Épisodes

  • Bebercio 1x09: Adiós a la resaca
    Feb 11 2025
    Después de la fiesta, viene la inevitable resaca. Javier Coronas y Álvarez Rabo revelan sus peores experiencias, mientras el doctor Fernández Bueno cuenta cómo combatirla. En este episodio, exploramos las inevitables consecuencias de una noche de excesos con el alcohol. Comenzamos con una reflexión humorística sobre la famosa frase "Cada vez que leo que el alcohol es malo, dejo de leer". A medida que avanzamos, nos sumergimos en las diversas etapas de la resaca, desde el despertar confuso hasta la búsqueda desesperada de alivio. Nuestro anfitrión, con una resaca monumental, nos guía a través de los síntomas físicos y emocionales que acompañan a este estado, incluyendo el dolor de cabeza, la diarrea y el arrepentimiento. A lo largo del episodio, se ofrecen consejos prácticos sobre cómo manejar la resaca, como la importancia de lo que comemos y bebemos la noche anterior. Invitamos a Javier Coronas, un presentador y humorista con una larga experiencia en el mundo del bebercio, quien comparte anécdotas personales y su perspectiva sobre la moderación. Además, el episodio incluye una entrevista con el doctor Fernando Fernández Bueno, quien explica los efectos del alcohol en el cuerpo y desmiente algunos mitos comunes sobre la resaca6. Finalmente, cerramos con una nota de reflexión sobre los riesgos del consumo excesivo de alcohol y la importancia de cuidar nuestra salud. Créditos Dirección: David de Jorge, Gonzalo García y Pablo G. Batista Guion: David de Jorge y Gonzalo García Voces: Enrique Martínez Música: Miguel Marcos Diseño de sonido: Eloy Haza y El Pertigosaurio Producción: Iván Pérez Producción ejecutiva: Toni Garrido
    Voir plus Voir moins
    29 min
  • Bebercio 1x08: El arte de beber
    Feb 4 2025
    Desde la Antigua Grecia, pintores, escritores, músicos y poetas han centrado sus obras en el alcohol. Visitamos el Museo del Prado para conocer por qué a los artistas les interesa tanto el pimple. Desde la antigüedad, el alcohol ha sido una fuente de inspiración para artistas de todas las disciplinas. Visitamos el Museo del Prado para descubrir cómo los pintores han retratado borrachos y bacanales a lo largo de los siglos. Nos acompaña Jaime García Márquez, técnico de Gabinete de documentación del Museo, quien nos guía a través de obras icónicas como "La bacanal de los ríos" de Tiziano y "El triunfo de Baco" de Velázquez. Además, nos reunimos en la cafetería del museo con Daniela Lapuente y Miguel Aguilar para discutir la influencia del alcohol en la literatura y la música. Desde las canciones de taberna de Henry Purcell hasta las borracheras literarias de Hemingway y Fitzgerald, analizamos cómo el alcohol ha moldeado la creatividad y la expresión artística. Este episodio es una celebración del vino como una obra de arte en sí misma y una reflexión sobre cómo el alcohol ha influido en la creación artística a lo largo de la historia. Créditos Dirección: David de Jorge, Gonzalo García y Pablo G. Batista Guion: David de Jorge y Gonzalo García Voces: Enrique Martínez Música: Miguel Marcos Diseño de sonido: Eloy Haza y El Pertigosaurio Producción: Iván Pérez Producción ejecutiva: Toni Garrido
    Voir plus Voir moins
    25 min
  • Bebercio 1x07: Cubatas y otras bravatas
    Jan 28 2025
    Whisky, ron, ginebra, vodka… El mundo de los destilados es un universo aparte lleno de pequeñas manías y grandes revelaciones. Y en España tiene nuevos invitados que ganan popularidad: el sake y el tequila. En este episodio, nos adentramos en el mundo de las bebidas destiladas. Desde la preferencia de la Reina Madre de Inglaterra por el gin tonic hasta la trágica historia de Amy Winehouse y su amor por el whisky, exploramos cómo diferentes bebidas han dejado su huella en la historia y la cultura. Nuestro anfitrión, David de Jorge, nos lleva a un bar en Lasarte- Oria, donde el barman Yon Pavón nos revela los secretos detrás de los mejores cócteles y nos guía a través de un viaje sensorial con ginebra, ron, whisky y vodka. Aprendemos sobre la importancia de los ingredientes, las técnicas de destilación y las historias detrás de cada bebida. Además, descubrimos la historia del sake, una bebida japonesa que está ganando popularidad en España, gracias a la pasión y dedicación de Antoni Campins, fundador de Seda Líquida. También exploramos el tequila, con la embajadora global de Tequila Don Julio, Karina Sánchez, quien nos cuenta sobre los orígenes y la elaboración de esta icónica bebida mexicana. Este episodio es una celebración de la diversidad y la riqueza del mundo de los destilados, ofreciendo a los oyentes una guía para elegir su bebida ideal y disfrutarla de manera responsable. Créditos Dirección: David de Jorge, Gonzalo García y Pablo G. Batista Guion: David de Jorge y Gonzalo García Voces: Enrique Martínez Música: Miguel Marcos Diseño de sonido: Eloy Haza y El Pertigosaurio Producción: Iván Pérez Producción ejecutiva: Toni Garrido
    Voir plus Voir moins
    28 min
  • Bebercio 1x06: En busca de la caña perfecta
    Jan 21 2025
    La cerveza es la bebida más consumida en España, pero se puede convertir en un caldo espantoso si no se sirve bien. ¿Cuál es la mejor forma de beberla? En este episodio, exploramos la fascinante historia y la rica cultura de la cerveza en España. Desde sus inicios como una bebida exclusiva de la nobleza hasta convertirse en la bebida alcohólica más consumida en el país, la cerveza ha recorrido un largo camino. Acompañados por expertos como Humberto Segura y Juan Miguel López- Gil Moya, descubrimos el arte de servir la caña perfecta y los secretos detrás de una buena cerveza. Visitamos el Bar Antonio, un lugar emblemático donde se respira la auténtica tradición cervecera. Aquí, entre botellas de vino y champán, nuestros anfitriones nos enseñan los pasos esenciales para tirar una caña perfecta: desde elegir el vaso adecuado hasta crear la crema ideal. Además, exploramos las diversas formas en que se disfruta la cerveza en España, ya sea en caña, botellín, tercio, litrona o cachi. El episodio también aborda las curiosas mezclas de cerveza con otros ingredientes, como el limón, y cómo estas combinaciones han ganado popularidad en diferentes regiones. Finalmente, reflexionamos sobre la importancia de la cerveza en la cultura española y su evolución a lo largo de los siglos, desde los tiempos de los Austrias hasta la actualidad. Créditos Dirección: David de Jorge, Gonzalo García y Pablo G. Batista Guion: David de Jorge y Gonzalo García Voces: Enrique Martínez Música: Miguel Marcos Diseño de sonido: Eloy Haza y El Pertigosaurio Producción: Iván Pérez Producción ejecutiva: Toni Garrido
    Voir plus Voir moins
    24 min
  • Bebercio 1x05: Los cuentos chinos del vino
    Jan 14 2025
    Para beber vino, no basta con dar un trago. Hay que hablar de taninos, de antocianos, de flavonas. ¿Tanta chorrada perjudica al disfrute? Hablamos de ello con los mejores sumilleres del país. En este episodio de 'Bebercio' con David de Jorge, exploramos el fascinante y a veces absurdo mundo del vino moderno. Desde la moda de cultivar viñedos bajo la luna llena y lanzar botellas al espacio, hasta la creciente popularidad de los vinos orgánicos, biodinámicos y veganos, desentrañamos los mitos y realidades que rodean a esta bebida milenaria. Nos acompañan cinco expertos que no se andan con rodeos: Luis Miguel Martín, el sheriff de la distribuidora de vinos Atom, y cuatro de los principales sumilleres de España: Gema Vela, Valentina Lichtman, Cristina de la Calle y Martín Flea. Juntos, debatimos sobre las prácticas tradicionales y modernas en la elaboración del vino, la influencia del marketing y las tendencias, y cómo estas afectan la percepción y el consumo del vino. Descubrimos historias curiosas como la subasta de un Petrus envejecido en órbita por 830.000 €, la vuelta a técnicas ancestrales como el uso de ánforas fenicias y la crianza submarina, y la controversia sobre los vinos azules y los vinos con polvo de oro. Además, discutimos la caída del consumo de vino en España y la importancia de hacer el vino accesible y comprensible para todos. Créditos Dirección: David de Jorge, Gonzalo García y Pablo G. Batista Guion: David de Jorge y Gonzalo García Voces: Enrique Martínez Música: Miguel Marcos Diseño de sonido: Eloy Haza y El Pertigosaurio Producción: Iván Pérez Producción ejecutiva: Toni Garrido
    Voir plus Voir moins
    27 min
  • Bebercio 1x04: El misterio del vino de Jerez
    Jan 7 2025
    El Jerez es el vino más raro del mundo y un gran desconocido dentro de España. Nos adentramos en uno de sus templos, el Corral de la Morería, para descubrir por qué. Nos adentramos en el fascinante mundo del vino de Jerez, una bebida con una rica historia y un sabor inigualable. Desde las menciones en las obras de Shakespeare hasta su popularidad en la actualidad, el vino de Jerez ha sido un protagonista en la cultura y la gastronomía mundial. Exploraremos las rutas del vino y el brandy en Jerez, que han ganado popularidad año tras año, atrayendo a miles de visitantes1. Conoceremos la diversidad de los vinos de Jerez, desde los más secos como la manzanilla hasta los más dulces como el Pedro Ximénez. Descubriremos cómo la climatología y las técnicas de elaboración únicas de la región contribuyen a la creación de estos vinos excepcionales. Acompañaremos a nuestro anfitrión en una visita al Corral de la Morería, uno de los tablaos flamencos más antiguos y prestigiosos del mundo, donde se disfruta de una impresionante carta de vinos de Jerez. Aquí, expertos enólogos y apasionados del vino nos revelarán los secretos detrás de la crianza biológica y el enigmático palo cortado, un vino rebelde que se transforma de manera única durante su proceso de elaboración. Además, conoceremos historias personales y anécdotas que ilustran la profunda conexión entre el vino de Jerez y la cultura española. Desde desayunos con fino y tostadas hasta la emoción de descubrir un vino centenario, cada relato nos transportará a un mundo de sabores y tradiciones. Créditos Dirección: David de Jorge, Gonzalo García y Pablo G. Batista Guion: David de Jorge y Gonzalo García Voces: Enrique Martínez Música: Miguel Marcos Diseño de sonido: Eloy Haza y El Pertigosaurio Producción: Iván Pérez Producción ejecutiva: Toni Garrido
    Voir plus Voir moins
    27 min
  • Bebercio 1x03: La Capilla Sixtina de Vega Sicilia
    Dec 31 2024
    ¿Qué tienen en común Obama, Fidel Castro, los Rolling Stones y Cristiano Ronaldo? Todos son aficionados a la marca más prestigiosa del vino español. Su bodega, cerrada normalmente al público, nos abre sus puertas para contarnos de dónde viene esta fama. En este episodio, nos adentramos en el corazón del Duero, una región inigualable donde nacen algunos de los vinos más prestigiosos del mundo. Exploramos la historia y el legado de Vega Sicilia, una bodega legendaria fundada en 1864 por un visionario vasco que trajo nuevas variedades de vides desde Francia. A lo largo de más de 150 años, Vega Sicilia se ha convertido en un mito, conocido como la Capilla Sixtina del vino español, sin necesidad de invertir en publicidad. Acompañamos a nuestro anfitrión mientras visita la bodega en Valbuena de Duero, donde se producen los vinos más admirados y mejor considerados. Conversamos con Pablo Álvarez, el consejero delegado, y Gonzalo Iturriaga, el director técnico, quienes nos revelan los secretos detrás de la elaboración de estos vinos excepcionales. Descubrimos cómo la combinación de un suelo maravilloso, técnicas de vinificación meticulosas y un patrimonio genético único han permitido a Vega Sicilia crear vinos que envejecen con gracia y complejidad. Además, exploramos la expansión de Vega Sicilia a nuevas bodegas en Rioja, Ribera del Duero, Toro y Hungría, y cómo sus vinos se han convertido en embajadores globales de la excelencia vinícola española. Conoceremos las dificultades y satisfacciones de mantener una producción limitada y la alta demanda que hace que cada botella sea un tesoro codiciado. Este episodio es una celebración de la tradición, la innovación y la pasión que han hecho de Vega Sicilia un nombre legendario en el mundo del vino. Créditos Dirección: David de Jorge, Gonzalo García y Pablo G. Batista Guion: David de Jorge y Gonzalo García Voces: Enrique Martínez Música: Miguel Marcos Diseño de sonido: Eloy Haza y El Pertigosaurio Producción: Iván Pérez Producción ejecutiva: Toni Garrido
    Voir plus Voir moins
    24 min
  • Bebercio 1x02: Las catacumbas del vino de Rioja
    Dec 24 2024
    La mayor denominación de origen de España está formada por cerca de 500 bodegas. Viajamos a una de ellas, de la familia Luis Cañas, para entender el éxito de este vino que se bebe en todo el mundo. En este episodio, exploramos la rica y diversa región de La Rioja, famosa por sus viñedos y su producción de vino. Acompáñanos en un viaje a través de las bodegas más emblemáticas, como Bodegas Bodegas Amaren y Bodegas Luis Cañas, donde descubriremos los secretos detrás de la elaboración de algunos de los mejores vinos del mundo1. Conoceremos a Jon Cañas, propietario de las bodegas Luis Cañas, y a los sumilleres Beatriz Martínez y Rafa Nieto, quienes nos guiarán a través de la historia del vino de Rioja, su popularidad y los desafíos que enfrenta en el futuro. Desde las laderas de Álava hasta el valle del Ebro, aprenderemos sobre las técnicas tradicionales y modernas que se combinan para crear vinos excepcionales. Además, exploraremos la cultura y el paisaje de La Rioja, una tierra de contrastes con una orografía única y un clima diverso. Descubriremos cómo la región ha mantenido sus viñedos antiguos y cómo la uva Tempranillo, la variedad más abundante en Rioja, ha evolucionado a lo largo de los años. No te pierdas este fascinante recorrido por La Rioja, donde el vino y la tradición se entrelazan para ofrecer una experiencia inolvidable. Créditos Dirección: David de Jorge, Gonzalo García y Pablo G. Batista Guion: David de Jorge y Gonzalo García Voces: Enrique Martínez Música: Miguel Marcos Diseño de sonido: Eloy Haza y El Pertigosaurio Producción: Iván Pérez Producción ejecutiva: Toni Garrido
    Voir plus Voir moins
    20 min