Épisodes

  • Da capo al fine, el último programa
    Nov 24 2023
    En realidad no hay mucho más que añadir en esta descripción. Sabemos que igual esta noticia os pilla a contrapié pero la realidad es que, por el desarrollo de nuestras vidas, se nos hace muy complicado seguir con este proyecto divulgativo musical. Por eso, os traemos este último episodio de Conocimientos Musicales en el que, por un lado, repasamos un poco lo que ha dado de sí esta idea y este medio de comunicación y, por otro, os explicamos con calma y serenidad (más o menos) las razones del cierre del podcast. No podemos incidir lo suficiente en lo agradecidos que estamos a todos vosotros y vosotras, por habernos escuchado, visto, disfrutado, odiado y, en general, acompañado en esta bonita etapa de nuestras vidas. David y Pau lo recordaremos siempre con cariño, y esperamos que vosotros también. Un abrazo y larga vida a la música.
    Voir plus Voir moins
    22 min
  • T4 x 86: Londres y sus orquestas
    Jun 30 2023
    Termina la cuarta temporada de Conocimientos Musicales. A partir de ahora se terminarán los episodios, los análisis, los invitados, los chistes malos y, al fin y al cabo, la música y lo que nos apasiona. Para celebrar este final de temporada, os traemos un vídeo algo especial en el que, por vez primera, grabamos al aire libre para enseñaros algunos de nuestros rincones preferidos de la ciudad de Londres. Con la excusa de visitar los auditorios más importantes y hablaros de las orquestas londinenses, os mostramos la capital británica desde su lado más musical, con la esperanza de que os anime a visitar la ciudad o escuchar las grabaciones de las orquestas que mencionaremos. Un podcast diferente que esperamos que disfrutéis tanto como nosotros. De verdad, muchísimas gracias por acompañarnos este año, ha sido un auténtico placer y hasta el año que viene!!
    Voir plus Voir moins
    31 min
  • T4 x 85: Salomé, Electra y Black Mirror
    Jun 26 2023
    En la Historia de la Ópera hay algunas cimas; consideramos que los éxitos tempranos de Richard Strauss son uno de esos momentos. En el penúltimo podcast de la temporada, nos metemos de lleno en dos pedazos de óperas del compositor alemán como son Salomé y Elektra, con argumentos de una profundidad filosófica y dramática absolutamente tremenda. Primero, la historia bíblica de Salomé, San Juan Bautista, Herodes y la bandeja de plata, una ópera que escandalizó al mundo por su brutalidad y sus excesos pero que ha terminado por convertirse en una obra imprescindible en cualquier teatro de ópera del mundo. Y después, el regreso a los orígenes de la ópera, es decir, a la tragedia griega, con la interpretación de Strauss y Hugo von Hofmannstahl del mito griego de Elektra, Orestes y compañía. La venganza, el asesinato y algunos de los dilemas más famosos de la Historia de la Humanidad se abren paso mediante una orquestación y un cromatismo wagneriano llevado al extremo. A nosotros nos encanta y esperamos que a vosotros también. ¡Hasta el viernes!
    Voir plus Voir moins
    47 min
  • T4 x 84: Batutas inmortales (III): Willem Mengelberg
    Jun 24 2023
    Nos (y os) gustan los directores de orquesta, y todavía más cuando sus vidas tienen anécdotas e historias que nos hablan de épocas pasadas y de carácteres extraordinarios. El caso del director holandés Willem Mengelberg es uno de ellos, pues durante el medio siglo en el que ejerció como director titular de la Orquesta Real de la Concertgebouw de Ámsterdam transformó la orquesta hasta convertirla en un referente de la música clásica a nivel europeo. Hoy os contamos su vida, desde su formación en Utrecht, Colonia y Lucerna hasta su exilio en Suiza tras ser acusado de colaboración con el Tercer Reich, pasando por su amistad con Gustav Mahler y su obsesión con el perfeccionismo en la música. En definitiva, un símbolo de la música y la dirección de orquesta durante la primera mitad del siglo XX y un hombre cuya influencia no podemos destacar lo suficiente. Y de propina, un concurso de deletrear.
    Voir plus Voir moins
    28 min
  • T4 x 83: El mecenazgo del siglo XXI (con Sofía Medina)
    Jun 22 2023
    Sabéis de sobra, por experiencia propia o porque os lo hemos contado muchas veces, que la profesión de músico, especialmente en sus primeras etapas, es una de las más precarias y difíciles que hay. Por eso, es muy importante el patrocinio y el sustento económico de fundaciones y asociaciones privadas como una forma de poder seguir estudiando en los conservatorios o de permitir a los jóvenes intérpretes estudiar y desarrollar su talento sin preocuparse demasiado de los gastos cotidianos. De todo esto y de más cosas nos habla la pianista madrileña Sofía Medina, que nos visita para contarnos su experiencia con mecenas, becas y demás vías de financiación privada. Además, Sofía ha sido premiada con una beca que le permitirá investigar y promover la música de la compositora checa Vitezslava Kapralova, un personaje de quien aprenderemos más y sobre cuya biografía tratará el juego de "El Precio Justo" del final. ¡Esperamos que lo disfrutéis!
    Voir plus Voir moins
    54 min
  • T4 x 82: Fuentes y Pinos de Roma y un petardo en un sitio equivocado
    Jun 19 2023
    Hay algunas obras del canon de la música clásica que nos gustan mucho pero que se suelen quedar en un segundo plano en lo que a este podcast se refiere. Los poemas sinfónicos "Pinos de Roma" y "Fuentes de Roma", de Ottorino Respighi, son un buen ejemplo de ello, pues son dos piezas que hasta ahora habían sido ignoradas injustamente en Conocimientos Musicales. Para hacerles justicia, hoy dedicamos el podcast a analizarlas y a tratar de explicar por qué nos gustan tanto y por qué suponen una agradable novedad dentro de la tradición musical italiana. Con Respighi viajaremos a todos los rincones de la Ciudad Eterna, por sus fuentes más características y sus calles más famosas, descubriendo así una música espectacular y descriptiva que estamos seguros de que os cautivará. ¡Ah! Y Pau ha estado en París, así que también hablaremos de eso.
    Voir plus Voir moins
    51 min
  • T4 x 81: Los colores en la música clásica (2º Parte)
    Jun 17 2023
    Hace algunas semanas, nos propusimos un ejercicio divertido, encontrar las piezas de música que más relacionadas estuvieses con los colores. Aquel programa nos permitió, por ejemplo, hablar de la sinestesia de Scriabin, del jazz de Duke Ellington o del impresionismo de Debussy. Como nos gustó tanto la idea, hoy os traemos una segunda parte del mismo concepto, un podcast en el que repasaremos otras obras musicales que, por distintos motivos, encuentran su inspiración en los colores. Hablaremos de Farben, de Schönberg, y de una forma nueva de escribir música, de la Sinfonía de los Colores de Sir Arthur Bliss y de Michael Torke y el post-minimalismo. ¡Que lo disfrutéis!
    Voir plus Voir moins
    26 min
  • T4 x 80: Pau Casals, del Vendrell a la eternidad (con Laura Peribáñez)
    Jun 15 2023
    Hace 50 años, en 1973, falleció en San Juan (Puerto Rico), la tierra de su madre, el cellista catalán Pau Casals. Con él se marchó un símbolo y una figura indispensable de la música del siglo XX, no solamente por sus magistrales interpretaciones, su desarrollo de la técnica de su instrumento y por ser responsable del redescubrimiento de las Suites para cello de Bach, sino también por sus valores en favor de la paz y la democracia. Hoy, junto a la cellista barcelonesa Laura Peribáñez, analizamos la figura de Casals medio siglo después de su fallecimiento, además de dar voz a un hermoso proyecto que nuestra invitada de hoy, en compañía de la Jove Orquestra de Barcelona, llevará a cabo en octubre para celebrar la importancia de Pau Casals y los 50 años de su muerte. Esperamos que lo disfrutéis.
    Voir plus Voir moins
    46 min