok: https://www.tiktok.com/@dianauribe.fm... LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/diana-uri...
    Voir plus Voir moins
    47 min
  • Los tiempos de Cien Años de Soledad
    Dec 13 2024

    Buenas, a propósito del lanzamiento de la serie «Cien Años de Soledad» en Netflix, vamos a dedicar este capítulo especial a explicar los distintos tiempos históricos y narrativos presentes en la novela de Gabriel García Márquez y en la adaptación que se estrenó el 11 de diciembre. Primero, queremos destacar la magnitud y el esfuerzo involucrados en la producción, posiblemente la más grande grabada en Colombia. Luego, explicaremos el hilo cronológico tanto de la novela de nuestro Nobel como de la narrativa de la serie.

    Notas del episodio:

    • Este episodio fue traído a ustedes gracias a Netflix

    *La música que ambienta este episodio es original de la serie «Cien años de soledad», ya disponible en Netflix.

    • Algunos detalles de «Cien años de Soledad» la serie se pueden leer aquí:
    • «Cien Años de Soledad” la novela que impactó la literatura universal
    • Nuestra nota sobre los tiempos del libro y la serie en El Espectador
    • El capítulo que hicimos sobre «Macondo» en nuestra serie de «Universos del arte
      latinoamericano» Gabriel García Márquez — DianaUribe.fm

    ¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!

    Facebook: / dianauribe.fm

    Instagram: https://www.instagram.com/dianauribe.fm

    Twitter: https://twitter.com/dianauribe.fm?lang=es

    Pagina web: https://www.dianauribe.fm

    TikTok: https://www.tiktok.com/@dianauribe.fm?is_from_webapp=1&sender_device=pc

    LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/diana-uribe-/?originalSubdomain=co

    Voir plus Voir moins
    56 min
  • El día internacional de los derechos humanos
    Dec 10 2024

    El día internacional de los derechos humanos y los sobrevivientes de las bombas
    atómicas
    El 10 de diciembre se conmemora el Día Internacional de los Derechos Humanos, una fecha que recuerda la proclamación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos por la ONU en 1948. En esta ocasión, queremos rendir homenaje tanto a esta efeméride como al Premio Nobel de la Paz 2024, otorgado a Nihon Hidankyo, una organización japonesa que representa a los sobrevivientes de los únicos bombardeos atómicos en la historia de la humanidad, ocurridos en Hiroshima y Nagasaki. Este reconocimiento subraya su labor en la promoción de un mundo libre de armas nucleares y en la preservación de la memoria histórica.

    Voir plus Voir moins
    13 min
  • ¿Desde cuándo migramos?
    Dec 7 2024
    En este capítulo vamos a hacer un especial sobre la historia de las migraciones en el mundo. Aquí explicaremos un poco sobre por qué migramos y desde cuándo lo hacemos. Les contaremos sobre algunas sociedades que se han construido sobre la migración y la integración de los migrantes. Hablaremos también de algunos personajes muy relevantes para la historia mundial que son migrantes. Finalmente trataremos sobre la relación mutua de migración que han mantenido Colombia y Venezuela. Notas del episodio: *Las opiniones expresadas en este producto no representan la visión del Banco Mundial, ni la de sus directivos. Este episodio fue traído a ustedes gracias al Banco Mundial Colombia Lo que nos cuenta el Banco Mundial sobre la migración ¿Desde cuándo migramos?Las grandes migraciones del siglo XIXBarranquilla, ciudad de InmigrantesLas migraciones entre Colombia y Venezuela ¡Síguenos en nuestras Redes Sociales! Facebook: / dianauribe.fm Instagram: / dianauribef. . Twitter: https://twitter.com/dianauribe.fm?lan... Pagina web: https://www.dianauribe.fm TikTok: https://www.tiktok.com/@dianauribe.fm... LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/diana-uri...
    Voir plus Voir moins
    57 min