Ibiza, 40 años de magia

Auteur(s): Plaza Podcast
  • Résumé

  • Un podcast que repasa la historia de Ibiza desde su pasado agrícola, rural y pesquero hasta convertirse en la isla de los sueños. Algunos de los protagonistas de este podcast son invitados muy poco accesibles, lo que supone un valor añadido a esta historia. Un total de 26 voces, más que autorizadas para sumergir a la audiencia en una de las experiencias más seductoras del siglo XX.
    2025 Plaza Podcast
    Voir plus Voir moins
Épisodes
  • Hubo un tiempo en que los sueños habitaban en una isla: Ibiza, 40 años de magia
    Feb 1 2024
    Estrenamos ‘Ibiza, 40 años de magia’. Un podcast dirigido y presentado por Luis López que repasa la historia de la isla, desde su pasado agrícola, rural y pesquero hasta convertirse en el paraíso de los sueños. La belleza intacta de los paisajes de Ibiza conformaba a mediados del siglo XX la atmósfera perfecta para la inspiración de artistas e intelectuales. Los payeses disfrutaban de la vida sencilla, pero aquel lugar escondido en el Mediterráneo empezó a convertirse en el refugio perfecto para espíritus inquietos, bohemios, aventureros y jóvenes hippies huidos de la guerra de Vietnam. Este movimiento se asentó en la isla, provocando con su colorida filosofía contrastes irresistibles. Con aquellos primeros viajeros llegó el hedonismo, la música y la fantasía. See omnystudio.com/listener for privacy information.
    Voir plus Voir moins
    2 min
  • Ibiza, 40 años de magia: La isla virgen
    Feb 2 2024
    En este primer episodio abordamos la transformación de Ibiza a lo largo de varias décadas, desde ser una isla agrícola y pesquera en los años 60 hasta convertirse en un destino turístico de renombre internacional. Durante los años 60, Ibiza era un refugio para artistas, intelectuales y buscadores de utopías, atrayendo nombres famosos de Hollywood y personalidades como Errol Flynn y Elizabeth Taylor. La isla se convirtió en un punto de encuentro para diversas culturas y nacionalidades, con lugares emblemáticos como el restaurante Royalty y la discoteca Playboy, donde se celebraban fiestas animadas y extravagantes. En esa época, San Antonio se convirtió en el epicentro del turismo, con una vida nocturna vibrante y diversa, atrayendo a una mezcla de hippies, turistas y celebridades. El puerto de Ibiza también era un punto de encuentro importante, con bares como Domino Bar y La Tierra, donde se reunían artistas, poetas y músicos. La llegada del turismo masivo en la década de 1970, impulsada por la apertura del aeropuerto internacional de Ibiza, marcó un cambio significativo en la economía de la isla, centrándose principalmente en el turismo. Las discotecas, como Lola's Club, se convirtieron en destinos populares para los turistas, y las fiestas en casas privadas se volvieron comunes. La isla se convirtió en un símbolo de libertad y hedonismo, atrayendo a visitantes de todo el mundo en busca de experiencias únicas y emocionantes. A pesar de los cambios, Ibiza conservó su encanto único y su aura de misterio y magia, que continúa atrayendo a personas de todas partes en la actualidad. See omnystudio.com/listener for privacy information.
    Voir plus Voir moins
    37 min
  • La llegada de los hippies, els peluts
    Feb 3 2024
    Hubo una élite hippie que incluía a personas universitarias y de buena familia, que podían permitirse el lujo de esconder a sus hijos en lugares apartados como Ibiza. Los jóvenes que venían aquí, muchos de los cuales eran de los que rompían la cartilla militar y se iban a Canadá porque no querían ir a Vietnam, tenían el respaldo financiero de sus padres. Enviaban dinero a menudo. Así que no es que trajeran consigo radio cassettes para hacer música, pero pasaban mucho tiempo con sus guitarras, tocando tambores y fumando aquello que les hacía reír. Era común ver al párroco venir a ver qué estaba pasando, hablando sobre su padre que hacía cine y baile, y cómo todo el mundo venía a bailar. Algunos de los hippies hacían trabajos manuales, como tejer o hacer vestidos. Yo mismo llegué aquí después de estudiar comercio, cuando no había mucho trabajo. Trabajé como camarero, lo cual me gustaba, y estuve allí durante cuatro años. Entonces, los camareros éramos algo así como una hermandad, con una historia detrás. Al principio, los hippies originales no causaban problemas, eran personas que tenían dinero de sobra. Pero luego, a partir de los años 70, se les unió mucha más gente, y hubo algunos conflictos. Hubo una famosa confrontación en Santa Eulalia entre los payeses y los hippies. La llegada de los hippies a Ibiza se remonta al verano de 1967, influenciados por el movimiento contracultural que surgió en Estados Unidos. En Ibiza, encontraron un refugio para sus ideales contrarios al capitalismo y a la guerra. Sin embargo, con el tiempo, el gobierno franquista comenzó a disolver este movimiento, viéndolo como una amenaza para la juventud española. Los primeros hippies llegaron a mediados de los años 60, conocidos como "Peluts" o "peludos". En esa época, la isla se había convertido en un universo paralelo dentro de la España franquista, donde muchas de las libertades prohibidas por el régimen eran posibles. La isla atraía a idealistas que buscaban una vida alternativa. Los hippies establecieron comunidades en la isla, algunas sin luz ni agua corriente. Muchos vivían de la tierra y eran autosuficientes. Otros encontraron trabajo haciendo manualidades o vendiendo cosas para subsistir. Con el tiempo, Ibiza se convirtió en un destino popular para los hippies de toda Europa, que buscaban una vida de libertad y expresión creativa. La presencia de los hippies en la isla dio lugar a un ambiente hedonista y multicultural. Comenzaron a surgir fiestas y eventos musicales en la playa, donde la música y la danza eran parte integral de la experiencia. Los hippies introdujeron nuevas drogas y filosofías de vida, que influyeron en la cultura de la isla. Sin embargo, con el tiempo, el movimiento hippie comenzó a decaer debido a la represión del gobierno y a los conflictos internos dentro de la comunidad. Muchos hippies abandonaron la isla, mientras que otros se adaptaron a un estilo de vida más convencional. A pesar de su declive, el legado de los hippies sigue vivo en Ibiza, especialmente en su escena musical y su atmósfera bohemia. See omnystudio.com/listener for privacy information.
    Voir plus Voir moins
    36 min

Ce que les auditeurs disent de Ibiza, 40 años de magia

Moyenne des évaluations de clients

Évaluations – Cliquez sur les onglets pour changer la source des évaluations.