Donald Trump sigue incansable cumpliendo con su programa electoral. Deportaciones de migrantes latinos, aranceles y fulminación de cualquier asunto que considere woke, incluidas las pajitas de cartón. En este episodio de La Paella Rusa repasamos los grandes logros del presidente de Estados Unidos durante sus primeras semanas en el cargo. Así es él, ¡no puede parar de crear (o destruir)! Por supuesto, también hablamos de su BFF Elon Musk y el nuevo capricho que tiene en el horizonte: comprar OpenAI. Por otra parte, esta semana recuperamos uno de nuestros temas favoritos: ¡el Podemos de Ione Belarra! Porque sí, el partido ha resistido y ahí está, haciendo sus cosas de partido. Además, repasamos algunos de los mejores/peores momentos de la aburridísima gala de los Goya. Y como no podía ser de otra manera, en este capítulo de La Paella Rusa contamos con una nueva entrega de la sección “¿Qué ha hecho esta semana el exteniente general del Ejército de Tierra, vicepresident y conseller para la Recuperación Económica y Social, Francisco José Gan Pampols?”. Poco a poco, y como ya se predijo en este programa, el militar demuestra ser un revolucionario quintacolumnista al servicio del Perro. ¡Que quiere regularizar a las personas migrantes! Para utilizarlas como mano de obra barata, sí, PERO CON PAPELES, ¿QUÉ CLASE DE SINDIÓS ES ESTE? Obviamente, también abordamos la última hora de la Liga Villaconejos (conocida por los no iniciados como Hypermotion). Por último, en nuestra propuesta cultural de la semana, os recomendamos un asunto de rabiosa actualidad: la Ilíada. En concreto, Homero y su Ilíada, del clasicismo británico Robin Lane Fox (Editorial Crítica). ¡Dentro sinopsis! “La Ilíada de Homero, el famoso poema épico ambientado en las orillas de una Troya asediada, explora la divina cólera del héroe Aquiles y cómo esta causó infinitos daños a griegos y troyanos. A pesar de haber sido compuesto hace más de 2600 años, las historias sobre pérdida y duelo, amor y venganza, bajo una vigilancia ineludible por parte del caprichoso panteón griego, siguen siendo un tema fascinante que ha trascendido al imaginario común. Sin embargo, grandes interrogantes prevalecen sobre este enigmático poema: ¿dónde, cómo y cuándo se compuso? Combinando la pericia detallada de un historiador con la sensibilidad poética de un verdadero maestro de épica, Lane Fox aborda estas cuestiones con gran erudición basándose en otros poemas heroicos compuestos en diversas partes del mundo y en las pruebas cada vez más numerosas y convincentes proporcionadas por la arqueología. En este homenaje soberbiamente escrito tras cincuenta años de lectura e investigación, Lane Fox nos ofrece un magnífico recorrido por la Ilíada, revelando por qué el poema ha perdurado durante siglos y miles de lectores aún acuden a él año tras año”.