Al parecer, los estadounidenses pasan menos tiempo con otras personas que en cualquier otro período en los últimos 50 años. Un reciente artículo de la revista The Atlantic nos dice que finales del siglo XX, la socialización entre las personas comenzó a disminuir lentamente. En los último 20 años, las interacciones sociales "cara a cara" se desplomó más del 20 por ciento. Peor aún, entre los hombres solteros y las personas menores de 25 años, el descenso fue de más del 35 por ciento. Hay que aclarar que la soledad y el aislamiento no son lo mismo. La naturaleza de la crisis social, por lo menos en los Estados Unidos, es que la mayoría de las personas no parecen estar reaccionando a la necesidad biológica de pasar más tiempo con otras personas. Sus niveles de aislamiento voluntario están aumentando sin que se sientan solas. En ese sentido, el futuro no es demasiado alentador ya que una infancia socialmente deficiente conduce, casi inexorablemente, a una edad adulta socialmente atrofiada. Y en medio de nuestra preferencia a aislarnos con redes sociales, dispositivos móviles y distancia social, la asamblea que Jesucristo imaginó sigue pidiéndonos conexiones sociales profundas.
Dona a Radio Moody: https://give.moodyradio.org/radio-moody/
See omnystudio.com/listener for privacy information.