El marketing viral es la consecuencia de una acción que henos llevado a cabo, pero ¿hay formas de provocar esa viralidad? Como consultor, en muchas ocasiones, he tenido clientes que dicen que quieren llevar a cabo acciones de marketing viral para sus productos o servicios. Si les dices que no es tan sencillo como eso, comienza a sacar vídeos de acciones que se han convertido en marketing viral. La decepción cuando les digo que no depende de nosotros. La primera salvedad que debemos tener claro es que la viralidad es una característica que depende del receptor, no del emisor, o lo que es lo mismo el marketing viral depende de las ganas de compartir la pieza de contenido del que la consume, no del creador y emisor de ese contenido. ¿De qué va el marketing viral? Las acciones de marketing viral lo que pretende es, mediante el uso de distintas herramientas de comunicación (Redes Sociales, Blogs, Mensajería, televisión, prensa, radio, etc.), lograr un crecimiento exponencial de una idea o mensaje, que crece mediante la autoreplicación de los mismos por parte de los usuarios. El nombre de marketing viral es debido a que busca crecer como un virus. Se infecta a un sujeto, este a su vez infecta a tres más, estos nuevos infectados lo hacen con otros tres y así seguiría creciendo de manera exponencial. Este tipo de marketing siempre ha existido, pero es cierto que con el uso de las TICs se ha visto incrementado. Las distintas redes sociales han facilitado el incremento de la viralidad de la comunicación. Modalidades de marketing viral. Marketing de influencia. - Son un tipo de estrategias que utiliza a personas con influencia sobre una población para que estas trasmitan el mensaje a u audiencia. - El uso de influenciadores o influencers pretende tener una mayor credibilidad al no ser la propia marca la que habla de si misma sino un tercero. - Podemos buscar influenciadores o micro influenciadores. - Tiene un coste económico más bajo. - Se puede percibir como auténtico. Buzz Marketing. • Pensemos que la palabra “Buzz” se utiliza como el zumbido que puede hacer un insecto revoloteando al lado nuestro. • Busca que la gente hable sobre nuestra marca, no tanto el alcance. • Se suele centrar en “early adopters” y los pioneros. • Pretende llegar a personas muy determinadas. • Las acciones suelen estar más focalizadas en determinados puntos y personas. Marketing viral. - Mensaje fácil de compartir. - Busca llegar al máximo número de personas posible. - Puede utilizar múltiples métodos de comunicación. Como vemos, son tres enfoques que en ocasiones se confunden (y que es indudable de que tienen elementos comunes), pero que requieren enfoques y estrategias diferentes. ¿Pero hay algo que podemos hacer para conseguir la viralidad? Por supuesto. Si analizamos y estudiamos las características que cumplen las campañas que lo han logrado veremos que existe unos elementos comunes que provocan este marketing viral. El marketing viral no depende de una empresa, agencias de publicidad,…, sino que depende de los usuarios. Son los usuarios los que con su poder de recomendación deciden transmitirlo a sus contactos y por lo que para ello, lo primero que debemos hacer es aportar valor. Cuando hablamos de aportar valor, otro aspecto que debemos cuidar es lo que ofrece nuestra empresa, ya que si es algo que no vale la pena… mejor que no lo sepa todo el mundo. Características del Marketing Viral. La mayoría de las acciones de marketing viral tienen unas características comunes que deben estar presentes cuando diseñemos nuestras acciones: - Contenido. Debe ser un contenido que valga la pena compartir. El mensaje debe de tener un valor intrínseco que logue la consideración de que otro lo tienen que conocer. - Mensaje sencillo. El mensaje debe de ser sencillo, no un mensaje complicado que requiera una reflexión profunda para poder entenderse. Regla KISS (Keep it Simple, Stupid o Keep It Sort and Simple) en su máximo exponente: Mantenlo sencillo. - Gratuidad. Debe poder ser transmitido de forma gratuita por los usuarios. - Facilidad de transmisión. Además de ser gratuito los usuarios deben de ser capaces de poder transmitirlo por redes sociales de forma sencilla (vídeos que pesen poco, colgarlo en YouTube, códigos de HTML, que no existan enlaces rotos, …). - Duración. Tanto si son post o vídeos, no deben de ser muy extensos. - Sorpresa. Deben ser capaces de sorprender o tener un final sorprendente, que sea algo que no se espere el usuario. - Personalización. El hecho de que los usuarios los puedan modificar y adaptar facilita su divulgación (recordemos los vídeos del “niño alemán” en YouTube). - Exclusividad. Debe ser un contenido novedoso para los usuarios, no refritos. - Inspiradores. Lograr inspirar a los usuarios con nuestro mensaje puede conseguir una reacción positiva por parte de los usuarios. - Herramientas que podemos utilizar en nuestro mensaje: ...