Épisodes

  • 5 consejos imprescindibles (mejora tus relaciones)
    Feb 5 2025

    Descarga aquí nuestro curso gratuito sobre Comunicación No Violenta y relaciones personales https://www.entendiendonos.com/curso-gratuito-cnv/


    En este capítulo, echo la vista atrás y empiezo a revisar algunos de los puntos que pienso que más contribuyen a mejorar las relaciones personales: (Amistades, pareja/vínculos amorosos, familia, etc.) Hay diferentes conceptos que parecen estar de acuerdo entre sí, y que aunque por separado, cada uno de estos 25 puntos no aporte grandes cambios, sino pequeños cambios... si vas uniendo los puntos y apoyándote en cada uno de ellos, tus relaciones pueden gozar de una salud increíble. Hago este vídeo porque para mí las relaciones son de lo más importante en la vida y no siempre sabemos cuidarlas de manera innata, sino que necesitamos hablar con otras personas, que nos cuenten qué es lo que les funciona, lo que les gusta, lo que no les gusta, y desde ahí podemos ir aprendiendo. Estos 25 consejos están basados en mi propia experiencia, no tengo una garantía de que justo estos 25 sean los que tú necesitas escuchar. Quizá alguno de ellos te inspira, y a lo mejor puedes complementarlos escribiendo en comentarios cuáles son los puntos que piensas que faltan en este vídeo. --------------------------------------------------------------------------------- Muy pronto voy a abrir mi formación sobre comunicación no violenta y relaciones personales, mientras tanto, puedes hacer este mini curso gratuito y apuntarte a la lista para que te avise cuando abra plazas. https://www.entendiendonos.com/curso-gratuito-cnv/ Espero que te guste, un abrazo enorme

    Voir plus Voir moins
    39 min
  • La historia de Raúl: Los 80, el punk y la adicción a la heroína.
    Jan 29 2025

    Este capítulo sin duda es el más especial para mí ❤️ Tuve el gusto de hablar con Raúl Vidorreta, una persona que tuvo una etapa complicada en su vida. Raúl me contó sobre sus años en la escena punk, un movimiento que, en su época, estaba impregnado de un espíritu de autodestrucción. "Vive rápido, muere joven" no era solo un lema, era un estilo de vida que muchos adoptaron sin cuestionarlo. En esos años, la heroína estaba presente en cada rincón de su entorno, y lo que comenzaba como algo inocente acabó atrapándolo durante más de una década y media. Raúl no solo habla de adicciones, sino también del impacto devastador del sida en su generación. Me contó cómo muchos, incluso después de haber dejado las drogas, perdieron la vida por haber contraído la enfermedad en aquellos años en los que la información y los tratamientos eran escasos. Era una época en la que el desconocimiento y el estigma hacían que muchas personas se vieran aún más marginadas de la sociedad. Pero Raúl logró salir, reconstruir su vida y, sobre todo, aprender de su pasado sin negarlo. Compartió su historia con la intención de que otros puedan encontrar en ella una señal de advertencia, pero también una prueba de que siempre hay una salida. Su testimonio es un reflejo de una realidad dura, pero también de la capacidad del ser humano para cambiar y reconstruirse. En esta conversación, no solo hablamos del pasado, sino también de lo que significa vivir después de haber tocado fondo. De cómo se reconstruyen y se mejoran las relaciones durante y después de una época tan complicada. Además, aunque Raúl apenas lo nombra en el vídeo, después de la grabación me contaba lo importante que fue para él la montaña. Cómo esa nueva afición le había dado todo en la vida después de esa época, incluso relaciones de amistad que valora muchísimo. Si esta historia te conmueve como a mí, sería un gusto leerte en comentarios. Gracias por llegar hasta aquí! ❤️ -------------------------------------------------------------------------------------- Síguenos en instagram: @sobranlaspalabras.podcast @alvaro.embid Descarga mi curso gratuito de comunicación no violenta en www.entendiéndonos.com Suscríbete si quieres estar al día y no perderte nada ❤️

    Voir plus Voir moins
    1 h et 8 min
  • Psicólogo explica todo lo que necesitas saber acerca de la ansiedad
    Jan 24 2025

    ¡Hola! Aquí os traigo un resumen completo de nuestro episodio sobre ansiedad con Alberto Sainz, psicólogo experto en el tema. ¿Por qué? Porque la ansiedad es uno de esos temas que nos toca a todos en mayor o menor medida. Vamos al lío: ¿Qué es la ansiedad y para qué sirve? La ansiedad no es tu enemiga; de hecho, es un mecanismo súper útil. Está diseñada para alertarnos de que algo pasa, como una alarma interna. Por ejemplo, si estuvieras frente a un león, esa ansiedad te prepara para huir o defenderte. El problema llega cuando sentimos ansiedad sin un "león" a la vista, como cuando estás en el sofá. La ansiedad como la "pandemia del siglo XXI" Cada vez se habla más de ansiedad, y no es casualidad. Vivimos en una sociedad que nos exige estar siempre felices, productivos y perfectos. Este perfeccionismo constante genera una presión brutal, y claro, ahí aparece la ansiedad como respuesta. ¿Por qué sentimos más ansiedad ahora? El ritmo de vida moderno, la globalización y esa obsesión por el "éxito" nos desconectan de nuestras emociones. Nos venden un "manual de felicidad" que no funciona para todos, y eso genera frustración. La ansiedad se convierte en el resultado lógico de esta desconexión. Emociones: ni buenas ni malas, solo necesarias Aquí Alberto lo explica de lujo: todas las emociones, incluso las desagradables como la ansiedad, tienen una función adaptativa. No están ahí para molestarte, sino para decirte algo importante. Es como el dolor cuando te haces una herida: molesta, pero te está diciendo que cuides esa zona. El problema del perfeccionismo ¿Sabéis esa frase de “el perfecto es enemigo de lo bueno”? Pues aquí encaja a la perfección (nunca mejor dicho). Cuanto más intentamos hacerlo todo impecable, más nos alejamos de la verdadera felicidad. Hay que aprender a soltar un poco. Cómo el contexto social y económico afecta a la ansiedad Hablamos del impacto de vivir en la precariedad. Si estás trabajando jornadas interminables o sacrificando tiempo personal, es lógico que la ansiedad aparezca. Además, se normalizan estas situaciones como "la vida adulta", cuando en realidad son fuentes de estrés crónico. El error de patologizar todo No toda ansiedad debe considerarse un trastorno. Si tienes tres trabajos y apenas duermes, lo raro sería no sentir ansiedad. Lo importante es entenderla como una señal de que algo necesita cambiar, no como un enemigo a combatir. Soluciones rápidas que no funcionan En la era de los atajos, buscamos respuestas instantáneas: medicinas, consejos exprés, manuales para todo... pero estas soluciones no atacan el problema de raíz. Peor aún, nos hacen depender de ellas en lugar de enfrentarnos a lo que realmente ocurre. Evitar vs. resolver Muchas veces huimos de la ansiedad con distracciones como el móvil, la comida o incluso el alcohol. Sí, nos alivian un rato, pero no resuelven nada. La clave está en escuchar lo que la ansiedad quiere decirnos, aunque sea incómodo. En resumen, este episodio es una invitación a repensar nuestra relación con la ansiedad. No es un monstruo que hay que eliminar, sino un mensaje que necesitamos descifrar para conectar con lo que realmente importa. Si os ha gustado, compartidlo, que nunca se sabe a quién le puede venir bien. ¡Nos vemos en el próximo capítulo! Echa un vistazo al trabajo de Alberto o contacta con él en: asmentepsicología.com Síguele en instagram: @asmente_psicologia ----------------------------------------------------------------------------------------------------------- Apoya este proyecto suscribiéndote al canal Nos ayuda muchísimo si dejas un LIKE o un COMENTARIO Nos encantaría que enviases este capítulo esa persona a la que conoces y le podría interesar. Síguenos en instagram: @sobranlaspalabras.podcast @alvaro.embid Descarga mi curso gratuito de comunicación no violenta en entendiéndonos.com

    Voir plus Voir moins
    1 h et 49 min
  • ¿Alguien de tu entorno podría estar en una secta? Psicóloga experta revela las señales clave
    Jan 22 2025

    ¿Qué sabemos realmente sobre las sectas? 🤔 En este episodio de Sobran las palabras, tengo el privilegio de entrevistar a Laura Coronel, psicóloga especializada en sectas, manipulación psicológica y dinámicas de control. Laura nos acompaña para arrojar luz sobre un tema tan complejo como fascinante: ¿cómo funcionan las sectas?, ¿por qué es tan fácil caer en ellas? Y, lo más importante, ¿cómo podemos protegernos o ayudar a quienes podrían estar atrapados/as? 🛡️✨ Durante esta conversación profunda y reveladora, exploramos temas clave como: - Las tácticas de manipulación emocional y mental que emplean las sectas. - Cómo detectar las señales de alerta cuando alguien de tu entorno podría estar en peligro. 🚩 - El perfil de las personas que suelen ser más vulnerables ante este tipo de grupos. - La importancia de la educación emocional para prevenir el control psicológico. - Y, por supuesto, cómo salir de una secta y reconstruir la vida después de haber sido víctima de estas dinámicas. Laura, desde su experiencia profesional y su pasión por el tema, nos explica de forma clara y accesible cómo identificar estos riesgos y nos comparte recursos para quienes puedan necesitar ayuda. Este episodio no solo busca informar, sino también crear un espacio seguro para dialogar sobre un fenómeno que muchas veces permanece oculto o silenciado. 🗣️💡 Si te interesa la psicología, la comunicación, y cómo mejorar tus relaciones personales, te invito a suscribirte a nuestro pódcast. 🎙️✨ También puedes dejarnos un comentario para compartir tus reflexiones, dudas o experiencias relacionadas con este tema. Nos encanta leerte y aprender contigo. Recuerda que cada vez que compartes o recomiendas nuestros episodios, nos ayudas a llegar a más personas que podrían necesitar escuchar este contenido. ❤️ 🔔 No olvides activar las notificaciones para no perderte nuestras próximas entrevistas, en las que seguimos explorando el lado más humano de la vida, la mente y las relaciones. Gracias por estar aquí. Nos vemos en los comentarios. 🙌 Puedes conocer más sobre su trabajo en su página web 👉 [lauracoronelpsicologia.com](https://lauracoronelpsicologia.com/) Síguenos en instagram: @sobranlaspalabras.podcast @alvaro.embid Descarga mi curso gratuito de comunicación no violenta en www.entendiéndonos.com

    Voir plus Voir moins
    1 h et 32 min
  • DEFENSA PERSONAL: Experta Revela Sus Secretos para Salvar TU VIDA
    Jan 8 2025

    ¿En algún momento has sentido miedo caminando por la calle? El número de agresiones que ocurren es bastante elevado, y saber cuáles son los factores que influyen y cómo podemos evadir una agresión debería ser obligatorio. María Cabas es profesora en defensa personal, y ayuda especialmente a mujeres a adquirir técnicas de defensa personal que les ayuden a empoderarse y sentirse seguras en un mundo en el que a menudo esa seguridad es difícil de conseguir debido a diversos factores. En este capítulo hablamos de como evitar una agresión, sabiendo cuáles son los momentos o lugares en los cuales es más fácil que suceda una. María también nos explica cómo podemos hacer frente a una agresión, tanto utilizando nuestro propio cuerpo como herramienta, o utilizando algunos objetos para lograr defendernos. Esperamos que este capítulo te guste y te aporte, no dudes en ponerte en contacto con ella si quieres acudir a sus entrenamientos en formato online o presencial, estamos seguros de que te servirá muchísimo. Echa un vistazo al trabajo de María o contacta con ella en: https://beacons.ai/defiende.te Síguele en instagram: https://www.instagram.com/defiende.te -----------------------------------------------------------------------------------------------------------_ Apoya este proyecto suscribiéndote al canal Nos ayuda muchísimo si dejas un LIKE o un COMENTARIO Nos encantaría que enviases este capítulo esa persona a la que conoces y le podría interesar. Síguenos en instagram: https://www.instagram.com/sobranlaspalabras.podcast https://www.instagram.com/alvaro.embid Descarga mi curso gratuito de comunicación no violenta en www.entendiéndonos.com

    Voir plus Voir moins
    1 h et 17 min
  • PSICÓLOGO te ayuda a preparar las NAVIDADES (relaciones familiares, comida en exceso, propósitos...)
    Dec 19 2024

    🎙️ ¡Nuevo capítulo para disfrutar la Navidad sin perder la cabeza! 🎄✨ En este episodio, hablamos con Santiago Martín, psicólogo, con la intención de prepararnos para todo lo que trae la Navidad. Porque, seamos sinceros, las fiestas no son solo luces y villancicos: 🎭 Encuentros y desencuentros con familiares y amistades. 🍷 Alcohol y comidas en exceso que pasan factura. 🎁 Regalos que a veces traen más estrés que alegría. 🎯 Propósitos de Año Nuevo que parecen imposibles de cumplir. 🤔 ¿Cómo podemos lidiar con todo esto? Este capítulo trata de ser una respuesta a esa gran pregunta , dándote herramientas y claves prácticas para disfrutar estas fechas con calma, equilibrio y mucha más paz mental . 🧠 Puedes contactar con Santiago en https://smpsicologos.es/ 📲 ✨ Si crees que este capítulo le puede ayudar a alguien, compártelo 🎧. Y si todavía no lo has hecho, suscríbete para no perderte nada de lo que está por venir. ¡Esperamos que te guste y, sobre todo, que te aporte! 💛 Un abrazo fuerte y ¡felices fiestas! 🎄🎙️ Contacta con Santiago Martín en https://smpsicologos.es/ Instagram: @Sm.psicologos eTwitter: @sm_psicologos o @santiago_psi Descarga nuestro curso gratuito de comunicación no violenta en www.entendiendonos.com Apúntate aquí a nuestra newsletter https://www.entendiendonos.com/newsletter/

    Voir plus Voir moins
    1 h et 46 min
  • Poner límites, la clave para unas relaciones más SANAS (Expertos en comunicación no violenta)
    Dec 11 2024

    ¿Cómo poner límites de forma efectiva? En este episodio de 'Sobran las Palabras', nos reunimos en una tertulia especial entre Chavi Nieto y Álvaro Embid, ambos formadores en Comunicación No Violenta, para abordar un tema fundamental en nuestras relaciones: cómo poner límites y diferenciarlos de peticiones o exigencias. Inspirándonos en la metodología de Marshall Rosenberg, exploramos cómo los límites claros y conscientes pueden transformar nuestras relaciones personales y familiares. Además, abordamos cuestiones clave como: - El contacto cero: ¿Cuándo y por qué bloquear a alguien del teléfono? - Relaciones familiares: ¿Cómo poner límites con padres, madres, hijos e hijas sin perder la conexión emocional? En este diálogo, compartimos ejemplos prácticos y reflexionamos sobre las herramientas necesarias para establecer límites de manera respetuosa y efectiva, mejorando la comunicación y el bienestar en nuestras interacciones. Este episodio es una guía para quienes buscan aprender a diferenciar entre límites, peticiones y exigencias, y desean cultivar relaciones más saludables. Si te interesa aprender más sobre cómo mejorar tus relaciones personales y familiares mediante la Comunicación No Violenta, este video es para ti. Chavi y Álvaro comparten su experiencia y conocimientos de una manera accesible y enriquecedora. 🎯 No olvides suscribirte a nuestro canal y compartir este video con alguien a quien pueda ayudar. 🌐 Descubre más sobre nosotros en: - involucracia.com/bio (Chavi Nieto) - www.entendiendonos.com (Álvaro Embid) Aquí puedes encontrar un curso gratuito de iniciación a la comunicación no violenta. Gracias por formar parte de esta comunidad. Esperamos que este episodio te inspire a explorar nuevas formas de comunicarte y poner límites de manera consciente y efectiva. Un abrazo enorme!

    Voir plus Voir moins
    47 min
  • PSICÓLOGO EXPERTO Revela los Mejores Consejos para Superar un Duelo
    Dec 4 2024

    Dany Blázquez: Cómo convivir con el duelo y hacerle un hueco al dolorEn este episodio de "Sobran las Palabras", tenemos como invitado a Dany Blázquez, psicólogo especializado en procesos de duelo y autor del libro "Hazle un hueco al dolor". Durante nuestra conversación, abordamos cómo las pérdidas afectan nuestra vida y qué podemos hacer para transitar el duelo de manera más consciente y saludable. ¿Existen realmente las fases del duelo? Este fue uno de los temas que debatimos. Dany compartió su perspectiva profesional, desmontando algunos mitos en torno a estas “etapas” y explicando cómo cada persona vive su proceso de manera única. También profundizamos en los distintos tipos de duelo, como el duelo anticipado, el duelo por la pérdida de un ser querido y aquellos menos visibilizados, como los duelos en relaciones de amistad o de pareja. Hablamos de cómo gestionar la tristeza, el dolor y otras emociones que surgen cuando enfrentamos una pérdida. ¿Qué pasa cuando pierdes a alguien importante? ¿Cómo superar la sensación de vacío al distanciarnos de un amigo o amiga? ¿Y qué hacemos cuando una relación de pareja termina y sentimos que el mundo se desmorona? Dany nos ofreció herramientas prácticas y reflexiones valiosas para enfrentar estos momentos difíciles con mayor claridad y compasión hacia nosotros mismos. Además, exploramos la importancia de crear rituales personales para despedirnos, reconociendo el dolor y dándole un espacio en nuestra vida para que no se convierta en una carga silenciosa. Como Dany explica en su libro, no se trata de evitar el malestar, sino de aprender a convivir con él, transformándolo en un proceso de crecimiento personal. Si te interesa aprender más sobre cómo convivir con el duelo y abrazar el proceso de sanación, no te pierdas este episodio. Puedes encontrar a Dany Blázquez y su trabajo en su página web [www.danyblazquez.com](http://www.danyblazquez.com), donde también puedes acceder a recursos adicionales para seguir profundizando en estos temas. 💡 Suscríbete a nuestro canal para no perderte más episodios como este, donde exploramos temas de comunicación, relaciones y bienestar emocional. - Participa en el sorteo de un ejemplar firmado del libro "Hazle un hueco al dolor" en nuestra cuenta de Instagram [@sobranlaspalabras.podcast](https://www.instagram.com/sobranlaspalabras.podcast). ¡Es muy fácil participar y podrías llevarte este libro increíble a casa! Gracias por acompañarnos en esta conversación tan necesaria. Recuerda que el duelo no es el final, sino el comienzo de una nueva forma de relacionarnos con lo que hemos perdido y con nosotros mismos. 🎧 Dale al play, suscríbete y únete a la comunidad de Sobran las Palabras, muchas gracias por acompañarnos!"

    Voir plus Voir moins
    1 h et 13 min