Épisodes

  • Accidente aéreo en Washington: Cuáles son las claves de la investigación, según experto 31 enero 25.
    Feb 1 2025

    En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, José Alfredo Covarrubias, secretario general del Sindicato Nacional de controladores de tránsito aéreo de México, habló sobre el accidente aéreo en Washington.

    El trágico incidente ha conmocionado a la comunidad internacional, y Covarrubias aprovechó la ocasión para expresar su solidaridad con las familias afectadas y los controladores de tránsito aéreo en Estados Unidos.

    ¿Por qué ocurren accidentes aéreos?

    "Es lamentable el accidente, quiero expresar nuestra solidaridad con las familias y controladores de EU. La aviación es el transporte más seguro, pero cuando se incumplen las normas o cuando ocurren una serie de errores, pueden darse tragedias como esta", señaló Covarrubias. Aseguró que este tipo de accidentes, aunque terribles, son el resultado de una combinación de factores que deben ser investigados a fondo para conocer sus verdaderas causas.

    El secretario del sindicato destacó que, en estos casos, es esencial esperar a que las autoridades competentes determinen lo ocurrido. "Debemos esperar a que las autoridades determinen qué pasó. Dar datos sueltos puede darnos una idea, pero decir que fue un error de una persona o que la torre de control tenía menos operadores no es suficiente", explicó.

    ¿Había tráfico en el accidente aéreo en Washington?

    Con respecto a las condiciones en las que ocurrió el accidente, Covarrubias mencionó que el tráfico aéreo estaba bastante saturado en ese momento. Sin embargo, explicó que los controladores de tránsito aéreo tienen la capacidad de gestionar el volumen de aeronaves en el espacio aéreo, tomando medidas para regular el tráfico. "Estaba saturado, pero los controladores tienen la decisión de saber hasta cuánto tráfico pueden manejar. Si están rebasados, toman otro tipo de medidas para graduar el tráfico", indicó.

    See omnystudio.com/listener for privacy information.

    Voir plus Voir moins
    8 min
  • EU cancela apoyos económicos: Cuáles son los impactos en las organizaciones civiles de México 31 enero 25.
    Jan 31 2025

    En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, Luciana Wainer, colaboradora de MVS Noticias, habló sobre que cancelan apoyos económicos de EU a organizaciones civiles en México.

    "Esta orden ejecutiva es gravísima porque afecta a muchas organizaciones de la sociedad civil, medios de comunicación y agencias internacionales como la OIM y ACNUR. El gobierno de EU ha decidido suspender por 90 días la ayuda exterior y revisar si esta se ajusta a sus principios", comentó Wainer. Agregó que las organizaciones que más sentirán el impacto son aquellas que trabajan con temas de migración, violencia de género y diversidad sexual, áreas que no parecen ser prioritarias para la administración de Donald Trump.

    ¿Cuáles son los impactos en las organizaciones civiles de México?

    El 24 de enero, el Departamento de Estado de Estados Unidos anunció que suspendería el gasto en ayudas exteriores, lo que afecta directamente a diversas organizaciones sociales en México. Un ejemplo claro es Casa Frida, una organización dedicada a la protección de personas de la diversidad sexual, cuyo director, Raúl Caporal, expresó su preocupación: "Nos deja en una situación muy compleja, especialmente en medio de la crisis migratoria".

    Otro caso es el de Conexión Migrante, un medio de comunicación que apoya a la comunidad migrante. Patricia Mercado, fundadora y directora, explicó cómo esta suspensión afectó gravemente sus operaciones: "El lunes recibimos una carta notificándonos que debíamos detener toda actividad debido a la suspensión de los fondos".

    Por su parte, Jordi Meléndez, codirector de Factual, una organización que capacita a periodistas en temas de migración y diversidad sexual, destacó el impacto inmediato de la medida: "Estamos buscando estrategias para enfrentar esta situación, pero el efecto es devastador. Colaboramos con muchas organizaciones que dependen de esos fondos", comentó.

    ¿Cuántos fondos vienen de EU a México?

    El objetivo de la suspensión de ayudas es revisar si los fondos exteriores de Estados Unidos se alinean con los valores de la administración actual. Si bien no se han dado detalles claros, las organizaciones y medios que trabajan con temas como migración, diversidad sexual y periodismo independiente podrían enfrentar graves consecuencias. De hecho, en 2023, el 94% de los fondos internacionales llegaron de Estados Unidos, y en 2024 se espera que esa cifra suba al 97.5%.

    Este parón en los apoyos podría significar una grave crisis para cientos de organizaciones en México, y la incertidumbre sobre el futuro de estos fondos está llevando a las entidades afectadas a buscar nuevas fuentes de financiamiento. Sin embargo, si los apoyos económicos de EU se cancelan definitivamente, el impacto será profundo, no solo para las organizaciones involucradas, sino también para las comunidades que dependen de su apoyo.

    See omnystudio.com/listener for privacy information.

    Voir plus Voir moins
    7 min
  • Programa completo MVS Noticias con Manuel López San Martin 31 enero 2025.
    Jan 31 2025

    Ante imposición de aranceles a México, ¿qué debe hacer Sheinbaum?: León krauze; Exconsejero del Instituto Electoral de Coahuila habla sobre su destitución; ¿qué pasará?, Desde Martí Batres, hasta Lord Molécula, conoce a los impresentables de la políticaErick Alcántara, colaborador de MVS Noticias; Aranceles a México: ¿Cuáles son los impactos en la economía y cuál es la relación con EU?Eduardo Torreblanca; 1o. de febrero dái cero para imposición de aranceles a México: Ezra Shabot; Cancelan apoyos económicos de E.U. a organizacoines civiles: Luciana Wainer; Accidente aérero en Washintong, ¡que pasó realmente?: José Alfredo Covarrubias.

    See omnystudio.com/listener for privacy information.

    Voir plus Voir moins
    1 h et 37 min
  • Exconsejero del Instituto Electoral de Coahuila habla sobre su destitución; ¿qué pasará? 31 enero 25.
    Jan 31 2025

    En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, el exconsejero Rodrigo Germán Paredes, ex presidente del Instituto Electoral de Coahuila (IEC), habló sobre que denuncia irregularidades en su destitución como consejero de presidentes del IEC.

    Según Paredes, la decisión tomada por el Consejo General fue inesperada y carece de fundamento legal.

    ¿Qué pasó con Rodrigo Germán Paredes?

    "Nos cayó de sorpresa un procedimiento, una situación inesperada, sin igual. Hubo 7 expedientes y solo el mío se difundió, lo que no es característico del INE. En mi caso, se alegan causales graves, pero no veo sustento en esas acusaciones", comentó el exconsejero. Paredes detalló que, a pesar de que se mencionan causas graves, en el expediente se resumen cuestiones que, a su parecer, carecen de importancia. Además, aseguró que las acusaciones en su contra sobre la designación de personas en plazas inexistentes son completamente falsas. "Yo ingresé en 2022 y jamás se movieron sueldos. En 2023 y 2024 nos dedicamos a las elecciones", explicó.

    Paredes también expresó su desacuerdo con el proceso, mencionando que la falta de juicio legal en la decisión tomada por el Instituto Electoral de Coahuila se debe a un cambio forzado en la Secretaría Ejecutiva del instituto. Aseguró que el procedimiento parece ser parte de un proyecto impuesto, sin ninguna base sólida.

    ¿Qué pasará con Rodrigo Germán Paredes?

    En cuanto a los próximos pasos, Paredes señaló que el equipo legal tiene la intención de llevar el caso ante la Sala Superior del Poder Judicial de la Federación (PJF). "Tenemos como recurso acudir a la Sala Superior del PJF para exponer nuestro caso, ya que consideramos que la decisión carece de base legal", agregó.

    Además, aclaró que, durante su gestión, el IEC logró altos porcentajes de participación electoral, y que el trabajo realizado en la organización de las elecciones fue el enfoque principal, no la revisión de expedientes de contrataciones. "Tuvimos altos porcentajes de participación, contratamos 1,300 personas. Como presidente, me dediqué a organizar todo para que los ciudadanos pudieran votar", subrayó Paredes.

    ¿Cuánto tiempo tardará en resolverse el caso?

    El exconsejero también destacó que el Tribunal Electoral ya recibió el recurso y que, aunque no existe un tiempo específico para resolverlo, el proceso sigue en marcha. "Ayer recibimos la notificación del Tribunal. No hay un tiempo específico para resolver, pero el recurso está en curso", explicó.

    Rodrigo Germán Paredes continúa luchando por la aclaración de su destitución y se mantiene firme en que las acusaciones son infundadas. Asegura que continuará combatiendo con pruebas y conforme a la normatividad del Instituto Electoral de Coahuila.

    See omnystudio.com/listener for privacy information.

    Voir plus Voir moins
    8 min
  • Desde Martí Batres, hasta Lord Molécula, conoce a los impresentables de la política 31 enero 25.
    Jan 31 2025

    En colaboración para MVS Noticias con Manuel López San Martín, Erick Alcántara, trajo como cada viernes a “Los Impresentables”, es decir, a los personajes de la política de México y el mundo que dieron de qué hablar esta semana.

    ¿Quiénes son los impresentables de la política?

    Rompiendo récord, por tercera semana consecutiva, comenzamos con Martí Batres, el multitask de la política. Es director del ISSSTE, diseña casas, sabe mecánica, sabe herrería, levanta pesas, le gusta el box, promueve el en tren maya, ofrece viajes desde al AIFA, y ahora incursiona en anuncios de supermercado.

    ¿Qué hizo Lord Molécula?

    Con preguntas servidas y tono simplón, Lord Molécula busca que Trump le haga caso, quiere en la Casa Blanca su acreditación, pero ahí no reciben a ningún payaso.

    Y hablando de conferencias, cerramos en Palacio Nacional, donde nadie entendió lo que dijo este queda bien, que, por querer impresionar, se enredó al preguntar.

    Y así termina una cápsula más de 'Los impresentables' en esta semana. Te invitamos a leer todos los viernes a Erick Alcántara que sigue cada detalle de las figuras políticas de México y el mundo.

    See omnystudio.com/listener for privacy information.

    Voir plus Voir moins
    5 min
  • Ante imposición de aranceles a México, ¿qué debe hacer Sheinbaum? 31 enero 25.
    Jan 31 2025

    En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, León Krauze, colaborador de MVS Noticias, habló sobre la decisión de Trump de imponer aranceles.

    Las advertencias sobre los aranceles a México están presentes en la agenda desde hace tiempo, pero parece que en México se ha convertido en una especie de "deporte nacional" anticipar las acciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien continuamente ha lanzado amenazas comerciales. Aunque muchos consideran que sus declaraciones son solo una táctica, lo más probable es que intente cumplir lo que ha dicho, advierte León Krauze.

    ¿Por qué Trump impone aranceles y qué debe hacer Sheinbaum?

    "Trump usa la agenda comercial con mayor violencia para extraer condiciones favorables", explicó Krauze. Sin embargo, destacó que la convicción de Trump de que los aranceles a México son medidas necesarias para proteger la industria estadounidense "es genuina, no es una ocurrencia".

    En cuanto a las relaciones entre México y Estados Unidos, el colaborador de MVS Noticias añadió que, aunque las tensiones son evidentes, las autoridades mexicanas buscan mantener el diálogo abierto. "Sheinbaum es la presidenta y hay puentes en la oficina presidencial que desconocemos, ojalá lo que se hable en esas mesas derive en una moderación de Trump en todas las áreas", dijo.

    ¿Trump trae un discurso diferente?

    Respecto a la postura de Trump, Krauze subrayó que "el discurso de Trump es distinto", lo que genera incertidumbre sobre sus verdaderas intenciones. "No pasará mucho tiempo para saber si está solo 'blofeando' o si realmente tiene una intención en el área comercial y de migración", agregó.

    See omnystudio.com/listener for privacy information.

    Voir plus Voir moins
    5 min
  • En la guerra tecnológica entre EU y China, ¿México tiene la capacidad para competir? 30 ENERO 25.
    Jan 30 2025

    En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, Arturo Barba, colaborador de MVS Noticias, habló sobre la guerra tecnológica de EU y China y el vínculo de Trump con las grandes tecnológicas.

    Barba señaló que la disputa entre ambas naciones no es algo nuevo, pero que los recientes desarrollos tecnológicos, como la red social China DeepSeek, han cambiado las reglas del juego. “Esto refleja esta batalla, esta guerra que ha existido desde hace varios lustros entre China y Estados Unidos. No les duró la fiesta mucho tiempo a Donald Trump y a sus cercanos, a todos los dueños de estas grandes empresas, porque tres días después salió esta red social China DeepSeek que demuestra que no se necesita depender tecnológicamente de Estados Unidos para obtener desarrollos científicos y tecnológicos muy importantes”, explicó Barba.

    ¿Qué implica la aparición de DeepSeek en el mundo de la tecnología?

    Esta IA ha sido un ejemplo claro de cómo China ha logrado avances significativos en inteligencia artificial, poniendo en jaque a las grandes empresas tecnológicas estadounidenses. Competir en redes sociales e inteligencia artificial contra estas grandes tecnológicas estadounidenses sonaría insospechado. Pero justamente DeepSeek puso la alerta, y por eso se cayeron los mercados tecnológicos”, destacó Barba.

    Este avance en la inteligencia artificial, capaz de realizar tareas similares a las de OpenAI y Gemini, no solo desafió el dominio de Estados Unidos en este campo, sino que también demostró que es posible desarrollar tecnologías disruptivas con un costo mucho menor y sin la misma infraestructura.

    Datos importantes sobre DeppSeek

    Barba detalló que DeepSeek logró resultados 20 veces más baratos, 10 veces menos requerimientos tecnológicos e infraestructura, y 100 veces más rápido que otras plataformas de inteligencia artificial. “Esto causó un nerviosismo generalizado en los mercados, de hecho, esta esquizofrenia en los mercados hizo que cayeran las bolsas de valores y las acciones de muchas de estas empresas”, agregó.

    ¿México tiene la capacidad para competir en una guerra tecnológica?

    Además, el experto destacó que estos desarrollos no solo son relevantes para la competencia global, sino también para México. “Esto lo que nos demuestra es que se pueden tener desarrollos en inteligencia artificial generativa y en otros campos de la inteligencia artificial. Impulsando el desarrollo tecnológico propio. Y eso es algo que se debería impulsar aquí en México”, señaló Barba.

    A pesar de las grandes diferencias en infraestructura tecnológica con países como Estados Unidos, Barba subrayó que México tiene un gran potencial para desarrollar soluciones tecnológicas que aborden sus necesidades específicas.

    See omnystudio.com/listener for privacy information.

    Voir plus Voir moins
    11 min
  • ‘El mejor país del mundo’: El libro que destapa los retos heredados por Sheinbaum 30 enero 25.
    Jan 30 2025

    En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, el Dr. Leonardo Curzio y Aníbal Gutiérrez, hablarán sobre su libro: “El mejor país del mundo”.

    El Dr. Curzio inició la conversación destacando que Sheinbaum heredó un país con serios pasivos, pero también con elementos que podrían permitirle trazar una nueva ruta. “Sheinbaum recibió una herencia que condena, en campaña dijo que iban a construir el mejor país del mundo. El vendedor del mundo fue Obrador, le perdonaban si íbamos a ser Dinamarca, el precio de la gasolina...”, explicó Curzio.

    ¿El país realmente va a cambiar?

    A su juicio, el mandato de la actual presidenta se enfrenta a una pesada carga histórica, pero también tiene una oportunidad para cambiar la narrativa, sobre todo porque “la gente cree que el país va a cambiar”.

    En su análisis, el Dr. Curzio también mencionó que la percepción internacional de México es negativa. “Hay mala imagen de México en el exterior, la imagen está mal. Revisamos buena parte del asunto y le dejan un país con muchos pasivos a Sheinbaum”, subrayó. Además, aseguró que el país se encuentra en una situación delicada, pero que Sheinbaum cuenta con una historia importante que contar, a pesar de los desafíos: “Le dejaron un país en alfileres”.

    ¿Cómo arranca el sexenio Claudia Sheinbaum?

    En cuanto a la agenda política de Sheinbaum, Curzio opinó que su administración está tratando de abrir caminos, pero que se enfrentará a importantes obstáculos. “La presidenta arranca con su agenda para darle más facultades a Harfuch, el Plan México, la energía eléctrica. Tendrán que quitarse la tóxica reforma judicial, en lugar de enderezar el país, la distrae”, dijo.

    Por su parte, Aníbal Gutiérrez ofreció una perspectiva más centrada en las finanzas públicas del país, destacando que la presidenta Sheinbaum recibe una economía con márgenes limitados. “Tienes datos reales, todo implica que se recibe una herencia con capacidad de margen acotada”, expresó Gutiérrez. Uno de los principales retos que enfrenta Sheinbaum, según Gutiérrez, es la deuda y el déficit fiscal. “La primera medida importante es la de reducir la deuda y el déficit”, puntualizó. Además, mencionó que la concentración de recursos en ciertos programas está afectando la capacidad del gobierno para cumplir con sus promesas: “Cayó en 15 programas y proyectos personales y seguimos con eso”.

    ¿Obrador le dejó un país en la ruina a Sheinbaum?

    A pesar de las dificultades económicas, Gutiérrez destacó el amplio apoyo popular que Sheinbaum tiene. “Sheinbaum tiene un apoyo masivo, esperemos tenga la oportunidad. Obrador se comió el tesoro nacional por mantener el barco. Espero que la presidenta entienda el momento histórico”, dijo.

    See omnystudio.com/listener for privacy information.

    Voir plus Voir moins
    17 min