• Cinegarage

  • Auteur(s): Sonoro
  • Podcast

  • Résumé

  • Programa dedicado al análisis y crítica de la industria cinematográfica en diferentes ediciones. Conducido por Erick Estrada. Erick Estrada: Entusiasta de la fotografía en movimiento y de la rudeza fílmica. Crítico de cine que no ha tomado partido ni por un maestro, ni por el cine de arte o el llamado comercial. David Bowie y Stanley Kubrick son para él la misma persona.
    2024 Sonoro
    Voir plus Voir moins
Épisodes
  • La sombra del vampiro 25 años después
    Feb 11 2025
    La sombra del vampiro 25 años después Cuando comenzaba el siglo XXI, hace 25 años, el peculiar director Elias Merhige presentaba al mundo una película llamada La sombra del vampiro. La historia que en ella se cuenta surge de un mito que a muchos aún les hiela la sangre: Max Schreck, el actor protagonista del primer Nosferatu, la cinta dirigida por Friedrich Wilheim Murnau, era en realidad un vampiro, un Nosferatu de la vida real. El resultado es una película que en un ejercicio meta de triple calado nos narra cómo es que Murnau (interpretado por John Malkovich) convenció a ese vampiro (encarnado por Willem Dafoe) de aparecer frente a la cámara y exponerse no sólo al equipo de producción sino al mundo entero. Hoy, a 25 años del estreno de La sombra del vampiro y con una nueva versión del Nosferatu en cines dirigida por el sorprendente Robert Eggers, es tiempo de revisar a esta película de culto de un director que, probablemente, lanzó con ella un vampírico canto del cisne. Revisemos La sombra del vampiro y su manejo del terror, a 25 años de su estreno. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
    Voir plus Voir moins
    1 h et 1 min
  • Bellas de noche, 50 años del cine de ficheras.
    Feb 4 2025
    Bellas de noche, 50 años del cine de ficheras. En septiembre de 1975 una película dirigida por Miguel M. Delgado y escrita por Víctor Manuel “El Güero” Castro y Francisco Cavazos, estrenaba en las salas de cine de México: Bellas de noche. La película fue todo un éxito y detrás de ella aparecieron cientos de imitaciones aunque en formato de sexy comedia, toda una época hoy conocida como la del cine de ficheras, tremendamente popular y viciosamente vilipendiada. Aunque esas películas merecen estudio aparte, el caso de Bellas de noche se cocina distinto. Fruto de su época es, sin embargo, toda una peculiaridad y goza, aunque sus detractores se retuerzan, de varias y distintas cualidades que en un mundo como el nuestro (atascado de cancelaciones y lecturas superficiales) surgen con una fuerza diferente, incluso mayor a la que en su momento se detectó. ¿Merece Bellas de noche un regreso a las salas de cine ahora que cumple 50 años? ¿Merece la película un podcast desde nuestra realidad? Creemos que sí y para hablar de ella invitamos a Sergio Huidobro, crítico de cine, profesor cinematográfico, tallerista y amigo entrañable de Cinegarage. Celebremos los 50 años de Bellas de noche. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
    Voir plus Voir moins
    1 h et 3 min
  • Wild at Heart. Adiós y hasta siempre David Lynch.
    Jan 28 2025
    Wild at Heart. Adiós y hasta siempre David Lynch. En 1990 David Lynch presentó en el Festival de Cannes una película visionaria: Wild at Heart. Una historia de amor y muerte salpicada de referencias pop y brutalmente honesta que, como todas las películas visionarias, incomodó a más de uno, aunque a pesar de todo e impulsada por el presidente del jurado de ese año, Bernardo Bertolucci, se hizo con la Palma de Oro, el mayor premio de ese festejo. El pasado 15 de enero David Lynch falleció, dejando un hueco enorme en el mundo pero también un legado cinematográfico robusto, poderoso y sobre todo (mil gracias señor Lynch), indescifrable. El cine de Lynch es eso, indescifrable, inabarcable para las superficiales lógicas de la opinología del siglo XXI y, sobre todo, voraz contra las formas convencionales a las que peleó desde el intestino de su industria. Lynch, en persona y en obra, luchó contra el monstruo desde el interior de ese monstruo. Y probablemente Salvaje de corazón, con su rabia, su lluvia eterna de sexo, amor loco y desencanto, sea el mejor ejemplo de ello. Y si no lo es, la usaremos de pretexto para hablar del cine del genio al que siempre recordaremos como David Lynch. Para repasar el improbable y muy violento road trip que es Salvaje de corazón invitamos a este episodio al guionista y director Antón Goenechea, quien de Lynch sabe, y sabe mucho. Adiós y hasta siempre David Lynch. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
    Voir plus Voir moins
    1 h

Ce que les auditeurs disent de Cinegarage

Moyenne des évaluations de clients

Évaluations – Cliquez sur les onglets pour changer la source des évaluations.