Épisodes

  • En Busca del Objetivo
    Jun 24 2024
    En el episodio del podcast Narrativas Compartidas, se explora profundamente la importancia de tener objetivos claros en la escritura, tanto en la trama como en el desarrollo de los personajes. La anfitriona discute cómo establecer metas precisas para los personajes puede dar forma y dirección a la narrativa, manteniendo a los lectores comprometidos y enfocados en el viaje del protagonista. A través de ejemplos prácticos y análisis de obras literarias, se destaca cómo los objetivos bien definidos no solo impulsan la acción, sino que también revelan la esencia y la evolución de los personajes a lo largo de la historia. Además, el episodio hace una conexión interesante entre la escritura y la vida cotidiana, subrayando cómo los objetivos en la narrativa pueden reflejar nuestras propias aspiraciones y desafíos. La anfitriona enfatiza que, al igual que en las historias, tener objetivos claros en la vida real nos ayuda a superar obstáculos y alcanzar nuestras metas. Esta asimilación entre la literatura y la vida diaria proporciona una perspectiva enriquecedora sobre cómo las narrativas no solo entretienen, sino que también pueden inspirarnos y guiarnos en nuestro propio viaje personal.
    Voir plus Voir moins
    14 min
  • Días Perfectamente Imperfectos
    Jun 12 2024
    En el episodio, se explora cómo las pausas y los silencios en la película "Perfect Days" de Wim Wenders se convierten en herramientas narrativas poderosas. Se destaca cómo la dirección cuidadosa de Wenders utiliza el espacio y el tiempo de manera consciente, permitiendo que los momentos de quietud y contemplación revelen tanto sobre los personajes como sobre los temas subyacentes de la película. La atención meticulosa a lo cotidiano y lo silencioso invita a los espectadores a reflexionar sobre la belleza y la serenidad que se puede encontrar en los detalles simples de la vida diaria. A través de estos intervalos de calma, la película no solo profundiza en la soledad y la introspección, sino que también celebra la belleza de lo mundano, transmitiendo emociones y significados más allá de las palabras habladas.
    Voir plus Voir moins
    23 min
  • Desentrañando a Kitsune
    Jun 10 2024
    En este episodio nos adentramos en el fascinante mundo de las historias, explorando cómo los mensajes subyacentes en la literatura y el cine moldean nuestra percepción del mundo. Discutimos el uso de símbolos y metáforas por parte de los autores para transmitir ideas profundas sobre la condición humana. También comparamos adaptaciones literarias al cine, evaluando las diferencias en el mensajey la trama. Ofrecemos perspectiva sobre la interpretación de mensajes ocultos y su relevancia en nuestra vida cotidiana. Únete a nosotros para un episodio lleno de análisis profundo sobre cómo las narrativas literarias y cinematográficas no solo entretienen, sino que también nos invitan a reflexionar sobre nuestra existencia y el mundo que nos rodea. ¡No te lo pierdas!
    Voir plus Voir moins
    25 min
  • Sin Perder a Becky
    Jun 3 2024
    En este episodio, te llevamos detrás de las escenas del proceso creativo y empresarial de transformar una idea inicial en un guion finalizado, explorando el fascinante mundo de la negociación. Empezamos con el pitch, donde se presenta una propuesta efectiva para captar la atención de productores y ejecutivos. También hablamos de los desafíos comunes, como conflictos creativos y negociaciones sobre presupuesto. Este episodio ofrece valiosas perspectivas sobre negociación en tus proyectos ¡No te lo pierdas! Escúchalo ahora en tu plataforma de podcast favorita.
    Voir plus Voir moins
    13 min
  • Expectativa de Acción
    May 30 2024
    En este episodio, nos sumergiremos en el mundo del género de acción en el cine. Analizaremos las características clave que definen este género y exploraremos cómo estas se manifiestan en algunas de las películas más icónicas. Posteriormente, haremos un análisis en profundidad de "Duro de Matar" (Die Hard), destacando cómo esta película ejemplifica y desafía las convenciones del género de acción. Comenzaremos con una introducción al género de acción, definiendo sus principales características: tramas de alto riesgo, personajes dinámicos, secuencias de acción física intensa, narrativa visual y cinética, ritmo acelerado, objetivos y motivaciones claras, uso de tecnología y armas, arquetipos heroicos, escenarios espectaculares, y la constante presencia de suspenso y tensión. Luego, exploraremos en detalle las características clave del género de acción. También discutiremos cómo "Duro de Matar" difiere de las expectativas del género. A diferencia de muchos héroes de acción, McClane es herido, comete errores y muestra vulnerabilidad, haciéndolo más humano. La película incorpora sarcasmo y humor, especialmente en los diálogos de McClane. La acción se desarrolla casi exclusivamente dentro de un solo edificio, creando una atmósfera claustrofóbica. Además, la relación de McClane con su esposa añade una capa emocional a la trama. ¡Acompáñanos y descubre la narrativa a través del género de acción!
    Voir plus Voir moins
    21 min
  • Ser un juguete es mejor que ser un guardián espacial
    May 23 2024
    En este episodio, exploramos cómo la asociación de ideas y la conexión de conceptos son esenciales para la creación de narrativas. Describimos estas técnicas y mostramos cómo transforman ideas cotidianas en historias originales, utilizando ejemplos de películas icónicas. Dedicamos un segmento especial a Toy Story, demostrando cómo Pixar utilizó la asociación de ideas y la conexión de conceptos para crear una narrativa resonante. Analizamos cómo los temas de celos, identidad y cooperación se combinan para dar vida a los personajes y la trama. Este análisis revela la genialidad detrás de una película que ha marcado la historia del cine de animación.
    Voir plus Voir moins
    20 min
  • La Observación de la Ventana Indiscreta
    May 21 2024
    En este episodio, nos sumergimos en el fascinante mundo de la observación como herramienta narrativa, explorando tanto la observación interna como la externa en las historias. Comenzamos definiendo la observación, destacando su importancia en la creación de personajes auténticos y escenarios vívidos. Proporcionamos ejemplos de cómo la observación se utiliza en la literatura y el cine. Luego, nos enfocamos en la observación interna, explicando cómo los pensamientos y emociones internas de un personaje se revelan al lector o espectador, y ofreciendo ejemplos de obras literarias y películas donde esta juega un papel crucial. A continuación, exploramos la observación, enfatizando la importancia de los detalles observados en el entorno y cómo estos construyen la atmósfera de la narrativa, con ejemplos de su uso efectivo en la literatura y el cine. Posteriormente, analizamos la película "Rear Window" de Alfred Hitchcock. Presentamos una sinopsis de la película y analizamos cómo el personaje principal, Jeff Jefferies, utiliza la observación externa para desarrollar la trama. Discutimos la relación entre la observación interna de Jeff (sus pensamientos, miedos y juicios) y lo que observa desde su ventana, así como los temas de voyeurismo, privacidad y ética de la observación presentes en la película. Además, explicamos cómo Hitchcock utiliza la observación para crear tensión y suspenso. En conclusión, este episodio desentraña cómo la observación, tanto interna como externa, es fundamental para el desarrollo de narrativas impactantes. A través del análisis de "Rear Window", demostramos cómo Alfred Hitchcock utiliza la observación para tejer una trama llena de suspenso y profundidad psicológica. No te pierdas nuestro próximo episodio, donde continuaremos explorando las herramientas y técnicas que hacen que las historias cobren vida.
    Voir plus Voir moins
    16 min
  • Lógica y Creatividad desde Inception
    May 20 2024
    En este episodio nos adentramos en el fascinante mundo de la narrativa cinematográfica para explorar dos enfoques fundamentales en la resolución de problemas y la creatividad: el pensamiento vertical y el pensamiento lateral. Utilizaremos como ejemplo central el guion de la aclamada película "Inception", dirigida por Christopher Nolan. Comenzaremos definiendo qué son el pensamiento vertical y lateral, y discutiremos cómo cada tipo de pensamiento se aplica a la narrativa y la escritura de guiones. Luego, analizaremos cómo Christopher Nolan utiliza el pensamiento vertical para estructurar la compleja trama de la película y el pensamiento lateral para crear el innovador concepto de los sueños dentro de sueños y las reglas únicas del universo de Inception. Exploraremos cómo el pensamiento vertical contribuye a la coherencia y consistencia en el desarrollo de personajes y la progresión de la trama, destacando momentos en los que el pensamiento lateral introduce giros sorprendentes y soluciones creativas a los conflictos de la historia. Desglosaremos escenas específicas para ilustrar cómo ambos tipos de pensamiento se entrelazan para crear una narrativa rica y multifacética, y discutiremos ejemplos de cómo las ideas abstractas se visualizan de manera innovadora en la película. Únete a nosotros en este viaje profundo y revelador a través del guion de Inception, y descubre cómo puedes transformar tu enfoque creativo con el equilibrio perfecto entre lógica y creatividad.
    Voir plus Voir moins
    16 min