Nuestras Marcas

Auteur(s): Plaza Podcast
  • Résumé

  • Empresas, empresarios, responsables de marketing y comunicación... los agentes más destacados de nuestro tejido empresarial nos cuentan sus novedades
    2025 Plaza Podcast
    Voir plus Voir moins
Épisodes
  • Cómo impulsar la transición energética con EmPlaza Tu Energía
    Feb 18 2025
    En este episodio, exploramos el papel fundamental de las Comunidades Energéticas Locales en la transición hacia un modelo energético más sostenible y colaborativo. Nos acompañan Mariola Guarinos y Carlos Seguí, expertos de AVAESEN, quienes lideran la iniciativa EmPlaza Tu Energía, una oficina de transformación comunitaria que ofrece asesoramiento gratuito para ciudadanos, empresas y administraciones. Hablamos sobre cómo cualquier persona puede unirse o crear una comunidad energética para generar y compartir energía limpia, las oportunidades que ofrece este modelo y los servicios de apoyo que brinda AVAESEN, desde formación hasta mentoría personalizada. También reflexionamos sobre la evolución del autoconsumo en España y por qué, a pesar de las fluctuaciones del mercado, sigue siendo una apuesta rentable y necesaria.
    Voir plus Voir moins
    12 min
  • "La sostenibilidad ya no es opcional": El Máster de la UPV en Responsabilidad Corporativa alcanza 18 ediciones
    Jan 9 2025
    La Universitat Politècnica de València (UPV) cuenta con el Máster en Formación Permanente en Responsabilidad y Sostenibilidad Corporativa, que en 2025 alcanza su 18.ª edición. Este programa se ha consolidado como el de mayor trayectoria en España dentro de este ámbito, con más de 300 egresados y una propuesta académica que se ha adaptado a las necesidades de un entorno en constante evolución. Un perfil profesional en expansiónSegún Gabriel García Martínez, Doctor Ingeniero Agrónomo, profesor del Departamento de Economía y Ciencias Sociales de la UPV y director del máster, el papel del responsable de sostenibilidad ha evolucionado significativamente en los últimos años. Mientras que anteriormente era una figura limitada a organizaciones con un compromiso específico, ahora se ha convertido en un perfil presente en diversos sectores. Este cambio ha sido impulsado por normativas más exigentes y una mayor demanda de sostenibilidad en las cadenas de suministro. Los responsables de sostenibilidad actuales deben coordinar departamentos y gestionar estrategias que incorporen criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG). El máster ofrece una formación orientada a desarrollar estas competencias y a profesionalizar este ámbito dentro de las organizaciones. Estructura del programa y accesoEl programa tiene una duración de un año académico y se imparte en modalidad online y está estructurado en módulos. Además, los estudiantes pueden obtener diplomas de áreas especializadas. Esto permite comenzar los estudios por áreas más específicas y luego ampliar sus estudios al máster, convalidando algunas materias, de cara a obtener la titulación completa del máster. El máster está dirigido a graduados y profesionales de áreas como administración de empresas, derecho, comunicación y gestión organizacional. Sus egresados trabajan tanto en empresas privadas como en administraciones públicas y ONG. Relación con el entorno empresarialUn componente destacado del máster es su consejo de empresas, que reúne a más de 20 organizaciones de distintos sectores. Este consejo permite una constante actualización de los contenidos académicos en función de las necesidades del mercado y facilita actividades como mesas redondas y talleres con empresas destacadas. Esta colaboración busca alinear la formación con las demandas reales del tejido productivo. Además, la UPV colabora con otras universidades y la administración pública en iniciativas relacionadas con la sostenibilidad. Entre estas, destacan jornadas sobre sostenibilidad en corporaciones locales y proyectos de investigación en gestión empresarial responsable. Desafíos actuales y perspectivasEn el contexto actual, marcado por el desarrollo normativo europeo y la creciente atención a los riesgos climáticos, las organizaciones enfrentan el reto de integrar la sostenibilidad en sus estrategias. Esto afecta no solo a grandes empresas, sino también, de manera indirecta, a las pequeñas y medianas empresas que forman parte de sus cadenas de suministro. Según García Martínez, la sostenibilidad en las pymes será un área de reflexión importante en regiones como la Comunidad Valenciana, donde predomina este tipo de tejido empresarial. El programa del máster busca proporcionar herramientas para abordar estos retos, con una formación que combina rigor académico y una conexión directa con la realidad empresarial. La información completa sobre el máster y los diplomas, incluido el acceso a la matriculación está disponible en la página web de este plan de estudios. See omnystudio.com/listener for privacy information.
    Voir plus Voir moins
    21 min
  • Mendizábal (Maf Roda): “La inteligencia artificial ya no es una opción, es fundamental para la postcosecha”
    Jan 8 2025
    Maf Roda, una empresa especializada en soluciones de calibración, envasado y clasificación de frutas y verduras, lidera el sector de la postcosecha en un contexto de transformación global. Jaime Mendizábal, director comercial nacional, comparte en una entrevista exclusiva su visión sobre el futuro del mercado, los desafíos tecnológicos y la importancia de la colaboración en la cadena de valor. Para Mendizábal, la industria está en plena transformación, impulsada por una rápida globalización. “El entorno se vuelve más competitivo, pero también ofrece nuevas oportunidades a nuestros clientes para buscar eficiencia y adaptabilidad”, afirma. En este contexto, la capacidad de innovar se convierte en una herramienta esencial para afrontar los retos del sector, especialmente en un mercado que exige productos frescos, de alta calidad y a precios competitivos. Tecnología para la eficiencia y productividad Maf Roda apuesta por la tecnología como motor de eficiencia y productividad en las plantas de postcosecha. Mendizábal detalla que la compañía ha desarrollado soluciones que abarcan desde líneas de tratamiento más eficientes hasta sistemas de encajado automatizados y calibración de alta precisión. Estas herramientas permiten a los clientes optimizar sus operaciones, recopilar grandes cantidades de datos y tomar decisiones basadas en información precisa. “La digitalización y la inteligencia artificial han pasado de ser una opción a convertirse en fundamentales”, explica Mendizábal. Estas tecnologías no solo mejoran la productividad, sino que garantizan la trazabilidad de los productos, un factor clave en la cadena de suministro actual. Además, permiten que los clientes sean más reactivos, adaptándose rápidamente a las demandas del mercado. Consumidores más exigentes, clientes más tecnológicos El comportamiento del consumidor final impacta directamente en las expectativas de los clientes de Maf Roda. Según Mendizábal, los consumidores demandan productos frescos, consistentes y de alta calidad, pero a precios razonables. Esto obliga a los productores a garantizar estándares constantes y optimizar al máximo sus procesos. Para responder a estas demandas, los clientes de Maf Roda están adoptando cada vez más sistemas de visión avanzada y automatización en áreas como el encajado, el paletizado y la logística. Estas soluciones no solo mejoran la clasificación de los productos, sino que también contribuyen a la reducción de costes y al aumento de la eficiencia operativa. Adaptación a mercados internacionales Maf Roda ha identificado oportunidades de crecimiento en mercados clave como el Mediterráneo, América Latina y Asia, adaptando sus innovaciones a las necesidades específicas de cada región. En el Mediterráneo, la empresa se centra en líneas de manipulación de cítricos y hortalizas, mientras que en América Latina apuesta por soluciones para frutos delicados como aguacates, cerezas y arándanos, permitiendo su transporte a largas distancias sin comprometer la calidad. En Asia, la estrategia de Maf Roda incluye tecnologías enfocadas en la delicadeza del trato, la calidad interna de los productos y un empaquetado final atractivo, aspectos esenciales para competir en este exigente mercado. “Cada zona tiene sus peculiaridades, y nuestras soluciones tecnológicas se ajustan a las características únicas de cada región”, señala Mendizábal. La colaboración como clave para el futuro La colaboración con otros actores del sector, como productores, exportadores y distribuidores, es esencial para el desarrollo de nuevas soluciones tecnológicas. Maf Roda prioriza una escucha activa para entender las necesidades de sus clientes y de las cadenas de suministro en constante evolución. “Conocer las problemáticas de nuestros clientes y anticiparnos a ellas es una ventaja que nos permite innovar y facilitar su actividad diaria”, afirma Mendizábal. La diversificación geográfica y de productos también juega un papel importante en la estrategia de Maf Roda. Este enfoque les permite identificar tendencias globales y ofrecer soluciones adaptadas a los desafíos específicos de cada mercado, consolidándose como un referente en el sector de la postcosecha. Un sector en transformación Maf Roda continúa liderando el cambio en la industria de la postcosecha mediante la incorporación de tecnologías avanzadas, la adaptación a mercados globales y el fortalecimiento de la colaboración en toda la cadena de valor. Como destaca Mendizábal, “la inteligencia artificial y la digitalización ya no son una opción, sino herramientas fundamentales para mejorar la productividad y garantizar la calidad en un mercado en constante evolución”. Con esta visión, Maf Roda se posiciona como un aliado clave para el éxito de sus clientes en un futuro cada vez más competitivo. See omnystudio.com/listener for privacy information.
    Voir plus Voir moins
    11 min

Ce que les auditeurs disent de Nuestras Marcas

Moyenne des évaluations de clients

Évaluations – Cliquez sur les onglets pour changer la source des évaluations.