Épisodes

  • Un Crack del producto con Paco Crespo y Rosa Cano – Producto Digital
    Jul 2 2021
    En este episodio de Producto Digital, dentro de Más Allá de la Innovación seguiremos divulgando sobre product management y la profesión de product manager, además vamos a poder aprender de uno de los mejores especialistas españoles en gestionar Productos y sistemas de delivery y que es conocido en el mundillo por ser una apasionado de las arquitecturas funcionales. Nuestro invitado de hoy es Paco Crespo que es tremendamente conocido en el mundo del Product Management, tiene una forma de gestionar los equipos muy cercana, es un gran coach, conserva esa conexión con el mundo del desarrollo que le hace poder transitar entre las escuadras como un referente y además posee la capacidad de influir positivamente en los stakeholders. Y sobre todo atesora muchas, muchas vivencias entorno a productos tan interesantes como La nevera Roja, en Rocket internet donde montó muchos sistemas de delivery para todas las startups de reparto de última milla del grupo. También ha gestionado producto en Adevinta ( Fotocasa, Infojobs, Milanuncios, coches.net,.…). Además para los de la quinta de espinete, por ejemplo os sonará Movistar-Emoción donde Paco tuvo un papel muy importante. Y por si no eres de mi esa quinta, decir que Paco tiene mucha de la culpa de que Spotahome creciera tanto de forma orgánica. Seguro que podremos ir averiguando muchas cosas sobre Paco a lo largo de la entrevista, hasta llegar al momento actual que está sumergido en el lío de querer reajustar ese cambio en el paradigma de la movilidad con Bipi. ¡¡No te pierdas ni un momento porque es un episodio con mucho valor!! Presenta y dirige: Rosa Cano Contacto: https://www.mypublicinbox.com/MasAlladelaInnovacion Música by Kevin McLeod Licencia : Creative Commons (CC BY-NC-SA)
    Voir plus Voir moins
    46 min
  • Living Apps con Francisco Rueda y Juan Ruiz
    Jun 24 2021
    En el último año ha habido un cambio de paradigma en el consumo por parte de las personas en sus hogares. Ya no solo quieren disfrutar de la televisión a la carta, sino ver cosas nuevas en la TV e ir más allá de consumir series y películas. Para satisfacer esta demanda nace Living Apps. En esta nueva entrevista de Más Allá de la Innovación junto a Francisco Rueda y Juan Ruiz, descubriremos el potencial que ofrecen las Living Apps en el día a día de las personas y como pueden cambiar nuestros hábitos. Hemos realizado las siguientes preguntas e nuestros invitados: 1. ¿Cómo vieron la posibilidad de crear experiencias en la TV (para así satisfacer la demanda de los usuarios durante la pandemia)? 2. ¿Cuál es el valor diferencial de las Living Apps? 3. ¿Qué tipos de Living Apps existen? 4. Hace poco habéis integrado las Living Apps de compras. ¿Cómo han implementado su catálogo de productos para ofrecerlos en la televisión? 5. Francisco, tu como Product Manager, ¿cómo ves la evolución de la plataforma desde su lanzamiento en el MWC del 2017? 6. También se puede interactuar con las Living Apps a través de la voz. ¿Cómo funciona? Contacto: https://www.mypublicinbox.com/MasAlladelaInnovacion Música: https://incompetech.filmmusic.io/ by Kevin McLeod Licencia : Creative Commons (CC BY-NC-SA)
    Voir plus Voir moins
    30 min
  • Paquetes de software con Jose Miguel Parrella – Más & Open
    Jun 16 2021
    El software está en todas partes. Y la forma de obtener ese software no solo ha cambiado con el tiempo, sino que se vuelve cada vez más compleja. En Más y Open, dentro de Más allá de la Innovación hablaremos de paquetes de software. Hoy el software lo instalamos desde tiendas de apps, se actualiza automáticamente, viene embebido en casi cualquier electrónico de consumo y se transforma y recombina de forma casi orgánica. ¿Qué implica esto para la ciberseguridad y los derechos de los usuarios? ¿Podemos replantearnos nuestro contrato con el software que usamos? Cuando hablamos de paquetes de software nos referimos a la forma en que el software se distribuye, lo que implica una plataforma (por ejemplo, una “tienda de apps” o un “repositorio”), una experiencia de “unboxing” o experiencia inicial con ese software y una o más estrategias para mantener ese software, esa experiencia, actualizada en el tiempo. Hay paquetes de software para consumidores o usuarios finales, que instalamos en nuestros ordenadores, dispositivos móviles, vehículos y un sinfín de dispositivos, pero también para otros tipos de usuarios como por ejemplo unidades de TI en organizaciones de todo tipo o incluso otros programadores que utilizan ese software como dependencias para construir otro software o solución tecnológica. Si además consideramos el crecimiento explosivo en el uso de paquetes de software libre y de código abierto, y del volumen de ciertos ecosistemas open source como pueden las librerías de JavaScript, y todas las posibles combinaciones de software que pueden encontrarse en diferentes casos de uso, estamos ante una “red” gigante y que evoluciona constantemente. Solo en el portal libraries.io, un proyecto de Tidelift que monitorea componentes open source, se listan casi cuatro millones y medio de paquetes; y en ClearlyDefined hay casi 12 millones y medio de definiciones. Presenta y dirige : José Miguel Parrella Contacto: https://www.mypublicinbox.com/MasAlladelaInnovacion Música:https://incompetech.filmmusic.io/ by Kevin McLeod Licencia : Creative Commons (CC BY-NC-SA)
    Voir plus Voir moins
    8 min
  • OpenExpo Virtual Experience 2021
    May 31 2021
    Un año más ( y ya van ocho ) se acerca OpenExpo, que en esta edición 2021 seguirá el formato virtual bajo el título “ OpenExpo Virtual Experience 2021”, a celebrar los días 8, 9, 10 y 11 de Junio. Una amplísima agenda de actividades nos acercará durante esto días a conocer lo más interesante, innovador y disruptivo que está sucediendo alrededor del mundo IT y que nos afectan en la construcción de la sociedad, la economía, el empleo o la educación. En definitiva tecnologías transversales explicadas y aplicadas por más de 100 profesionales del sector en un gran número de conferencias, mesas redondas, conferencias,key notes, etc. Además, en esta edición 2021, tendrán todos los asistentes la oportunidad de interactuar a través de una participación aún más directa y lúdica a través de juegos y de canales directos de opinión y aportación, como nos explica en el podcast Philippe Lardy, CEO de OpenExpo, en una charla (emitida hace unos días como directo) junto a Beatriz Cerrolaza CEO de MyPublicInbox (patrocinador del evento) y Paco Estrada, presentador del encuentro. Como siempre el Open Source será uno de los ejes centrales de esta cita, pero igualmente lo serán, en todas sus vertientes, tecnologías como IoT, Cloud Cumputing, Ciberseguridad, Big Data, IA, 5G, Computación cuántica, realidad virtual… y todas aquellas disciplinas que están cambiado nuestras vidas y nuestra forma de relacionarnos y de actuar con el mundo que nos rodea. El registro es totalmente gratuito y te permitirá estar al tanto de todas las novedades que se vayan produciendo hasta los días de la cumbre, e incluso, durante estos y poder profundizar en los elementos que esbozamos a modo de imagen general en la charla que conforma esta edición de Más allá de la Innovación. Contacto: https://www.mypublicinbox.com/MasAlladelaInnovacion Música: https://incompetech.filmmusic.io/by Kevin McLeod Licencia : Creative Commons (CC BY-NC-SA)
    Voir plus Voir moins
    26 min
  • The KING of product con Fernando Diaz Gestal y Rosa Cano – Producto Digital
    May 20 2021
    En este episodio de Producto Digital, dentro de Más Allá de la Innovación seguiremos divulgando sobre product management y la profesión de product manager. Podremos disfrutar de experiencias de desarrollo de productos digitales reales que son tan amados por sus clientes como los del sector del gaming. ¿O es que acaso no quieres saber cómo se trabaja para crear un video-juego como Candy Crush? Nuestro invitado de hoy es Fernando Diaz Gestal y nos va a poder ayudar a entender el nivel de excelencia que tienen los equipos de producto de dos grandes multinacionales. NETEX, una de las empresas de elearning más grande del mundo.KING, uno de los grandes players de gaming, con éxitos como Candy Crush, , Bubble Witch, Crash Bandicoot, Farm Heroes....  Durante el episodio hablaremos de la trayectoria de Fernando, de cómo es su equipo de producto, del “Continous discovery & delivery”, de los roles de su equipo, y de las tendencias del sector. Un episodio con mucho valor. Presenta y dirige: Rosa Cano Contacto: https://www.mypublicinbox.com/MasAlladelaInnovacion Música by Kevin McLeod Licencia : Creative Commons (CC BY-NC-SA)
    Voir plus Voir moins
    40 min
  • Accesibilidad y usabilidad con Tatiana Alemán
    May 16 2021
    En el capítulo de hoy de Tecnologías empresariales, accesibles y sociales, dentro de Más Allá de la Innovación dialogaremos con Tatiana Alemán Selva que es actualmente directora gerente del CEAPAT, el Centro de Referencia Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas. Tatiana Alemán lleva trabajando en accesibilidad y discapacidad desde 2004 y ha sido coordinadora de proyectos centrados en accesibilidad universal, entre los que destaca TUR4all. Además, es miembro de la Comisión de Ocio y Turismo Inclusivos del CERMI, así como socia de la Asociación de Profesionales de Accesibilidad Universal (ASEPAU). Trabaja en los ámbitos de la accesibilidad y la discapacidad desde 2004. Coordina y desarrolla proyectos relacionados con la accesibilidad universal en distintas áreas: edificación, urbanismo, turismo y cultura, transportes y nuevas tecnologías. En PREDIF, lideró el proyecto de desarrollo de la Plataforma de Turismo Accesible TUR4all (página web www.tur4all.com y aplicación móvil) y su internacionalización a Portugal. Ha colaborado con SEGITTUR en los proyectos piloto de los Destinos Turísticos Inteligentes realizados en España en 2014-2016 y 2019-2020. Durante le entrevista podemos conocer, gracias a Tatiana, la evolución del concepto clásico de arquitectura desde un diseño alejado del ciudadano, hasta su actual visión donde la persona debe tomar el protagonismo del entorno. Un concepto nuevo que ha sido fuertemente influido por la explosión de las nuevas tecnologías, que han pasado a ser parte inherente e indisoluble de los espacios y entornos construidos. Son estas nuevas tecnologías, la telefonía móvil, el internet de las cosas, las nuevas formas de automoción, las aplicaciones inteligentes en nuestros teléfonos, la señalética digital… las que han permitido definir los nuevos ecosistemas construidos y una nueva forma de diseñar los nuevos espacios de la sociedad moderna, caminando hacia lo que se ha denominado la Smart Cities. Un nuevo concepto de sociedad donde la accesibilidad y usabilidad de nuestro entorno ha dejado de ser propiedad del mero espacio físico, para ampliarse a nuestro universo virtual gracias a las tecnologías. Una sociedad donde ya nada debe entenderse sin una Accesibilidad físico-virtual universal. Presenta y dirige : Juan Carlos Ramiro Contacto: https://www.mypublicinbox.com/MasAlladelaInnovacion Música: https://incompetech.filmmusic.io/ by Kevin McLeod Licencia : Creative Commons (CC BY-NC-SA)
    Voir plus Voir moins
    35 min
  • Los últimos ciberataques en España con Fernando Acero
    May 9 2021
    Fernando Acero es coronel en la reserva y fue director de ciberdefensa del ejercito del aire. Es una de las personas más reputadas en el ámbito de la cibeseguridad y cuenta con una dilatadísima experiencia en la materia ocupando en la actualidad el cargo de CISO global del grupo Oesía. Hoy, con Fernando Acero, hablaremos de los últimos ciberataques que se están sufriendo en España. La experiencia y el saber hacer de Fernando Acero nos llevan, en esta edición de Más Allá de la Innovación, en una entrevista con nuestro compañero Philippe Lardy, a analizar los ataques más sonados y actuales llevados a cabo en España, como el sufrido por el SEPE , por ejemplo. O más allá de nuestras fronteras, las implicaciones del ataque recibido por Phone House. Igualmente en el podcast de hoy se hablará de los ciberataques en el ámbito geopolítico mundial y la intensidad de estos. No faltarán consejos y buenas practicas, que viniendo de un profesional de la calidad y experiencia de Fernando Acero, nos ofrecerá una amplia visión de que hacer para proteger mejor a los individuos, a la empresas y a las instituciones. Un amplio e instructivo repaso a la actualidad de la ciberseguridad que te ofrecemos en formato podcast y que, igualmente, puedes seguir en vídeo en el canal de YouTube de nuestro patrocinador OpenExpo Europe. Con Fernando Acero responderemos a las siguientes preguntas: (A) ¿Qué opinas de los últimos ataques que se están sufriendo en España? (B) ¿Por qué son tan efectivos? C) En el caso del SEPE se ha dicho que Rusia estaba detrás ¿crees que es así? (D) ¿No podría ser el ataque del SEPE un ataque de falsa bandera, es decir otro país haciéndose pasar por Rusia? (E) Entonces ¿tiene influencia la Geopolítica en la ciberseguridad global? (F) ¿Qué se podría hacer para defendernos de estos ciberataques? (G) En el caso del SEPE, por ser el más sonado y el que ha afectado a más ciudadanos, se han dicho dos cosas, que no se cumplía con el ENS y que había obsolescencia ¿crees que estos hechos han podido influir? (H) Está claro que la actualización de los sistemas es importante, pero ¿qué influencia crees que tiene la elección de la tecnología en esas actualizaciones? (I) ¿Cuál va a ser el futuro cercano en relación a estos ciberataques? ¿van a aumentar? ¿van a ser peores? (J) ¿Tienes datos del impacto de estos ataques en la economía española? ¿Cómo está afectando estos ataques a las empresas españolas? (K) ¿Crees que para la recuperación económica tras la pandemia es necesaria una transformación digital de la administración y las empresas? ¿qué riesgos conlleva esa transformación? ¿cómo piensas que se debería hacer? (L) ¿Qué opinas de que haya una asignatura de ciberseguridad en los colegios? (M) ¿Qué opinas del golpe que ha dado la Interpol a Emotet? Y si prefieres, puedes ver esta entrevista en formato video. Contacto: https://www.mypublicinbox.com/MasAlladelaInnovacion Música: https://incompetech.filmmusic.io/by Kevin McLeod Licencia : Creative Commons (CC BY-NC-SA)
    Voir plus Voir moins
    54 min
  • ¿Qué es Future Thinking?
    May 2 2021
    El futuro va a ser el protagonista de este capítulo de Más Allá de la Innovación. Dentro de nuestro apartado de píldoras sobre Tendencias, hoy vamos a hablar de Future Thinking. El FUTURE THINKING es una disciplina emergente que nos ayuda a diseñar futuros posibles sobre un área o tema, para detectar los retos que podemos abordar desde el presente, y así diseñar y crear el mejor futuro posible para las organizaciones y los individuos. Entre las diferentes maneras de afrontar el Future Thinking, existe un cierto consenso sobre que más allá de 10 años sería ese horizonte, cuando hablamos de futuro cara a la innovación. Los estudios de futuro usan como primer eslabón en sus métodos la llamada prospectiva. En este primer paso de prospectiva, se parte de la base de que el futuro ya está ocurriendo. O sea, lo que será una tecnología masiva o un comportamiento general dentro de diez años, ya está pasando en algún lugar u organización de forma incipiente y localizada. La segunda fase en las metodologías Future Thinking es la técnica de construcción de escenarios. Estos escenarios serían, principalmente, de tres tipos: los futuros posibles, los futuros probables y los futuros preferibles o deseados. El objetivo del Future Thinking no es conocer con total exactitud lo que va a pasar. No es una técnica adivinatoria o de especulación, sino una metodología que nos lleva areflexionar acerca de todas las posibilidades existentes, para hacer las mejores elecciones, en nuestro presente, y así poder construir un mejor futuro para nuestra organización y los individuos. Contacto: https://www.mypublicinbox.com/MasAlladelaInnovacion Música: https://incompetech.filmmusic.io/byKevin McLeod Licencia : Creative Commons (CC BY-NC-SA)
    Voir plus Voir moins
    7 min