• "Surcos de la tierra al cielo" Pedro Cerezo Bao

  • Feb 9 2025
  • Durée: 1 h et 11 min
  • Podcast

"Surcos de la tierra al cielo" Pedro Cerezo Bao

  • Résumé

  • De los ocho mil ciento treinta y dos municipios que actualmente hay en España amigos y amigas internautas de nuestras "Letras Encadenadas" ha habido un número-no sé si significativo-, que ha salido de su secular anonimato merced al atisbo, intuición valentía de sus alcaldes y concejales para que sus pueblos o ciudades tuvieran lo que ahora se dice «calidad de vida». Ellos y ellas al tomar una serie de decisiones se arriesgaron a que les saliera bien o mal. Yo creo que en muchos casos ni en sus sueños llegaron a vislumbrarlo, pero el caso es que intuyeron que les vendría muy, muy bien a los ciudadanos-as que gobernaban. Les pongo varios ejemplos: un teatro en una antigua y desusada fábrica de harinas, la creación de un campus universitario en recintos militares o la edificación al lado de un conservatorio musical de un centro de poesía. Evidentemente pensaron que se podrían equivocar, pero era más la ilusión, el sueño de verlo realizado y que disfrutaran todos sus habitantes de su «atrevida decisión». A partir de ahí, el pueblo o la ciudad se hizo muy conocida no solo a nivel local, comarcal, provincial, estatal e incluso internacional. Los profesionales que los regían trabajaron denodadamente y con una gran profesionalidad, para que esas instituciones o empresas alcanzaran un enorme prestigio por lo que se realizaba allí. Esa ciudad, ese municipio ya no era un corriente núcleo de población dedicado al sector primario limitado a -digamos- proporcionar productos a los habitantes de ese término municipal y de los alrededores, sino que su nombre se expandía por muchos lugares. Esto hizo que otras actividades ajenas reforzaran su estricto funcionamiento cara a progresar. En el fondo todo era beneficio y progreso. Para los que le habitaban supuso que su existencia merced al trabajo y por ende al dinero fuera más llevadera y plácida, merced a que otras necesidades básicas estaban plenamente satisfechas: sanidad, educación, transportes, tiendas de alimentación etc. El sensacional ensayista PEDRO CEREZO BAO lo muestra todo esto muy excelentemente bien en su magnífico ensayo denominado "SURCOS DE LA TIERRA AL CIELO", que ha editado fabulosamente bien la cada vez más conocida ASOCIACIÓN DE AMIGOS DEL MUSEO DE GETAFE. Seguramente al leer u oír el título ustedes se hayan preguntado por el significado de la primera palabra: «SURCOS». Ella nada más que «una hendidura que se hace en la tierra con el arado». Esos «surcos» no solamente son terrestres, sino que también existen en el cielo. ¿Por qué? Pues, por algo que en varias ocasiones habrán visto en el cielo: las famosas estelas blancas que dejan los aviones en su recorrido celestial. "SURCOS DE LA TIERRA AL CIELO" no es un ensayo en su sentido estricto, sino que lo que expone, muestra y enseña está mezclado con lo que se decía en los círculos tertulianos como las tiendas de comestibles, las tabernas, las tareas agrícolas de hace más de ciento diez o ciento quince años en Getafe. Por aquel entonces su riqueza, su medio principal de vida era la agricultura. Se podía por ejemplo ver a los carros tirados por caballerías circulando por la carretera de Toledo camino de la capital: Madrid, y vender los riquísimos productos huertanos. En Getafe, a pesar de que está en el sur de la provincia de Madrid, se encuentra el que para una parte de ilustrados está el centro geofísico de España. En concreto sobre un accidente montañoso: el Cerro de los Ángeles. Como en España tiene que haber polémica resulta que los ciudadanos-as de la vecina ciudad de Pinto reclama eso también para sí, es decir que está en su término municipal y no en Getafe. El caso es discrepar hasta para levantar la mano pidiendo el turno para hablar. Por otra parte, tengo que significarles que el texto está dividido en cuatro partes: Primera: LOS INICIOS. Segunda: EL CAMPO DE AVIACIÓN. Tercera: LA FÁBRICA DE AVIONES. CUARTA: SURCANDO LOS CIELOS. PEDRO CEREZO BAO efectúa una mezcla fabulosa entre la ficción y la realidad acerca de la génesis de la aviación o aeronáutica en la que se consideraría al entonces pueblo y ahora gran ciudad en ciernes «como la cuna de la aviación española». Demostrada con el discurrir de los lustros, de las décadas y de una centuria en la empresa CASA: CONSTRUCCIONES AERONÁUTICAS S. A. Ahora EADS AIRBUS. Ésta comparte su devenir diario con la actual ALA- 35 del Ejército del Aire y del Espacio. Antaño Campo de Aviación, Aeródromo y al cabo de varios lustros BASE AÉREA DE GETAFE. "SURCOS DE LA TIERRA AL CIELO" es un libro muy completo, pues menciona a pioneros de la aviación como Jules Vedrines o Kindelán y a aquellos empresarios con audacia y visiones de futuro: Don José Ortiz Echagüe que fue el fundador de CASA o EADS AIRBUS; el traslado forzoso a Reus por mor de la guerra civil y otros aspectos más que interesantes, que a mí me han atraído bastante. Yo creo que ya les he dicho mucho. PEDRO ...
    Voir plus Voir moins

Ce que les auditeurs disent de "Surcos de la tierra al cielo" Pedro Cerezo Bao

Moyenne des évaluations de clients

Évaluations – Cliquez sur les onglets pour changer la source des évaluations.