Épisodes

  • El poder del ejemplo
    Feb 21 2025

    Con cada sorbo de mi café capuchino, el aroma y el calor me envuelven en una reflexión profunda.

    Es como el vapor que se eleva desde la taza y desaparece sutilmente en el aire, así es el ejemplo del líder: sutil, pero ineludible. No se ve, pero se siente. No se impone, pero se graba en la esencia de quienes lo rodean.

    Sabemos que el liderazgo no es solo una cuestión de títulos o jerarquías; es un arte antiguo, una fuerza silenciosa que moldea el destino de las personas y de toda la organización.

    Sin embargo, el líder no camina solo en esta travesía. Su sombra se entrelaza con los hilos invisibles de la cultura organizacional y del clima organizacional, esto es un tapiz tejido con creencias, valores y normas de comportamiento que dictan lo que es aceptable y lo que no.

    El líder asume y absorbe la cultura, es como un eco en el tiempo, los comportamientos, sus acciones y sus vínculos, son las que se van haciendo costumbre y resuenan más allá de sus palabras, dejando huellas en todos sus colaboradores y también en la arena del futuro.

    Para comprender el poder del ejemplo, primero hay que descifrar el lenguaje oculto de la cultura. Esta revela los símbolos y señales que guían la conducta de los colaboradores, es la verdadera brújula que rige su actuar. ¿Qué se premia y qué se castiga? ¿Qué se celebra en las sombras y qué se oculta a la luz del día? Estas preguntas nos conducen a la esencia misma del liderazgo y su impacto en la organización.

    En mi viaje como consultora, he visto cómo algunos líderes iluminan el camino, mientras que otros se convierten en muros infranqueables. Pero incluso aquellos que restringen el crecimiento dejan una enseñanza, pues "el ejemplo" no distingue entre lo positivo y lo negativo: simplemente existe, esperando ser seguido. Y es un hecho, será seguido, copiado, replicado e incluso intensificado.

    Cada decisión de un líder es un mensaje cifrado en el lenguaje de los símbolos. Lo que se recompensa y lo que se cuestiona, lo que se aplaude y lo que se ignora, todo ello marca la dirección de una organización. Es un reflejo de valores, conscientes o no, que definen su legado.

    La gran pregunta es: ¿Qué legado estás dejando? Porque el liderazgo es, al final, una danza entre la visión y el propósito. Cuando ambos están alineados, el ejemplo se convierte en inspiración, y la inspiración en transformación.

    Te hablo sobre este poder invisible y su impacto en el nuevo episodio deCoffee Please. ☕titulado "El poder del ejemplo".

    Platícame, ¿Qué te pareció? ¿Tienes algo que complemente?

    Comenta, suscríbete y comparte.

    Voir plus Voir moins
    6 min
  • Importancia de desarrollar capacidades
    Jan 31 2025

    Desarrollar capacidades significa mucho más que solo definir programas de capacitación, hoy se necesitan programas integrales que permitan a los colaboradores adquirir y reforzar conocimientos que sean de utilidad tanto en el presente como en el futuro de la organización, deben ser adaptables y flexibles.

    Por eso es importante separar por un lado los programas de capacitación y por el otro, programas de desarrollo.

    Todo con el fin último de desarrollar capacidades en el talento que tiene la organización.

    Busca en Youtube Coffee Please Media y te agradeceré te suscribas al canal. También en LinkedIn, suscríbete al newsletter Coffee Please.

    Voir plus Voir moins
    5 min
  • Facultar y delegar
    Jan 17 2025

    Si quieres desarrollar a tus colaboradores, deberías estar facultándolos. Es decir, empoderándolos para que puedan tomar decisiones y ser corresponsables junto contigo, de las consecuencias buenas y malas del actuar, por supuesto dentro de su entorno laboral, marco de control y gestión de funciones y responsabilidades. Facultar significa ampliar el ámbito de control del puesto y de la persona, al asignarles también la toma de decisiones de manera no estructurada, es decir, si un abanico o repertorio de decisiones únicas a tomar.

    Voir plus Voir moins
    6 min
  • El cisne negro
    Dec 31 2024

    La teoría del cisne negro describe un suceso sorpresivo de gran impacto, y que una vez pasado el hecho se racionaliza por retrospección, haciendo entonces que parezca predecible o explicable

    Además en su explicación y entendimiento, da la impresión de que se esperaba que ocurriera.

    Te cuento su origen y su impacto

    Voir plus Voir moins
    6 min
  • El standup en la consultoria
    Dec 13 2024

    El verdadero espíritu del standup es crear una conexión muy importante con la audiencia.

    Si aplicas el standup en la consultoría tendrás mucho potencial para capturar la atención y utilizar la simpatía del entretenimiento y del buen humor para cautivar, comunicar, lograr aprendizajes en otros y seguir avanzando de manera asertiva en las intervenciones de consultoría.

    ¿Te atreverías a utilizarlo?

    Voir plus Voir moins
    6 min
  • Fortalece a tu empresa capacitando a tus colaboradores
    Dec 3 2024

    En este episodio de Coffee Please, te platico de la importancia de la capacitación y algunas ventajas de capacitar continuamente a tus colaboradores. Capacitándolos podrás obtener un desempeño adecuado en su puesto y también un buen logro de los objetivos organizacionales.

    Te recomiendo incluir dentro de la capacitación a las novedades de la organización como la estrategia, los planes, los éxitos en el mercado, la opinión de los clientes y los retos. Hay muchísmos beneficios de hacerlo.

    Voir plus Voir moins
    6 min
  • Organización que aprende
    Dec 1 2024

    Desde un enfoque de los mapas mentales y de la cultura organizacional, se explica que una organización que aprende es una organización que crea las condiciones para permitir el aprendizaje, por lo que sus líderes son claves para lograr esto.


    Coffee Please es el podcast escrito, hablado, diseñado, editado y publicado por mi, Patricia Luna Arredondo. ✍️Por favor deja un comentario y una recomendación, me encanta leerlos y todos son atendidos. ➡️📥Suscríbete al podcast y visita el canal de YouTube suscríbete y dale a la campana 🔔 para que disfrutes todos los episodios acompañados de una taza de un buen café: https://www.youtube.com/@CoffeePleaseMedia/podcasts

    Voir plus Voir moins
    4 min
  • El fracaso de las empresas y la disrupción
    Oct 12 2024

    En su libro “El dilema del innovador”, Clayton Christensen, un reconocido estratega de la Universidad de Harvard, analiza por qué incluso las mejores empresas pueden fracasar. Christensen atribuye estos fracasos a decisiones que ignoran nuevas tecnologías y cambios en el mercado. Ejemplos notables incluyen Kodak y Blockbuster, que desestimaron la fotografía digital y el streaming, respectivamente. Christensen destaca la importancia de la innovación disruptiva, que redefine mercados y permite a nuevos competidores superar a los líderes establecidos. Este tipo de innovación es crucial para adaptarse y prosperar en un entorno en constante cambio. Muchos innovadores ven más allá de las perspectivas tradicionales, aplicando su creatividad para abrir nuevos mercados y tecnologías. La innovación disruptiva no surge en el mismo mercado, sino que transforma o destruye mercados existentes, como el automóvil reemplazó a los carros tirados por caballos y Netflix a las tiendas de renta de películas. Según Clayton Christensen, las empresas exitosas pueden fracasar si se duermen en su zona de confort y no prestan atención a los cambios tecnológicos. La disrupción ocurre cuando nuevos modelos de negocio, impulsados por tecnologías novedosas, atienden a consumidores desatendidos y crean nuevas necesidades. Christensen recomienda que las empresas se adapten y aprovechen las nuevas tecnologías para evitar el fracaso.

    Voir plus Voir moins
    12 min