En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, Arturo Barba, colaborador de MVS Noticias, habló sobre la guerra tecnológica de EU y China y el vínculo de Trump con las grandes tecnológicas.
Barba señaló que la disputa entre ambas naciones no es algo nuevo, pero que los recientes desarrollos tecnológicos, como la red social China DeepSeek, han cambiado las reglas del juego. “Esto refleja esta batalla, esta guerra que ha existido desde hace varios lustros entre China y Estados Unidos. No les duró la fiesta mucho tiempo a Donald Trump y a sus cercanos, a todos los dueños de estas grandes empresas, porque tres días después salió esta red social China DeepSeek que demuestra que no se necesita depender tecnológicamente de Estados Unidos para obtener desarrollos científicos y tecnológicos muy importantes”, explicó Barba.
¿Qué implica la aparición de DeepSeek en el mundo de la tecnología?
Esta IA ha sido un ejemplo claro de cómo China ha logrado avances significativos en inteligencia artificial, poniendo en jaque a las grandes empresas tecnológicas estadounidenses. “Competir en redes sociales e inteligencia artificial contra estas grandes tecnológicas estadounidenses sonaría insospechado. Pero justamente DeepSeek puso la alerta, y por eso se cayeron los mercados tecnológicos”, destacó Barba.
Este avance en la inteligencia artificial, capaz de realizar tareas similares a las de OpenAI y Gemini, no solo desafió el dominio de Estados Unidos en este campo, sino que también demostró que es posible desarrollar tecnologías disruptivas con un costo mucho menor y sin la misma infraestructura.
Datos importantes sobre DeppSeek
Barba detalló que DeepSeek logró resultados 20 veces más baratos, 10 veces menos requerimientos tecnológicos e infraestructura, y 100 veces más rápido que otras plataformas de inteligencia artificial. “Esto causó un nerviosismo generalizado en los mercados, de hecho, esta esquizofrenia en los mercados hizo que cayeran las bolsas de valores y las acciones de muchas de estas empresas”, agregó.
¿México tiene la capacidad para competir en una guerra tecnológica?
Además, el experto destacó que estos desarrollos no solo son relevantes para la competencia global, sino también para México. “Esto lo que nos demuestra es que se pueden tener desarrollos en inteligencia artificial generativa y en otros campos de la inteligencia artificial. Impulsando el desarrollo tecnológico propio. Y eso es algo que se debería impulsar aquí en México”, señaló Barba.
A pesar de las grandes diferencias en infraestructura tecnológica con países como Estados Unidos, Barba subrayó que México tiene un gran potencial para desarrollar soluciones tecnológicas que aborden sus necesidades específicas.
See omnystudio.com/listener for privacy information.