Sumergirse en el verbo “crear” con Guillermo Ros es descubrir cómo la creatividad trasciende lo cotidiano y se convierte en una herramienta vital. Escultor y profesor en la Universidad Politécnica de Valencia, Ros transforma materiales y emociones en discursos tangibles. Desde su taller, comparte cómo el proceso creativo es lucha, exploración y descubrimiento personal. Crear como forma de vida Para Ros, crear no es solo un oficio, sino una manera de vivir. “Es la mejor herramienta para materializar ideas y dar forma a aspectos vitales y artísticos”, afirma. Su evolución como escultor lo ha llevado a expresar sus vivencias de manera más sincera y literal, rompiendo tabús en el mundo del arte. Crear, según Ros, implica enfrentarse al material, al cuerpo y a las propias contradicciones. Este esfuerzo no busca la perfección técnica, sino una coherencia entre la técnica y el concepto. “El arte es una lucha en todos los niveles”, explica. La creatividad como motor cultural Ros considera la creatividad esencial para el desarrollo cultural. Es la clave para generar pensamientos divergentes, cuestionar lo establecido y abrir nuevas perspectivas. Sin ella, dice, “la cultura se volvería plana, sin espacio para la crítica ni para visiones alternativas”. Además, destaca la necesidad de fomentar la creatividad desde la educación, conectando la academia con el mundo real. Propone romper las burbujas que aíslan a los estudiantes y facilitar su transición al entorno profesional, sin perder de vista las oportunidades que ofrece el entorno creativo. Nuevas generaciones y tecnología Ros aprecia un cambio en las nuevas generaciones: son más conscientes de sus límites, aunque a veces carecen de paciencia para desarrollar ideas con madurez. Asimismo, observa cómo la tecnología está transformando la creación artística, desde herramientas digitales hasta inteligencia artificial. “La clave está en combinar lo digital con lo analógico para enriquecer los discursos artísticos”, explica. En su obra, Ros integra ambas dimensiones, explorando materiales y técnicas que expresan ideas complejas y personales. El poder de crear Para Ros, crear va más allá de transformar materiales: conecta personas, sociedades y formas de pensar. Desde la piedra hasta referencias culturales como el manga y los videojuegos, su enfoque refleja nuestras vivencias y sirve de inspiración para otros. Como consejo, Ros anima a las nuevas generaciones de artistas a preservar su espacio creativo y garantizar una base económica que les permita seguir produciendo. “El poder de crear es el poder de dar sentido a nuestras vidas”, concluye, subrayando la importancia de compartir y contagiar la pasión por la creatividad. Escuchar a Guillermo Ros en Los Verbos de la Cultura invita a reflexionar sobre la creación como un acto de resistencia, conexión y transformación. Crear no solo transforma materiales, sino también personas y sociedades.