Épisodes

  • Ep 179 | STRESS VITAL O STRESS MORTAL. La gran diferencia
    Feb 21 2025
    Ep 179 | STRESS VITAL O STRESS MORTAL. La gran diferencia
    Todos los animales experimenten un solo instinto básico para su asegurar su supervivencia: El miedo. Y es ese instinto primario y ancestral el que comanda cada respuesta de ese animal ante las situaciones atemorizantes capaces de generar un peligro para su sobrevida: Enfrentan el miedo y luchan o evitan el miedo y huyen.
    Todos nosotros, como seres humanos modernos que somos, agregamos al animal miedo, que está firmemente arraigado, como en los demás seres vivos en lo más profundo de nuestro cerebro, tres atributos únicos de nuestra especie, Atributos que nos llevaron a ser los amos del planeta, pero que también nos condenaron a un sufrimiento crónico por… “Lo que pudiese pasar”

    Debido a esto, superar u stress, o morir como consecuencia de ese mismo stress, es nuestro gran desafío.
    22-02-2025

    Voir plus Voir moins
    1 h
  • Ep 178 | LA HISTORIA DEL WHISKY. Esa noble bebida
    Feb 14 2025
    Ep 178 | LA HISTORIA DEL WHISKY. Esa noble bebida
    El Whisky nació en Irlanda y su elaboración se extendió rápidamente por toda Escocia. Es un
    destilado de cereal envejecido en barricas de madera. Los pioneros en destilarlo y elaborarlo
    fueron, como en muchas otras bebidas los monjes, de ellos el método de elaboración pasó a
    los campesinos, los que instalaron infinidad de alambiques caseros en sus viviendas.

    Pero el origen de esta tradicional bebida es bastante lejano. El whisky es una bebida alcohólica y
    espirituosa obtenida de la destilación de cereales como cebada, trigo, centeno y maíz, anejada
    en barriles de de roble blanco. El término whisky deriva del gaélico y su significado es: “agua de vida”.

    El primer escrito él data de 1405 en Irlanda, siendo mencionado en Escocia en 1496 aunque se
    presume que ya existía desde hacía varios cientos de años.
    15-02-2025

    Voir plus Voir moins
    1 h
  • Ep 177 | La supervivencia social. Una necesidad
    Feb 7 2025
    Ep 177 | La supervivencia social. Una necesidad
    La supervivencia del más apto es una frase de la teoría evolutiva de Charles Darwin.
    Esencialmente se refiere a la supervivencia de ciertos rasgos que se reproducen en las siguientes generaciones, mientras que los otros rasgos tienden a desaparecer.
    Diversos autores consideran que esa frase se ha usado en contextos que no son compatibles con su significado original generando un argumento que establece normas en perjuicio de los débiles haciéndolos víctimas del maltrato y la discriminación en favor de los más fuertes.
    La manipulación busca generar nuevos comportamientos en los demás con sola la intención
    de favorecer intereses propios y conseguir que las acciones, el pensamiento o las emociones de otra persona o grupo de personas llegue a cambiar en favor y beneficio de ese manipulador social. Por ello es tan importante la supervivencia social.
    08-02-2025


    Voir plus Voir moins
    1 h
  • Ep 176 | Relatos de gatos. El misterio insondable
    Jan 31 2025
    Ep 176 | Relatos de gatos. El misterio insondable
    El gato es ese extraño compañero que los egipcios endiosaron, que los marineros protegieron,
    y que los inquisidores temieron, siempre estuvo rodeado de un halo de misterio y un respeto
    venerable de parte de todos sus incondicionales amantes. Los gatos siempre fueron concebidos
    como animales místicos y casi siempre se les ve involucrados en terroríficos sucesos.
    Lo hemos visto en relatos como Cementerio de mascotas de Stephen King, o El gato negro de
    Edgar Allan Poe. Así, pasaron de ser seres sagrados, a ser perseguidos. En el antiguo Egipto
    se les consideraba deidades y luego en la Edad Media, como criaturas diabólicas. Y es que por
    largo tiempo se les ha atribuido poderes misteriosos con relación a la muerte, que poseen poder
    sanador sobre las personas y que pueden predecir situaciones. Por eso vamos a compartir
    algunos relatos de estos insondables compañeros.
    01-02-2025

    Voir plus Voir moins
    1 h
  • Ep 175 | LA TUBERCULOSIS. Cuando morir era una moda
    Jan 23 2025
    Ep 175 | LA TUBERCULOSIS. Cuando morir era una moda
    La tuberculosis es una enfermedad infectocontagiosa que lleva quince mil años entre nosotros y ha impregnado a todos los rincones de la humanidad, incluidos el arte y la literatura. En el siglo XIX, la tuberculosis era responsable de una de cada cuatro muertes.

    Pero a pesar de estas brutales estadísticas, durante una gran parte de ese siglo XIX, la enfermedad, y su cruel muerte, fueron casi endiosadas (y hasta envidiadas), por las élites de la Europa de aquellos tiempos. Los síntomas de la tuberculosis pulmonar con palidez acentuada, pérdida de peso, tos crónica y expectoración con sangre eran síntomas románticos de la fortaleza ante los padecimientos, al punto que todas las personas de las clases acomodadas hacían lo posible por parecer tuberculosas… Un absurdo total.
    25-01-2025
    Voir plus Voir moins
    1 h
  • Ep 174 | HISTORIA DE LA PAPA. El alimento de los pobres
    Jan 17 2025
    Ep 174 | HISTORIA DE LA PAPA. El alimento de los pobres
    La papa, un producto con más de diez mil años de existencia. Mucho más antiguo que el pan,
    el queso o el vino, tres de los ancestrales alimentos humanos. Este tubérculo originario de Los
    Andes peruanos, fue cultivada por primera vez entre los años 8.000 y 5.000 antes de Cristo.

    La papa fue llevada por los conquistadores a Europa y el resto de los continentes. De allí se
    extendió por todo el mundo y se ha convertido en un alimento básico en la gran mayoría de
    países del globo. La papa es actualmente uno de los alimentos más consumidos en el planeta
    por lo dúctil, sencilla de preparar y económica en su costo y es, desde el fondo de su historia, el
    alimento esencial de las clases pobres y sumergidas, desde donde renace la triste y nefasta
    historia de la “gran hambruna irlandesa”, un episodio demasiado oscuro de la historia europea
    del siglo XIX.
    18-01-2025

    Voir plus Voir moins
    1 h
  • Ep 173 | ANTROPOFAGIA AMERICANA. El canibalismo ancestral
    Jan 9 2025
    Ep 173 | ANTROPOFAGIA AMERICANA. El canibalismo ancestral
    Uno de los platillos típicos de México, el pozole, un caldo hecho a base de carne de cerdo y granos de maíz, al que se agregan verduras y especias muy variadas, tiene un origen muy oscuro. Según documentos del periodo colonial, los antiguos teotihuacanos, mayas o aztecas, consumían el pozole con carne humana llamándolo “maíz de hombre”.

    En el México prehispánico, tras los sacrificios en los que se ofrecían los corazones de la víctima a los dioses, el resto del cuerpo se cocinaba y era repartido, entre los participantes, en una especie de acto de comunión. Para muchas de las culturas de Mesoamérica los propios seres humanos (guerreros, mujeres o niños capturados), eran utilizados como simple “aporte proteico” ante la falta de agrandes animales aptos para el consuno. Así, comerse unos a otros era algo muy natural y corriente.
    11-01-2025
    Voir plus Voir moins
    1 h
  • Ep 172 | Los humanos y las guerras. El dogma de matar por matar
    Jan 2 2025
    Ep 172 | Los humanos y las guerras. El dogma de matar por matarUn día tranquilo de pronto se convierte en masacre. Hace 10.000 años, a orillas del lago Turkana, en Kenia, un grupo de 27 personas, entre las que había hombres, mujeres y niños,
    se encontraba pescando o quizás al acecho de una buena pieza de cacería, cuando fueron brutalmente asesinados.
    El de Turkana es uno de los casos más claros de violencia entre grupos hallado hasta ahora entre cazadores recolectores prehistóricos, demostrando que, la violencia humana es tan antigua que no caben dudas, que está en nuestra biología ser agresivos y letales, del mismo modo que lo está ser profundamente cariñosos y amorosos. Por ello las guerras fueron, son y serán una constante de la raza humana desde el fondo más profundo de los tiempos

    04-01-2025
    Voir plus Voir moins
    1 h