Dentro de la matriz de Ansoff encontramos las estrategias de diversificación en aquellos casos en los que la empresa busca llegar a nuevos mercados ofreciendo otros productos a los que suele ofrecer. Con esta estrategia la empresa se dirige a nuevos segmentos con el objetivo de ampliar su mercado potencial. Por tanto, combinar la Matriz de la BCG con la Matriz de Ansoff es más que interesante para conocer con qué dirigirnos a nuevos mercados, conocer nuestro know how o emprender acciones de reestructuración de la cartera de productos. En el artículo en el que hablamos de la “Matriz de Ansoff” comentamos que era interesante hacer una Matriz con los productos de la competencia de cara a encontrar huecos insatisfechos del mercado. Siendo esto cierto, debemos considerar que con las estrategias de diversificación la empresa cambia el mercado en el que actúa y, por tanto, deberíamos hacer una nueva matriz de Ansoff para la competencia de la nueva categoría en la que actuásemos. Tipos de estrategias de diversificación. - Diversificación Relacionada. o Horizontal. o Vertical. o Concéntrica. o Conglomerada. - Diversificación No relacionada. Estrategias de diversificación Relacionada. Diversidad relacionada. • En esta ocasión se trata de aprovechar la fortaleza, características y sinergias de la empresa en una categoría para llevar a cabo otra actividad diferente, pero compatible, en otra categoría. • Se encuentran similitudes en recursos como pueden ser la tecnología, canales de distribución y mercados para llevar actividades diferentes en paralelo. • Ejemplo: Uber que también presta el servicio de llevar comida a domicilio. Diversificación Horizontal. • Lanzamiento de productos que tienen cierta relación, pero se dirigen a mercados diferentes. • Ejemplo: Samsung: Telefonía, Televisores, Auriculares, Ordenadores, Tablets, pero también electrodomésticos. • Starbucks vendiendo productos relacionados con el café o música en sus establecimientos. Diversificación vertical. • La empresa comienza a suministrar y fabricar productos que antes adquiría de terceros. o Ejemplo: Mercadona, trabaja con proveedores tradicionales, interproveedores, pero también ha adquirido algunos de estos últimos y los ha introducido en su estructura. o Netflix, produciendo sus propias series y películas y adquiriendo otras de terceros. • También podría ocurrir cuando se adquieren las capacidades para producir productos intermedios que antes se adquirían para producir el producto final, o Ejemplo: Empresa de galletas que adquiere una fábrica de harina. • La diversificación vertical puede hacerse hacia atrás (adquiriendo un proveedor) o hacia adelante (adquiriendo un intermediario, distribuidor) Diversificación concéntrica. • Introducimos productos o servicios a una línea de productos que ya ofrecía la empresa. • Aquí encontramos sinergias. • Ejemplo: En la alimentación los productos sin azúcar, sin gluten, etc. Diversificación conglomerada. • Creación de nuevos productos sin que estos tengan relación entre sí. • Ejemplo: Marcas de ropa que sacan colonias, Disney y sus mil productos, Adidas y sus productos deportivos y para la higiene personal, etc. Beneficios de las Estrategias de diversificación relacionada. - Menor dependencia de terceros. - Reducción de costes. - La diversificación vertical implicará llevar actividades nuevas en la organización para las que no tiene experiencia. Estrategias de Diversificación no relacionada. • Aquí se trata de desarrollar actividades sin ninguna relación ni sinergias entre ellas, uno de los productos sería el tradicional que ha prestado la empresa y el nuevo sería uno no relacionado con la actividad “tradicional” de la empresa y con la que no hay sinergias aparentes. • Ejemplo: La empresa de maquinaria industrial Caterpillar que también vende ropa y calzado. Algo importante es encontrar una coherencia entre los productos. En este caso aprovechamos el posicionamiento como productos fuertes, sólidos y solventes. Beneficios de las Estrategias de Diversificación. - Aprovechamiento de sinergias y recursos. - Menor exposición al riesgo al dirigirse a distintos mercados con distintos productos. - Permite un crecimiento de la organización. - Empresas con mayor “músculo”. - Etc. Riesgos de las Estrategias de Diversificación. - Falta de Know How en nuevos mercados. - Inversiones altas. - Posibles incompatibilidades internas que puedan surgir. - Gestión interna del personal, al incorporar nuevas personas para nuevas funciones, o trabajadores de empresas adquiridas con distinta cultura empresarial. - Competencia entre trabajadores. En ocasiones no hay puestos para todos y termina pareciendo “Los Inmortales”, sólo puede quedar uno. - Etc.