Épisodes

  • La sombra del vampiro 25 años después
    Feb 11 2025
    La sombra del vampiro 25 años después Cuando comenzaba el siglo XXI, hace 25 años, el peculiar director Elias Merhige presentaba al mundo una película llamada La sombra del vampiro. La historia que en ella se cuenta surge de un mito que a muchos aún les hiela la sangre: Max Schreck, el actor protagonista del primer Nosferatu, la cinta dirigida por Friedrich Wilheim Murnau, era en realidad un vampiro, un Nosferatu de la vida real. El resultado es una película que en un ejercicio meta de triple calado nos narra cómo es que Murnau (interpretado por John Malkovich) convenció a ese vampiro (encarnado por Willem Dafoe) de aparecer frente a la cámara y exponerse no sólo al equipo de producción sino al mundo entero. Hoy, a 25 años del estreno de La sombra del vampiro y con una nueva versión del Nosferatu en cines dirigida por el sorprendente Robert Eggers, es tiempo de revisar a esta película de culto de un director que, probablemente, lanzó con ella un vampírico canto del cisne. Revisemos La sombra del vampiro y su manejo del terror, a 25 años de su estreno. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
    Voir plus Voir moins
    1 h et 1 min
  • Bellas de noche, 50 años del cine de ficheras.
    Feb 4 2025
    Bellas de noche, 50 años del cine de ficheras. En septiembre de 1975 una película dirigida por Miguel M. Delgado y escrita por Víctor Manuel “El Güero” Castro y Francisco Cavazos, estrenaba en las salas de cine de México: Bellas de noche. La película fue todo un éxito y detrás de ella aparecieron cientos de imitaciones aunque en formato de sexy comedia, toda una época hoy conocida como la del cine de ficheras, tremendamente popular y viciosamente vilipendiada. Aunque esas películas merecen estudio aparte, el caso de Bellas de noche se cocina distinto. Fruto de su época es, sin embargo, toda una peculiaridad y goza, aunque sus detractores se retuerzan, de varias y distintas cualidades que en un mundo como el nuestro (atascado de cancelaciones y lecturas superficiales) surgen con una fuerza diferente, incluso mayor a la que en su momento se detectó. ¿Merece Bellas de noche un regreso a las salas de cine ahora que cumple 50 años? ¿Merece la película un podcast desde nuestra realidad? Creemos que sí y para hablar de ella invitamos a Sergio Huidobro, crítico de cine, profesor cinematográfico, tallerista y amigo entrañable de Cinegarage. Celebremos los 50 años de Bellas de noche. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
    Voir plus Voir moins
    1 h et 3 min
  • Wild at Heart. Adiós y hasta siempre David Lynch.
    Jan 28 2025
    Wild at Heart. Adiós y hasta siempre David Lynch. En 1990 David Lynch presentó en el Festival de Cannes una película visionaria: Wild at Heart. Una historia de amor y muerte salpicada de referencias pop y brutalmente honesta que, como todas las películas visionarias, incomodó a más de uno, aunque a pesar de todo e impulsada por el presidente del jurado de ese año, Bernardo Bertolucci, se hizo con la Palma de Oro, el mayor premio de ese festejo. El pasado 15 de enero David Lynch falleció, dejando un hueco enorme en el mundo pero también un legado cinematográfico robusto, poderoso y sobre todo (mil gracias señor Lynch), indescifrable. El cine de Lynch es eso, indescifrable, inabarcable para las superficiales lógicas de la opinología del siglo XXI y, sobre todo, voraz contra las formas convencionales a las que peleó desde el intestino de su industria. Lynch, en persona y en obra, luchó contra el monstruo desde el interior de ese monstruo. Y probablemente Salvaje de corazón, con su rabia, su lluvia eterna de sexo, amor loco y desencanto, sea el mejor ejemplo de ello. Y si no lo es, la usaremos de pretexto para hablar del cine del genio al que siempre recordaremos como David Lynch. Para repasar el improbable y muy violento road trip que es Salvaje de corazón invitamos a este episodio al guionista y director Antón Goenechea, quien de Lynch sabe, y sabe mucho. Adiós y hasta siempre David Lynch. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
    Voir plus Voir moins
    1 h
  • Silvia Pinal ¿la última diva del cine mexicano?
    Jan 21 2025
    Silvia Pinal, ¿la última diva del cine mexicano? En la última parte de 2024 el mundo de la cultura y el espectáculo mexicano recibió una noticia durísima: Silvia Pinal, una de sus más grandes representantes e icono del cine, había fallecido. Cientos de notas periodísticas, entrevistas y reportajes se publicaron en periódicos, tele y radio y en algún momento alguien puso etiqueta a todo esto: habíamos perdido a la última diva del cine mexicano. Pero, ahora cabe la pregunta: ¿Silvia Pinal era en realidad una diva? Actriz talentosa e incansable, cantante, productora, icónica tanto como cercana, creemos que Silvia Pinal es mucho más que eso. Para repasar su carrera y resaltar trabajos que muchos olvidaron en esos recuentos, tan importantes o más que sus colaboraciones con el no menos grande Luis Buñuel, hemos hecho este podcast dedicado a su figura. Para lograrlo de la mejor manera invitamos a este episodio a Roberto Fiesco, productor, guionista, director, enamorado y especialista en el cine mexicano. Con Roberto Fiesco vamos a recordar el peso y el legado de una figura inclasificable como lo es Silvia Pinal. Inmortal. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
    Voir plus Voir moins
    57 min
  • Emilia Pérez y la mexicanidad mancillada.
    Jan 14 2025
    Emilia Pérez y la mexicanidad mancillada Emilia Pérez, la nueva película de Jacques Audiard, director responsable de maravillas como Un profeta y Metal y hueso, es todo un suceso. Por un lado, buena parte de la crítica internacional ama la historia de un narcotraficante que después de llegar al fondo de su personalidad ha decidido cambiar de género y convertirse en mujer. Por el otro, buena parte de la prensa mexicana odia con fervor que la película, ambientada en México, no se haya filmado en el país y cuente, apenas, con una sola actriz mexicana, la siempre sorprendente Adriana Paz. Emilia Pérez es un musical y eso ha hecho que esa prensa, la acuse de alivianar una problemática tan dura como la del narco. En Cinegarage, lejanos como queremos estar de las cancelaciones hoy tan de moda y transformadas muchas veces en caballo de batalla de ciertas visiones conservadoras, queremos tomar todo con calma. Por ello hemos decidido hacer este podcast sobre la película y el fenómeno alrededor de ella y de las numerosas nominaciones que está recibiendo para la temporada de premios. El invitado ideal era, claro, Rafa Sarmiento, periodista especializado, analista de altos vuelos y amigo cercano de Cinegarage. Con Rafa Sarmiento vamos a hablar bien y bonito de Emilia Pérez… Porque sí nos gustó la película. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
    Voir plus Voir moins
    57 min
  • Las mejores películas mexicanas de 2024.
    Jan 7 2025
    Las mejores películas mexicanas de 2024 Una vez más el cine mexicano está atrapado entre el gran número de películas producidas y el reducido de las que estrenan. La taquilla es otro tema y los premios que el cine mexicano sigue cosechando en festivales de todo el mundo, parece que también. Creemos que estos especiales en los que rescatamos los nombres de las mejores películas mexicanas del año servirán de algo para que el público de México, y del resto del mundo, conozca y reconozca sus nombres, en especial si por fin nos damos cuenta de la enorme madurez creativa que los y las cineastas mexicanas han alcanzado. Entregamos entonces un especial más de temporada dedicado a listar a las mejores películas mexicanas de 2024. Y una vez más nuestra invitada para hacerlo es la crítica de cine Fernanda Solórzano, que claro que conoce al cine de este país. Estas son las mejores películas mexicanas de 2024. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
    Voir plus Voir moins
    1 h et 6 min
  • Las mejores películas de 2024.
    Dec 31 2024
    Las mejores películas de 2024 En lo cinematográfico 2024 ha sido un año muy ajetreado. Si nos gustaran los lugares comunes diríamos que ha sido una verdadera montaña rusa peliculera. Pero como no nos gustan, decidimos hacer un podcast especial más, de esos que ustedes disfrutan, para enlistar a las mejores películas del año. Lo mejor es que, como siempre, no nos cerramos a nada. Hay cine de autor (poco), hay películas que después de estar en festivales llegaron a la taquilla para alegrarnos el ojo, pero también hay terror, aventura, acción. Aquí cabe todo el cine. El invitado a este especial de temporada es el crítico de cine Sergio Huidobro, a quien ustedes conocen bien y suelen aplaudir a rabiar. Así que con ayuda de Sergio comencemos este episodio especial de temporada, uno de tradición, con las mejores películas de 2024. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
    Voir plus Voir moins
    1 h et 6 min
  • Especial Día de los inocentes: Las películas del fin del mundo.
    Dec 24 2024
    Especial Día de los Inocentes: Las películas del fin del mundo La tradición se mantiene. Como cada año desde hace muchos años invitamos a Andrés “Boludo” Durán a esculpir el tradicional y siempre aplaudido podcast Cinegarage dedicado, inspirado y mantenido a favor del Día de los inocentes. Y como cada año les invitamos a servirse un vino espumoso y escuchar este especial que ha cruzado fronteras. Dados los tiempos que corren, al lado de Bolu decidimos hablar de esas películas que nos han mostrado el fin del mundo. Podríamos decir que elegimos el tema para tranquilidad de nuestras audiencias, para hacerles ver que el fin del mundo ni está tan cerca ni será como lo han representado las películas. La verdad es que lo elegimos por el simple hecho de desmadrar un rato, de soltar un par de chistes de tío y de darles a ustedes un pretexto para terminarse esa botella de vino espumoso. Así que aquí lo tienen. Junto a Bolu hablaremos de las películas del fin del mundo en un especial más del Día de los inocentes. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
    Voir plus Voir moins
    59 min