Épisodes

  • Hubo un tiempo en que los sueños habitaban en una isla: Ibiza, 40 años de magia
    Feb 1 2024
    Estrenamos ‘Ibiza, 40 años de magia’. Un podcast dirigido y presentado por Luis López que repasa la historia de la isla, desde su pasado agrícola, rural y pesquero hasta convertirse en el paraíso de los sueños. La belleza intacta de los paisajes de Ibiza conformaba a mediados del siglo XX la atmósfera perfecta para la inspiración de artistas e intelectuales. Los payeses disfrutaban de la vida sencilla, pero aquel lugar escondido en el Mediterráneo empezó a convertirse en el refugio perfecto para espíritus inquietos, bohemios, aventureros y jóvenes hippies huidos de la guerra de Vietnam. Este movimiento se asentó en la isla, provocando con su colorida filosofía contrastes irresistibles. Con aquellos primeros viajeros llegó el hedonismo, la música y la fantasía. See omnystudio.com/listener for privacy information.
    Voir plus Voir moins
    2 min
  • Ibiza, 40 años de magia: La isla virgen
    Feb 2 2024
    En este primer episodio abordamos la transformación de Ibiza a lo largo de varias décadas, desde ser una isla agrícola y pesquera en los años 60 hasta convertirse en un destino turístico de renombre internacional. Durante los años 60, Ibiza era un refugio para artistas, intelectuales y buscadores de utopías, atrayendo nombres famosos de Hollywood y personalidades como Errol Flynn y Elizabeth Taylor. La isla se convirtió en un punto de encuentro para diversas culturas y nacionalidades, con lugares emblemáticos como el restaurante Royalty y la discoteca Playboy, donde se celebraban fiestas animadas y extravagantes. En esa época, San Antonio se convirtió en el epicentro del turismo, con una vida nocturna vibrante y diversa, atrayendo a una mezcla de hippies, turistas y celebridades. El puerto de Ibiza también era un punto de encuentro importante, con bares como Domino Bar y La Tierra, donde se reunían artistas, poetas y músicos. La llegada del turismo masivo en la década de 1970, impulsada por la apertura del aeropuerto internacional de Ibiza, marcó un cambio significativo en la economía de la isla, centrándose principalmente en el turismo. Las discotecas, como Lola's Club, se convirtieron en destinos populares para los turistas, y las fiestas en casas privadas se volvieron comunes. La isla se convirtió en un símbolo de libertad y hedonismo, atrayendo a visitantes de todo el mundo en busca de experiencias únicas y emocionantes. A pesar de los cambios, Ibiza conservó su encanto único y su aura de misterio y magia, que continúa atrayendo a personas de todas partes en la actualidad. See omnystudio.com/listener for privacy information.
    Voir plus Voir moins
    37 min
  • La llegada de los hippies, els peluts
    Feb 3 2024
    Hubo una élite hippie que incluía a personas universitarias y de buena familia, que podían permitirse el lujo de esconder a sus hijos en lugares apartados como Ibiza. Los jóvenes que venían aquí, muchos de los cuales eran de los que rompían la cartilla militar y se iban a Canadá porque no querían ir a Vietnam, tenían el respaldo financiero de sus padres. Enviaban dinero a menudo. Así que no es que trajeran consigo radio cassettes para hacer música, pero pasaban mucho tiempo con sus guitarras, tocando tambores y fumando aquello que les hacía reír. Era común ver al párroco venir a ver qué estaba pasando, hablando sobre su padre que hacía cine y baile, y cómo todo el mundo venía a bailar. Algunos de los hippies hacían trabajos manuales, como tejer o hacer vestidos. Yo mismo llegué aquí después de estudiar comercio, cuando no había mucho trabajo. Trabajé como camarero, lo cual me gustaba, y estuve allí durante cuatro años. Entonces, los camareros éramos algo así como una hermandad, con una historia detrás. Al principio, los hippies originales no causaban problemas, eran personas que tenían dinero de sobra. Pero luego, a partir de los años 70, se les unió mucha más gente, y hubo algunos conflictos. Hubo una famosa confrontación en Santa Eulalia entre los payeses y los hippies. La llegada de los hippies a Ibiza se remonta al verano de 1967, influenciados por el movimiento contracultural que surgió en Estados Unidos. En Ibiza, encontraron un refugio para sus ideales contrarios al capitalismo y a la guerra. Sin embargo, con el tiempo, el gobierno franquista comenzó a disolver este movimiento, viéndolo como una amenaza para la juventud española. Los primeros hippies llegaron a mediados de los años 60, conocidos como "Peluts" o "peludos". En esa época, la isla se había convertido en un universo paralelo dentro de la España franquista, donde muchas de las libertades prohibidas por el régimen eran posibles. La isla atraía a idealistas que buscaban una vida alternativa. Los hippies establecieron comunidades en la isla, algunas sin luz ni agua corriente. Muchos vivían de la tierra y eran autosuficientes. Otros encontraron trabajo haciendo manualidades o vendiendo cosas para subsistir. Con el tiempo, Ibiza se convirtió en un destino popular para los hippies de toda Europa, que buscaban una vida de libertad y expresión creativa. La presencia de los hippies en la isla dio lugar a un ambiente hedonista y multicultural. Comenzaron a surgir fiestas y eventos musicales en la playa, donde la música y la danza eran parte integral de la experiencia. Los hippies introdujeron nuevas drogas y filosofías de vida, que influyeron en la cultura de la isla. Sin embargo, con el tiempo, el movimiento hippie comenzó a decaer debido a la represión del gobierno y a los conflictos internos dentro de la comunidad. Muchos hippies abandonaron la isla, mientras que otros se adaptaron a un estilo de vida más convencional. A pesar de su declive, el legado de los hippies sigue vivo en Ibiza, especialmente en su escena musical y su atmósfera bohemia. See omnystudio.com/listener for privacy information.
    Voir plus Voir moins
    36 min
  • De la psicodelia a la música disco
    Feb 4 2024
    Es este episodio recordamos la convergencia entre la cultura hippie de Ibiza y la psicodelia británica, destacando el papel clave de la música, especialmente la música disco, en esta unión. Comienza con la llegada de Roger Waters de Pink Floyd a Ibiza en 1966, fascinado por la isla y prometiendo regresar con toda la banda al año siguiente. El ambiente bohemio de la isla y la influencia de Formentera marcaron la banda, especialmente durante la grabación de la banda sonora de la película "More", que tuvo un gran impacto internacional y atrajo a más turistas a la isla. La discoteca Pachá abre sus puertas en Ibiza gracias a Ricardo Urgel, un joven emprendedor que vio el potencial de la isla para la vida nocturna. A pesar de las dudas iniciales, Pachá se convirtió en un icono mundial del entretenimiento, atrayendo a turistas de todas partes del mundo y creando un ambiente de diversión y libertad sin precedentes. En aquella época destacan las fiestas y eventos exclusivos en Pachá, donde la élite internacional se mezclaba con hippies locales, artistas y celebridades. La música disco se convierte en el sonido dominante de la época, marcando el comienzo de una nueva era en la vida nocturna de Ibiza. Mencionamos anécdotas y detalles sobre la escena musical y cultural de la época, incluidas las influencias de la música en vivo, la aparición de DJ famosos como José Padilla, y la evolución de la moda y el estilo de vida hippie en la isla. See omnystudio.com/listener for privacy information.
    Voir plus Voir moins
    37 min
  • Moda Adlib, nuevas discos y grandes conciertos
    Feb 5 2024
    La princesa Milia fue el alma de la moda en Ibiza, atrayendo grandes personalidades a los desfiles de la isla. Recordaba haber visto a Úrsula Andrés y Ramón Polanski en uno de sus desfiles. Ibiza, conocida por su ambiente hippie en los años 60 y 70, se convirtió en un destino de clase mundial, atrayendo a turistas de todo el mundo. Con la llegada del turismo, la economía cambió y muchos isleños vieron oportunidades en el sector turístico. Juan Riera, propietario del restaurante Canal Alfredo, recuerda con nostalgia aquellos años. La isla se llenó de tendencias y cultura, especialmente en la moda, con la Semana de la Moda de Ibiza que se celebra cada verano. La herencia hippie marcó la moda de la isla, con valores de libertad y autenticidad. Milia, la princesa yugoslava, se convirtió en embajadora de este estilo, inspirando a diseñadores de todo el mundo. La apertura de discotecas como Pachá y Es Paradis marcó una nueva era en la vida nocturna de la isla. Amnesia se convirtió en un lugar emblemático donde la música en vivo y la cultura hippie florecieron. El concierto de Bob Marley en 1978 dejó una huella histórica en la isla, con figuras como Freddie Mercury y Julio Iglesias disfrutando de la escena musical de Ibiza. Ibiza experimentó una transformación cultural y económica durante los años 70, convirtiéndose en un destino de renombre mundial tanto en moda como en música y vida nocturna. See omnystudio.com/listener for privacy information.
    Voir plus Voir moins
    40 min
  • El hotel de las celebrities
    Feb 6 2024
    En la década de 1970, Ibiza estaba en pleno auge turístico cuando Tony, un playboy australiano aficionado a la fiesta, llegó a la isla y se enamoró de su encanto. Compró una antigua casa payesa y la convirtió en el Hotel Pikes, un lugar legendario que atrajo a artistas de renombre de todo el mundo. Con eventos como las Rock Nights, Tony se ganó la reputación de ser un seductor y un gran anfitrión. Su hotel se convirtió en el epicentro del glamour y la diversión en Ibiza, atrayendo a celebridades como George Michael y Julio Iglesias. El Hotel Pikes se hizo famoso cuando se utilizó como ubicación para el videoclip de "Club Tropicana" de Wham!, catapultando su fama internacional. Tony era conocido por su hospitalidad y su amistad con celebridades como Julio Iglesias, con quien compartió aventuras nocturnas y una amistad duradera. A pesar de algunos problemas con la ley, Tony logró mantener su reputación y su hotel se convirtió en un lugar de referencia para las fiestas más salvajes y exclusivas de la isla. Con el tiempo, el Hotel Pikes se convirtió en un símbolo de libertad y diversión, atrayendo a una multitud internacional de amantes de la música y la fiesta. Su legado perdura hasta el día de hoy, con fiestas como las Rock Nights que continúan celebrando el espíritu único de Ibiza. Tony dejó una marca indeleble en la isla, inspirando a generaciones futuras a seguir su ejemplo y perseguir sus sueños en el mundo de la hospitalidad y el entretenimiento. See omnystudio.com/listener for privacy information.
    Voir plus Voir moins
    31 min
  • La mejor discoteca del mundo
    Feb 7 2024
    Estamos ya en el Episodio 6 y en él hablamos sobre la historia y evolución de la discoteca "El KU" en Ibiza, así como sobre la escena nocturna de la isla durante las décadas de los 70 y 80. Esta discoteca se convirtió en un símbolo de la élite social y cultural de la época, atrayendo a una amplia gama de celebridades y personalidades internacionales. Se destacan eventos icónicos, como la fiesta de Miss Tanga, así como la importancia de la música y los DJs en la escena nocturna de Ibiza. También hacemos hincapié en la influencia de figuras clave, como los propietarios y los DJs residentes, en la creación de una experiencia única en la discoteca. Se mencionan aspectos como la decoración del local, las fiestas temáticas y la variedad de actividades ofrecidas, como conciertos y espectáculos en vivo. Además, se resaltamos el papel de la música como motor de la cultura nocturna de Ibiza, con énfasis en la importancia de la isla como generadora de tendencias musicales que luego se difunden por toda Europa. Se mencionan nombres de artistas y grupos musicales que marcaron la escena de la época. See omnystudio.com/listener for privacy information.
    Voir plus Voir moins
    47 min
  • Balearic Beat
    Feb 8 2024
    En la década de los 80, Ibiza se convirtió en un epicentro de la cultura nocturna y la música electrónica, marcando un antes y un después en la escena del ocio. El nacimiento de las fiestas Flower Power en Pachá representa un hito importante en esta historia. La discoteca Pachá, dirigida por Ricardo Urgel, se destacaba por su ambiente premium y una selección musical elitista. Fue en este contexto donde surgió el estilo de pinchar de Alfredo, conocido como "balneario", que consistía en una mezcla variada de géneros musicales. Esta innovación cautivó a la audiencia y contribuyó al éxito de Pachá como uno de los lugares más populares de la isla. El fenómeno DJ comenzaba a tomar relevancia, y figuras como DJ Pipi se convirtieron en referentes de la cultura nocturna. Pipi, conocido por su habilidad para manejar los vinilos y su selección musical fresca, fue uno de los primeros en introducir técnicas innovadoras en la cabina, como mezclar dos discos a la vez y utilizar efectos especiales. La música era el alma de la noche en Ibiza, y los DJs se esforzaban por encontrar los vinilos más exclusivos para enriquecer sus sesiones. La competencia por conseguir los últimos lanzamientos era intensa, como lo demuestra la anécdota de la pelea entre DJs por las pocas copias disponibles del disco "Diamond Life" de Sade. La escena nocturna de Ibiza también fue impulsada por la llegada de figuras internacionales, como el famoso DJ británico Pierre Jay, quien fue fundamental en la creación de la fiesta Flower Power en Pachá. Esta fiesta, inspirada en el movimiento hippie de los años 60, se convirtió en un icono de la vida nocturna de la isla y atrajo a celebridades de todo el mundo. A medida que Ibiza se consolidaba como un destino turístico de renombre, la música electrónica se convertía en su seña de identidad. La influencia de Pachá y otras discotecas emblemáticas, como Amnesia, contribuyó al boom absoluto de la escena nocturna en la isla. See omnystudio.com/listener for privacy information.
    Voir plus Voir moins
    45 min