Épisodes

  • Ofra Harnoy (cellista)
    Feb 4 2025

    Esta semana Dodekachordon recibe a una de las más interesantes violoncellistas de su generación y de las primeras difusoras de música barroca en, especial de Antonio Vivaldi: Ofra Harnoy.

    Ofra hizo su debut profesional como solista con una orquesta a los 10 años. Su debut como solista con orquesta y en recitales en el Carnegie Hall en 1982 le valió elogios del público y la crítica.

    Harnoy interpretó y grabó el estreno mundial del concierto para violonchelo de Jacques Offenbach en 1985 y el estreno norteamericano del concierto para violonchelo de Arthur Bliss en 1984. También realizó las grabaciones de estreno mundial de varios conciertos de Vivaldi. En 1987, se unió a la RCA Victor Red Seal y grabó varios álbumes que fueron éxitos de ventas.

    En 2019, Harnoy lanzó Back to Bach, en el sello clásico canadiense Analekta.

    En septiembre de 2023 lanzó su último álbum, "Elgar & Lalo cello concertos", para Sony Classical.

    Disfrutemos de la musicalidad y talento de la gran Ofra Harnoy.

    Voir plus Voir moins
    54 min
  • Hilos de historia y virtuosismo. Bruno Cocset (violoncello)
    Jan 24 2025

    Esta semana Dodekachordon recibe a uno de los más importantes ejecutantes del estilo históricamente informad: el violoncellista francés, Bruno Cocset.

    Su dedicación y constancia le valieron sre contratado a lo largo de los siguientes veinte años por todas las agrupaciones musicales de prestigio.

    Es además muy conocido por el "rescate" de compositores olvidados, como Jean-Baptiste Barrière o Evaristo Felice Dall'Abaco, dos ejemplos de un vasto corpus de grabaciones que incluyen versiones innovadoras de las Suites para violonchelo de Bach y los Conciertos y Sonatas para violonchelo de Vivaldi.

    Es asimismo un apasionado de la docencia, en 2011 fundó el Instituto de Música Antigua de Vannes (Bretaña), que incluye, en particular, una academia europea de música antigua, un taller de construcción de instrumentos y un centro de recursos dedicado a los repertorios desde el Renacimiento hasta el siglo XIX.

    Disfrutemos del sonido redondo histórico del gran Bruno Cocset

    Voir plus Voir moins
    55 min
  • Vientos, terracotas y arte. Pamela Thorby (flauta)
    Jan 13 2025

    Esta semana Dodekachordon recibe a uno de las más destacadas intérpretes del estilo históricamente informado: la flautista inglesa, Pamela Thorby.

    Siempre elegante en cualquier repertorio que elija, el gran atractivo de Pamela proviene de un amor innato por comunicarse a través de su interpretación, una presencia escénica natural y dinámica y un uso sofisticado e inteligente de sus habilidades virtuosas.

    Pamela Thorby es única entre los flautistas por la amplitud y variedad de su trabajo y es ampliamente considerada como la virtuosa de la flauta dulce más creativa y elegante del Reino Unido.

    Vamos a disfrutar del trabajo aéreo y artesanal de Pamela Thorby.

    Voir plus Voir moins
    58 min
  • Destreza y pasión. Siebe Henstra (clavecin)
    Jan 6 2025

    Esta semana Dodekachordon recibe a uno de los más importantes artistas del estilo históricamente informado, el clavecinista neerlandés: Siebe Henstra.

    Henstra ha producido o colaborado en numerosos discos, grabaciones de radio y televisión y producciones de ópera, bajo la dirección de directores como Gustav Leonhardt , Frans Brüggen y Jos van Veldhoven.

    Su labor docente es muy pródiga, también es invitado regularmente como miembro del jurado de diversos concursos. Henstra tiene una extensa colección de clavecines, pianos Anton Walter y clavicordios.

    Es clavecinista y organista en la Nederlandse Bachvereniging.

    Deleitémonos con el depurado estilo e interpretación del gran Siebe Henstra.

    Voir plus Voir moins
    57 min
  • Vientos maderosos primarios. Paul Dombrecht (oboe)
    Dec 27 2024

    Esta semana Dodekachordon se engalana con la presencia de uno de los pioneros en estudio del oboe desde del estilo históricamente informado: el artista belga, Paul Dombrecht.

    Desde pequeño se sintió atraído por el oboe dedicándose a su estudio lo que lo llevó a interesarse por los modelos antiguos y su práctica informada, convirtiéndose en poco tiempo en una autoridad en la ejecución de dichos instrumentos.

    En 1989 fundó la orquesta y coro barrocos "Il Fondamento", del que es director general y artístico. También es el fundador de los conjuntos de viento "Octophoros" y "Paul Dombrecht Consort".

    Paul fue profesor de oboe barroco y moderno en el departamento de habla holandesa del Koninklijk Conservatorium Brussel hasta 2013. A finales de 2015 anunció que quería concentrarse principalmente en dirigir su agrupación.

    Disfrutemos de la prestancia aérea del gran Paul Dombrecht.

    Voir plus Voir moins
    1 h
  • Maestría y actualidad: András Schiff (pianista)
    Dec 23 2024

    Esta semana Dodekachordon se engalana para homenajear a uno de los referentes vivos de la música de concierto actual y parte del movimiento del estilo históricamente informado en el piano, en su cumpleaños 71, el gran pianista húngaro: András Schiff.

    Se ha destacado como uno de los más importantes intérpretes de la música para tecla de Johann Sebastian Bach en piano con criterios historicistas, ofreciendo conferencias y conciertos didácticos con este material.

    Quedémonos con la enorme personalidad y sapiencia del gran András Schiff.

    Voir plus Voir moins
    57 min
  • Tradición y referencia. Robert Veyron-Lacroix (clavecinista)
    Dec 16 2024

    Esta semana Dodekachordon se engalana para homenajear a uno de los referentes de la música históricamente informada, en su 102 aniversario de Nacimiento: el clavecinista francés, Robert Veyron-Lacroix.

    Debutó en Radio France en 1949 y de inmediato inició una carrera como solista, tanto en música de cámara como con orquesta, lo que lo llevó a ser un artista habitual en numerosos festivales de Europa, además realizó giras por África, América y el Lejano Oriente.

    La seguridad técnica y la sensibilidad musical de Veyron-Lacroix contribuyeron a crear una fructífera colaboración en los años inmediatamente posteriores a la guerra con el flautista Jean-Pierre Rampal. Desde su primer recital público importante juntos (en la Salle Gaveau de París en 1949, en una época en la que los conciertos completos para flauta y piano no estaban de moda), actuaron juntos por todo el mundo durante más de treinta años y ganaron numerosos premios por sus grabaciones.

    Muy activo en la música de cámara, en 1952 fundó el Ensemble Barroco de París con Jean Pierre Rampal, Pierre Pierlot, Paul Hongne y Robert Gendre.

    Enseñó en la Schola Cantorum de París a partir de 1956, y en la Académie internationale d'été de Niza a partir de 1959 y fue profesor en su alma mater, el Conservatoire de 1967 a 1988. En 1955 publicó un libro titulado "Recherche de musique ancienne".

    Disfrutemos de la maestría y sapiencia artística de Robert Veyron-Lacroix.

    Voir plus Voir moins
    58 min
  • Vientos nuevos de canto. Edward Grint (bajo-barítono)
    Dec 9 2024

    Esta semana Dodekachordon tiene como invitado a uno de los jóvenes talentos del estilo históricamente informado: el bajo-barítono británico, Edward Grint.

    Nacido en Saint Albans, Hertfordshire, Inglaterra, mostró gusto musical desde temprano edad por lo cual su familia le facilitó el estudio de la misma.

    En 2014 fue finalista en el London Handel Festival. Un año después obtuvo el primer premio en el 24º Concours International de Chant Clermont Ferrand. Posteriormente obtuvo el segundo premio en la 3a Cesti Competition del Innsbrucker Festwochen der Alten Musik.

    Su poderosa voz y destacada presencia escénica lo han llevado a interpretar una gran cantidad de papeles. Grint es además muy solicitado como solista en oratorios y obras corales.

    Disfrutemos del poderío vocal de Edward Grint.

    Voir plus Voir moins
    1 h