• EP. 6 — EL POETA CÓSMICO: LA POESÍA... ¿MÁS ALLÁ DEL LENGUAJE?
    Feb 14 2025
    ¿Puede la poesía trascender el lenguaje? Imaginación, cosmos y el arte de la palabraLa poesía es más que versos escritos: es una exploración de lo indecible, una vía hacia lo desconocido. En este episodio de El Café Filosófico, conversamos con Arturo Ordorika, el Poeta Cósmico, sobre la capacidad de la poesía para ir más allá del lenguaje, desafiando los límites de la expresión y la percepción. 🌌📖Hablamos sobre la alteridad en la poesía, la relación entre la cosmogonía y la creatividad, y cómo conceptos como el performance, la catarsis y la sugestión transforman la experiencia poética. Además, exploramos la influencia de la etimología, la hermenéutica, la dialéctica y el giro lingüístico en la construcción de nuevas realidades a través del lenguaje.📌 Temas que abordamos en este episodio:⏳ [02:40] Outsider: el poeta como figura fuera de lo establecido⏳ [03:10] Alteridad y su papel en la poesía y la filosofía⏳ [04:37] Cosmogonía: la creación del universo y del lenguaje poético⏳ [12:26] Performance y la poesía como acto vivo⏳ [12:33] Catarsis: el poder de la poesía para transformar emociones⏳ [12:34] Sugestión: el lenguaje como evocación más que descripción⏳ [14:08] Inconmensurable: la poesía como expresión de lo infinito⏳ [26:13] Epistemología: ¿puede la poesía generar conocimiento?⏳ [27:06] Etimología: las raíces ocultas de las palabras en la poesía⏳ [31:08] Daimón: la inspiración poética como fuerza intermedia⏳ [42:43] Hermenéutica: cómo interpretar la poesía más allá de su significado literal⏳ [44:33] Mayéutica y la poesía como diálogo con lo desconocido⏳ [44:35] Dialéctica: la tensión entre opuestos en la creación poética⏳ [54:29] Autopoiesis: la poesía como sistema que se autogenera⏳ [1:05:35] Cornucopia: la abundancia de significados en la poesía⏳ [1:22:50] Giro lingüístico: el lenguaje como creador de realidadesEn este episodio, también reflexionamos sobre la poesía como una herramienta para expandir la imaginación, desafiar lo establecido y abrir nuevos caminos en la expresión artística.📲 Síguenos en redes sociales:🔗 https://www.instagram.com/cafefilosoficolm/🔗 https://www.facebook.com/cafefilosoficolm🔗 https://x.com/cafe_filosofico🔗 https://www.patreon.com/c/cafefilosoficomx/posts🎧 Escucha el podcast en Spotify, Apple Podcasts y más.
    Show more Show less
    1 hr and 32 mins
  • EP. 5 — ¿QUÉ ES EL TRUMPISMO? ACELERACIONISMO, POLÍTICA Y CÓMO MAQUILLARSE CON CHEETOS
    Feb 6 2025
    El Trumpismo no es solo un fenómeno político, es una ideología que ha transformado la derecha en Estados Unidos y ha tenido un impacto global. En este episodio de El Café Filosófico, analizamos sus bases, su relación con el populismo de derecha, el aceleracionismo y las tendencias políticas que han surgido a su alrededor. Hablaremos sobre el impacto del discurso anti-establishment, la influencia del paleoconservadurismo, el rol del populismo en la era digital y cómo el Aceleracionismo ha jugado un papel en la radicalización de ciertos sectores políticos. Además, exploraremos conceptos clave como el corporativismo, el anarcocapitalismo y el necrocapitalismo, explicando cómo se relacionan con la visión de mundo promovida por el Trumpismo y sus seguidores. 📌 Temas que abordamos en este episodio:
    ⏳ [02:12] ¿Qué es una ideología y cómo se estructura?
    ⏳ [03:16] Capitalismo, comunismo y anarquismo: ¿qué los diferencia?
    ⏳ [06:26] Marxismo y lucha de clases: ¿sigue vigente en la política actual?
    ⏳ [18:12] Derecha vs. izquierda: ¿realmente son opuestos?
    ⏳ [23:06] Paleoconservadurismo y rednecks: la identidad rural en la política de EE.UU.
    ⏳ [24:12] Neoreaccionarios y el rechazo a la democracia liberal
    ⏳ [29:21] Aceleracionismo: ¿es posible destruir el sistema desde dentro?
    ⏳ [32:18] Transhumanismo y Neuralink: ¿el futuro es posthumano?
    ⏳ [36:45] Negacionismo científico y su impacto en la política
    ⏳ [46:34] Populismo de derecha: ¿por qué sigue funcionando?
    ⏳ [47:30] Estadicismo y el control del poder desde el Estado
    ⏳ [49:10] Dark Enlightenment y el auge del autoritarismo digital
    ⏳ [54:03] Pleyadianos, conspiraciones y su relación con movimientos políticos
    ⏳ [01:07:24] Necrocapitalismo y la explotación de la crisis como negocio En este episodio, también reflexionamos sobre cómo la polarización política ha generado nuevos movimientos ideológicos y qué significa realmente ser "anti-establishment". 🔔 ¡Suscríbete y activa la campanita para más contenido filosófico y político!
    👍 Si te gustó el episodio, déjanos un like y comenta tu opinión sobre el tema. 📲 Síguenos en redes sociales:
    🔗 Facebook
    🔗 Instagram
    🔗 Patreon 🔗 Youtube ¡Escucha el podcast en Spotify!
    Show more Show less
    1 hr and 26 mins
  • EP. 4 — LAS ENSEÑANZAS DE SIDDHARTA: HERMAN HESSE Y LA LITERATURA FILOSÓFICA
    Jan 23 2025
    En este episodio, exploramos la obra maestra de Hermann Hesse: Siddharta, un viaje profundo hacia el autoconocimiento y la espiritualidad. Analizamos los temas clave de la novela, como el significado de la iluminación, la conexión con la naturaleza y la búsqueda de la paz interior. También discutimos cómo esta obra sigue siendo un referente en la literatura filosófica y en la manera en que aborda preguntas existenciales que nos afectan a todos. Acompáñanos en esta conversación reflexiva donde conectamos el pensamiento oriental con perspectivas filosóficas occidentales, desglosando las enseñanzas del Buda y su impacto en el desarrollo personal. Perfecto para quienes aman la literatura, la filosofía y el crecimiento espiritual. REDES SOCIALES: Instagram: @cafefilosoficolm Facebook: @cafefilosoficolm Tiktok: @cafefilosoficomx
    Show more Show less
    1 hr and 8 mins
  • EP. 3 — NO ERES EXISTENCIALISTA: TIENES DEPRESIÓN
    Jan 16 2025
    ¿Es el hombre un ser condenado a la libertad? En este episodio de El Café Filosófico, nos sumergimos en el existencialismo a través de las mentes de pensadores fundamentales como Jean-Paul Sartre, Søren Kierkegaard y Friedrich Nietzsche. Exploramos la angustia de la libertad, el abismo del vacío existencial y la lucha por encontrar significado en un mundo sin certezas. Instagram: https://www.instagram.com/cafefilosoficolm Facebook: https://www.facebook.com/cafefilosoficolm Tiktok: https://www.tiktok.com/@cafefilosoficomx
    Show more Show less
    57 mins
  • EP. 2 - QUE NO TE HAGA BOBO JACOBO (TODOS PODEMOS SER ENAGAÑADOS)
    Jan 8 2025
    En este episodio, desmitificamos la figura de Jacobo Grinberg, quien ha sido idealizado en redes sociales como un visionario, gurú legítimo y adelantado a su época. Acompáñanos en un análisis crítico donde exploramos cómo incluso mentes brillantes, como científicos reconocidos, pueden ser víctimas de hábiles ilusionistas, como se sospecha que fue Pachita, considerada una prestidigitadora más que una sanadora mística. También examinamos los fundamentos filosóficos y científicos de las ideas de Grinberg, poniendo a prueba su validez y comparándolas con casos similares, como el de Uri Geller, quien engañó a investigadores de Stanford hasta que fue desmentido por el escéptico James Randi. En esta conversación nos acompaña ArbyBlogs, un youtuber experto en desenmascarar fraudes financieros, quien nos ayuda a desenredar los sofismas y argumentos cuestionables que rodean la figura de Grinberg. Reflexionamos sobre cómo este fenómeno forma parte de un sistema de creencias compartido que trasciende la espiritualidad e incluso toca las finanzas, donde conceptos como "entrar en la vibración adecuada" para atraer abundancia son parte del marketing de lo místico.
    Show more Show less
    1 hr and 12 mins
  • EP. 1 — LA NAVIDAD: SIGNIFICADO Y SIGNIFICANTE
    Dec 25 2024
    En este episodio, Navidad: significado y significante, exploramos las raíces históricas y filosóficas de la Navidad; desde su origen en festividades paganas como Saturnalia y Yule, hasta su transformación en una celebración cristiana. Reflexionamos sobre cómo el capitalismo ha moldeado su significado contemporáneo, convirtiéndola en un evento comercial, y debatimos qué simboliza en nuestros días: ¿un momento de consumo, un espacio para la espiritualidad, o una mezcla compleja de ambas? GLOSARIO: Significado: El concepto o idea abstracta que una palabra, símbolo o signo representa. Es el contenido mental asociado a un término. Ejemplo: El significado de "árbol" es "una planta alta, con tronco leñoso y ramas". Significante: La forma material o perceptible de un signo, ya sea una palabra, imagen, sonido o símbolo. Es cómo se representa el significado. Ejemplo: El significante de "árbol" es la secuencia de sonidos /ár-bol/ o las letras que lo forman. Hanukkah: Fiesta judía también conocida como la "Fiesta de las Luces". Conmemora la rededicación del Templo de Jerusalén tras la victoria de los macabeos sobre el Imperio Seléucida. Su principal símbolo es el encendido de la menorá durante ocho días para recordar el milagro del aceite que duró más tiempo del esperado. Yule: Festividad germánica precristiana celebrada durante el solsticio de invierno. Está asociada con rituales paganos relacionados con la renovación, la fertilidad y el renacimiento de la luz. Muchos elementos de Yule, como los árboles decorados y las coronas, fueron integrados en la Navidad cristiana. Saturnalia: Festival romano en honor al dios Saturno, celebrado en diciembre. Era una fiesta de caos controlado, marcada por banquetes, intercambios de regalos y la inversión de roles sociales (los esclavos eran tratados como amos por un día). Su espíritu de celebración influyó en las tradiciones navideñas. Juvenalia: Festividad romana dedicada a los niños y jóvenes, celebrada a finales de diciembre. Aunque no tan conocida como Saturnalia, formaba parte del calendario festivo del Imperio Romano y estaba vinculada con el juego y la diversión. Sol Invictus: Festival romano que celebraba al "Sol Invicto" el 25 de diciembre, marcando el renacimiento del sol tras el solsticio de invierno. Fue instituido por el emperador Aureliano y se considera un precursor simbólico de la fecha de la Navidad cristiana. Mitra: Dios de origen persa asociado al sol, la justicia y la guerra, cuyo culto se extendió por el Imperio Romano. Las celebraciones en su honor también estaban vinculadas al solsticio de invierno. Etimológico: Relacionado con la etimología, el estudio del origen y la evolución histórica de las palabras.La palabra "etimológico" proviene del griego étymon (verdadero sentido) y lógos (estudio, tratado). Ateo: Persona que niega o carece de creencia en la existencia de uno o más dioses. Su etimología proviene del griego atheos (a- "sin" y theos "dios"). Agnóstico: Persona que considera que la existencia de Dios o de lo divino es desconocida o incognoscible. Del griego a- ("sin") y gnosis ("conocimiento"). Chelas: Término coloquial en México y otros países hispanohablantes para referirse a las cervezas. Su origen etimológico no está claro, pero podría derivar de la mente de algún maniaco. Abrahámico: Relativo a las religiones monoteístas que trazan su origen a Abraham: el judaísmo, el cristianismo y el islam. Pagano: Término originalmente utilizado por los cristianos para referirse a quienes seguían religiones politeístas. Proviene del latín paganus ("habitante del campo"), ya que las religiones antiguas persistieron más tiempo en las zonas rurales tras la cristianización. Enactivismo: Es una teoría filosófica y científica sobre la cognición que plantea que el conocimiento y la percepción no son procesos pasivos ni meramente representativos, sino que emergen de la interacción activa entre un organismo y su entorno.
    Show more Show less
    55 mins