eduHacking

Written by: eduHacking | José Luis Serrano
  • Summary

  • Si eres cortoplacista y buscas soluciones rápidas sin tener que pensar, este no es tu podcast. Lo es si necesitas contenido útil, claro y riguroso para mejorar tus habilidades de aprendizaje, gestionar el conocimiento, entenderte mejor, utilizar la tecnología con sentido o mejorar tu bienestar general. 🔔Dale al play y no olvides suscribirte. Por José Luis Serrano https://joseluisserrano.net/quien-soy/
    © 2025 eduHacking | José Luis Serrano
    Show more Show less
Episodes
  • Dejo las redes sociales y no es porque sean malas #83
    Feb 11 2025
    📌 Únete gratis a la comunidad eduHacking en: ⁠⁠⁠⁠https://joseluisserrano.net/boletin-eduhacking/⁠⁠⁠ En este episodio, comparto mi decisión de abandonar las redes sociales profesionales y reflexiono sobre los motivos detrás de esta elección. No es porque sean malas, sino porque ya no están alineadas con mis metas de alto nivel. Abordo temas clave como la diferencia entre compartir y exhibir, el impacto de las distracciones en nuestra capacidad de entrar en estado de flow y la importancia de crear rutinas para facilitar el trabajo profundo, minimizando el uso de fuerza de voluntad. También presento el método artesano de selección de herramientas de Cal Newport, una estrategia que me permitió evaluar el verdadero impacto de las redes sociales en mi desarrollo personal y profesional. Porque no se trata de aceptar cualquier beneficio: cualquier herramienta que consumimos debe aportar valor real y estar alineada con nuestras prioridades. Las redes sociales no son intrínsecamente malas ni buenas, pero su influencia sobre nuestra atención no es neutra. Tener claridad sobre lo importante equivale a saber lo que no merece nuestro tiempo. Al final, las herramientas están para utilizarlas, no para que nos utilicen. Espero que este episodio te ayude a reflexionar y tomar decisiones más conscientes sobre el uso de tus herramientas digitales. ✏️ Todas las notas del episodio en:⁠https://joseluisserrano.net/podcast/dejo-redes-sociales/⁠ 🙆‍♂ MasterClass gratis 1 - Aprender a utilizar de manera efectiva ChatGPT⁠⁠⁠⁠https://joseluisserrano.net/aprende-utilizar-chatgpt/⁠⁠⁠⁠ 🙆‍♂ MasterClass gratis 2 - Gestión del conocimiento asistida por IA: primeros pasos:⁠⁠⁠⁠⁠https://joseluisserrano.net/gestion-conocimiento-ia-primeros-pasos/⁠ 📝 Canal de Telegram eduHacking: ⁠⁠⁠⁠https://t.me/eduhacking⁠
    Show more Show less
    24 mins
  • Pasos para elegir un tema de investigación (IE0-4) #82
    Jan 21 2025
    📌 Únete gratis a la comunidad eduHacking en: https://joseluisserrano.net/boletin-eduhacking/ La elección de un tema de investigación es uno de los puntos críticos del proceso de investigación. Es la primera ficha del dominó, donde comienzan errores y aciertos importantes. En esta cuarta entrega de la colección Investigar en educación desde cero, te muestro de manera sencilla y clara cómo llevar a cabo un proceso adecuado que aumente la probabilidad de éxito para la tarea de la elección de un tema de investigación. Aprenderás a elegir un tema de investigación de manera estratégica y efectiva, un paso fundamental para el éxito de cualquier proyecto. Analizo seis pasos clave: reflexionar sobre tus intereses, realizar una revisión inicial de la literatura, consultar expertos, evaluar tus recursos y profundizar en la revisión bibliográfica. Estas etapas te ayudarán a definir un tema viable y relevante, evitando errores comunes. Además, muestro cómo formular un problema de investigación convincente, siguiendo una estructura clara y basada en evidencia. ✏️ Todas las notas del episodio en: ⁠https://joseluisserrano.net/podcast/elegir-tema-investigacion/ 🙆‍♂ MasterClass gratis - Aprender a utilizar de manera efectiva ChatGPT⁠⁠ https://joseluisserrano.net/aprende-utilizar-chatgpt/ 📝 Canal de Telegram eduHacking: ⁠⁠⁠t.me/eduhacking
    Show more Show less
    11 mins
  • Ujué Agudo y Karlos Liberal | El algoritmo paternalista #81
    Jan 4 2025
    📌 Únete gratis a la comunidad eduHacking en: ⁠⁠⁠https://joseluisserrano.net/boletin-eduhacking/⁠⁠ En este episodio entrevisto a Ujué Agudo y Karlos Liberal, investigadores especializados en la intersección entre el comportamiento humano y los algoritmos de inteligencia artificial. Además, son los autores del libro "El Algoritmo Paternalista. Cuando mande la inteligencia artificial". Durante la entrevista abordamos temas como el solucionismo tecnológico y la fantasía de la automatización, cuestionando si el progreso tecnológico siempre conduce a resultados deseables. Reflexionamos sobre nuestra tendencia a delegar la toma de decisiones en sistemas automatizados y las limitaciones humanas como la atención, el procesamiento de información y la influencia del contexto en nuestras elecciones. También exploramos cómo nuestros deseos se integran en sistemas productivos dentro del capitalismo cognitivo y si realmente nos preocupa ser engañados. Hablamos sobre conceptos como el metasesgo del punto ciego y el uso de empujones psicológicos para influir en nuestras decisiones, discutiendo cuáles de estas herramientas y automatizaciones nos resultan más relevantes. Además, analizamos la neutralidad percibida de los algoritmos y cómo diseñar tecnologías que promuevan decisiones más informadas. Finalmente, debatimos sobre el papel del "humano en el bucle", el ideal de crear tecnología que no solo automatice, sino que mejore nuestra interacción con ella, y cómo una reflexión crítica puede ayudarnos a construir tecnologías más éticas y efectivas sin necesidad de convertirnos en criticones y criticonas. ✏️ Todas las notas del episodio en: https://joseluisserrano.net/podcast/algoritmo-paternalista/ 🙆‍♂ MasterClass gratis - Aprender a utilizar de manera efectiva ChatGPT⁠⁠ https://joseluisserrano.net/aprende-utilizar-chatgpt/⁠⁠ 📝 Canal de Telegram eduHacking: ⁠⁠https://t.me/eduhacking⁠
    Show more Show less
    1 hr and 30 mins

What listeners say about eduHacking

Average Customer Ratings

Reviews - Please select the tabs below to change the source of reviews.